CÓMO IMPULSAR MARCAS A NUEVOS MERCADOS

Nicola Varsi Lari, director de M&A y FP&A en Merama, comparte su trayectoria profesional y explica cómo su experiencia en el sector financiero ha influido en su carrera. Habla de su rol en la identificación de oportunidades de inversión y planificación financiera, además de un destacado proyecto con el que obtuvo financiamiento significativo de JP Morgan. 
También comparte su visión sobre la importancia de la adaptación cultural y profesional en México y recuerda su etapa en la Universidad de Lima, donde estudió Ingeniería Industrial.

¿Podrías comentar cómo funciona Merama? 
Merama se especializa en adquirir y potenciar marcas líderes en América Latina, especialmente en el comercio electrónico. Nuestro modelo de negocio consiste en adquirir participaciones mayoritarias en estas marcas, pero mantenemos a los fundadores como los principales responsables de la operación. Esto permite aprovechar su conocimiento del negocio, mientras nuestro equipo se enfoca en escalar las marcas y optimizar sus operaciones. Al final, somos socios estratégicos que ayudamos a las marcas a crecer rápidamente y a entrar a nuevos mercados, sin perder la esencia que las hizo exitosas.

¿Qué labores realizas como director de M&A y FP&A en esta empresa?
Mi rol se centra en dos áreas: M&A (fusiones y adquisiciones) y FP&A (planificación y análisis financiero). En M&A, me encargo de buscar, analizar y ejecutar oportunidades de inversión en marcas que se alineen con nuestra estrategia. Esto incluye valorar empresas, negociar términos y cerrar acuerdos. En FP&A, mi foco es la planificación financiera de las marcas que adquirimos. Trabajo con los fundadores para crear presupuestos, proyecciones y análisis financiero, así se asegura que cada marca tenga la estructura financiera adecuada para crecer de manera sostenible.

¿Cuál sería un proyecto interesante que has trabajado en Merama y cómo aportó a tu aprendizaje o cómo llegó a ser un logro profesional?
Un proyecto que destaco fue un acuerdo en el cual Merama obtuvo USD 80 millones de financiamiento de JP Morgan. Tuve un rol clave en este proceso, porque fui el encargado de desarrollar y gestionar el modelo financiero, además de mantener una relación cercana con el equipo de JP Morgan para asegurar la ejecución exitosa del acuerdo. Este proyecto me permitió profundizar en el manejo de procesos complejos de financiamiento y me enseñó la importancia de una comunicación constante y efectiva con las partes involucradas. Gracias a este trabajo, la compañía pudo acceder a recursos estratégicos para continuar su expansión, y yo desarrollé una perspectiva más integral sobre la estructuración financiera a gran escala.

¿Por qué te fuiste a vivir a México y cómo te has adaptado a vivir y trabajar en ese país?
Decidí mudarme a México porque vi en Merama una gran oportunidad profesional y un reto interesante en mi carrera. Implicaba dar un paso en el que podía aplicar y expandir los conocimientos de M&A que adquirí en Merrill Lynch, pero en un contexto más dinámico y enfocado en el comercio electrónico. Adaptarme a México ha sido una experiencia muy positiva. Profesionalmente, me ha permitido entender mejor los mercados de la región y construir una red de contactos sólida. En lo personal, la cultura mexicana, su gastronomía y su gente me han hecho sentir muy bienvenido.

Antes trabajabas en Merrill Lynch en el Perú. ¿Cómo fue esa experiencia para ti y en qué puestos te desempeñaste?
Mi paso por Merrill Lynch fue una experiencia fundamental en mi carrera. Empecé como analista en banca de inversión, y aprendí de primera mano sobre valoración de empresas, modelamiento financiero y transacciones complejas. Luego, como asociado, asumí un rol más activo en la gestión de proyectos; trabajé directamente con clientes en fusiones, adquisiciones y ofertas de capital. Esta experiencia me permitió afinar mis habilidades de análisis y conocer distintas industrias y sectores de América Latina.

¿Qué retos has enfrentado en Merrill Lynch que hayan aportado a tu carrera profesional?
Uno de los mayores retos en Merrill Lynch fue adaptarme a un entorno con la necesidad de entregar resultados de calidad en tiempos ajustados, lo cual también requiere un análisis financiero completo y detallado para cada transacción. Además, el ritmo de trabajo implicaba largas horas, lo que me enseñó a manejar mi tiempo de manera eficiente y a mantener un alto rendimiento, a pesar de la carga laboral. Participé en transacciones complejas que demandaban un profundo conocimiento de los mercados, lo que me preparó para desafíos similares en Merama. Aprendí a realizar análisis financieros complejos, a encontrar soluciones efectivas y a ser más eficiente en mi trabajo.

¿Qué cualidades profesionales valoras más de ti o son más importantes en tu trabajo?
Considero que algunas de mis cualidades más valiosas son mi capacidad de análisis estratégico, la resiliencia y la habilidad para trabajar en equipo. En mi rol, es fundamental identificar oportunidades de crecimiento y riesgos, lo que requiere una visión analítica. La resiliencia me ha ayudado a adaptarme a situaciones cambiantes en un mercado muy dinámico. Y, por supuesto, el trabajo en equipo es esencial para alinear esfuerzos y lograr los objetivos de la empresa.

¿Qué les recomendarías a los jóvenes universitarios que están por salir al mercado laboral?
Les diría que no tengan miedo de explorar diferentes áreas al principio de su carrera. Cada experiencia suma y, a veces, el camino menos esperado es el que más enseña. Mantener una actitud proactiva y enfocarse en desarrollar habilidades blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo, es tan importante como el conocimiento técnico. Además, construir una red de contactos es clave, ya que puede abrirles muchas puertas.

¿Cómo te gusta pasar el tiempo libre? 
Soy una persona muy activa y dedico entre dos y tres horas diarias a hacer deporte, esto incluye correr, practicar yoga e ir al gimnasio. Surfear es uno de mis pasatiempos más significativos. Para mí, es una forma de conectar con el momento y estar completamente presente. Las olas me enseñan a fluir y a ser consciente de mi entorno. También soy amante del café, y disfruto preparando una buena taza. En mis momentos de tranquilidad, me gusta leer, porque me ofrece la oportunidad de explorar nuevas ideas y reflexiones.

¿Qué recuerdos guardas de la Universidad de Lima?
La Universidad de Lima constituye una etapa muy importante para mí. Mis recuerdos de la Universidad son muy positivos. Estudié Ingeniería Industrial y disfruté mucho los cursos electivos de economía y administración de empresas. Esto me acercó a los temas que quería explorar y me ayudó a ver cómo se relacionan distintas áreas del negocio. En general, fue una etapa enriquecedora que sentó las bases para mi carrera y me dejó con muchas ganas de seguir aprendiendo.