Centro de Emprendimiento e Innovación

.
ACERCA DEL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ACERCA DEL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Lima promueve una cultura de innovación e impulsa el desarrollo de la cultura emprendedora en el país para generar un impacto positivo en el crecimiento y bienestar de la sociedad. Para lograrlo, brinda un apoyo integral a emprendedores, desde su creación en 2010, mediante asesorías personalizadas de expertos, programas de incubación y concursos para transformar ideas en negocios exitosos. 

Sus modernas instalaciones, abiertas a alumnos y graduados, incluyen espacios de coworking y salas para talleres. El Centro de Emprendimiento e Innovación es el punto de partida para quienes buscan liderar el cambio y generar impacto local y global.

VIDEO INSTITUCIONAL

VIDEO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE MENTORÍAS

PROGRAMA DE MENTORÍAS

El Centro de Emprendimiento e Innovación cuenta con un equipo de mentores especializados que asesoran a estudiantes y egresados en la creación y desarrollo de sus planes de negocio, así como en la búsqueda de financiamiento. Para programar una reunión con los mentores, escribe a emprendimiento@ulima.edu.pe

El Centro de Emprendimiento e Innovación y la Universidad de Lima no se responsabilizan por daños, perjuicios, pérdidas económicas o de otro tipo derivadas del proyecto de negocios.

Horarios

MentorHorario
Albe Saldaña, RobyJueves de 9.00 a 12.00 horas
Espinoza Matos, JoséMartes de 9.00 a 11.00 horas
Morales Cáceres, AlejandroLunes y martes de 17.00 a 18.00 horas
Valdivieso Ariensen, AuroraViernes de 9.00 a 11.00 horas
Valencia Espinal, María TeresaLunes de 11.00 a 13.00 horas
MENTORES

Mentores

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

El Centro de Emprendimiento e Innovación fomenta la innovación, el emprendimiento y el uso de nuevas tecnologías en la comunidad Ulima a través de un calendario anual de eventos y programas, que incluyen conferencias con líderes empresarios, talleres prácticos y programas educativos para fortalecer el espíritu emprendedor en estudiantes, profesores y la comunidad en general.

Para ver el calendario de actividades 2025, clic aquí.

PROGRAMA PRIMER PASO
  • PROGRAMA PRIMER PASO
  • INNOVATHON
  • STARTDAY
  • PROGRAMA DE ACELERACIÓN EXPAND
Previous 1/4 Next
1. PROGRAMA PRIMER PASO
2. INNOVATHON
3. STARTDAY
4. PROGRAMA DE ACELERACIÓN EXPAND
PROGRAMA PRIMER PASO

PROGRAMA PRIMER PASO

Las grandes startups nacen de una idea. ¿Estás listo para llevar la tuya al siguiente nivel?

Primer Paso es un concurso de emprendimiento dirigido a los alumnos y graduados de la Universidad de Lima que cumplan con los requisitos exigidos en las bases. Los equipos seleccionados accederán a un programa de incubación diseñado para ayudarlos a potenciar sus ideas de negocio, a través de talleres, mentorías personalizadas y capital semilla para los ganadores. El principal objetivo durante el programa es comprender a profundidad el problema que se busca resolver, definir la oportunidad de mercado, desarrollar un producto mínimo viable (MVP) y establecer estrategias para un crecimiento sostenible.

El concurso Primer Paso cumple con el objetivo de promover la creación e innovación empresarial global entre alumnos y graduados. 

El concurso culmina con un Demo Day, en el cual un jurado especializado elegirá a dos ganadores. El primer puesto recibirá un premio de S/ 15 000, y el segundo, de S/ 10 000.

CONVOCATORIA 2025-2
INFORMES
DEMO DAY 2025-1
RESULTADOS 2025-1

Inscríbete del 18 de agosto al 21 de septiembre de 2025.

Si tienes dudas acerca del concurso, escríbenos a emprendimiento@ulima.edu.pe

En el Demo Day del 12 de julio de 2025, los 10 equipos finalistas presentaron su startup ante un jurado, el cual calificó 5 criterios: equipo fundador, mercado objetivo, propuesta de valor y producto, tracción y validación, y modelo de negocio. Finalmente, se premió con capital semilla de S/ 15 000 y S/ 10 000.

En el Demo Day del 12 de julio de 2025, los 10 equipos finalistas presentaron su startup ante un jurado, el cual calificó 5 criterios: equipo fundador, mercado objetivo, propuesta de valor y producto, tracción y validación, y modelo de negocio. Finalmente, se premió con capital semilla de S/ 15 000 y S/ 10 000 a los siguientes equipos:

Primer puesto

Cobrana, SaaS de cobranza escolar a través de WhatsApp y mensaje de texto.

  • Gabriel Shimabuko Yamashiro
  • Miguel Ángel Millones Fache
Segundo puesto

Equipera, marketplace de venta de activos en desuso del sector gastronómico.

  • Giorgio Badani Cruz
  • Axel Robilliard Alva

Además, se reconoció el trabajo de otros 3 equipos:

Mayor crecimiento

FIXU AI, agentes de inteligencia artificial (texto y voz) para la atención y ventas en línea.

  • Santiago Zavaleta Ayala
  • Alonso Aguila Alarcon
Modelo más innovador

Yahuar, asistente virtual inteligente que informa, gestiona y monitorea trámites gubernamentales vía WhatsApp.

  • Marcelo Patricio Olivera Pacheco
  • Alejandro Latorre Rojas
Mejor desempeño y favorito del público

Humpy, plataforma educativa gamificada para estudiantes de carreras de la salud.

  • Diego Alonso de la Cruz Sánchez
  • Brian Jair Mendoza Campo
INNOVATHON ULIMA

INNOVATHON ULIMA

¿Te atreves a resolver desafíos empresariales con ideas innovadoras? Entonces, la Innovathon Ulima es para ti.

A través de una experiencia práctica, intensiva y colaborativa, estudiantes de diversas carreras se unen para transformar su conocimiento en acción, a fin de enfrentar retos reales planteados por empresas.

Durante esta jornada, los equipos fortalecen su creatividad, pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas, al aplicarlos en entornos dinámicos y con impacto directo en el mundo empresarial.

Con el acompañamiento de mentores expertos y una inmersión en el ecosistema corporativo, los participantes desarrollan competencias clave, construyen conexiones estratégicas y se acercan a nuevas oportunidades profesionales.

Más que un concurso, la Innovathon es una plataforma en la que los participantes crean impacto, dejan huella en la industria y se convierten en agentes de cambio.

¡Únete a la Innovathon Ulima y haz que tu idea sea una realidad!

OBJETIVOS
CONVOCATORIA
INFORMES
RESULTADOS
  • Fomentar la creatividad y la innovación de los participantes, al impulsar la generación de ideas disruptivas y soluciones vanguardistas para enfrentar desafíos reales.
  • Promover el espíritu emprendedor y la innovación empresarial entre los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Lima, al incentivar su participación activa en iniciativas de alto impacto.

Inscripciones cerradas.

Conoce sobre la convocatoria 2025-1.

Universidad de Lima, Edificio O2, piso 10

Teléfono (511) 4376767 anexo 39201

emprendimiento@ulima.edu.pe

Próximamente conocerás los resultados de la Innovathon Ulima x AJE.

STARTDAY

STARTDAY

Cada mes, Startday reúne a estudiantes y egresados con el ecosistema emprendedor, al brindarles las herramientas y conexiones clave para impulsar sus ideas.

A través de entrenamientos especializados en startups, tecnología y levantamiento de capital, mentorías estratégicas y espacios de networking, los participantes exploran nuevas oportunidades y encuentran potenciales cofundadores, aliados e inversionistas.

Si buscas aprender, conectar e impulsar tu proyecto, Startday es el lugar donde comienzan las grandes historias emprendedoras.

OBJETIVOS
EDICIONES
RECUERDOS

Conectar a los futuros emprendedores con una red de emprendedores, mentores y aliados estratégicos, al darles acceso a conocimientos de vanguardia y tendencias clave para potenciar sus ideas y proyectos.

Crea tu negocio en 4 pasos

  • Jueves 24 de abril, de 14.00 a 18.00 horas

Marca personal y fidelización para emprendedores

  • Jueves 29 de mayo, de 16.00 a 18.00 horas

Construye tu kit de entrenamiento emprendedor

  • Miércoles 25 de junio, de 15.00 a 18.00 horas

Claves para lograr tu ventaja competitiva

  • Jueves 17 de julio, de 14.00 a 18.00 horas

Aprende a validar tu idea de negocio con un MVP

  • Jueves 28 de agosto, de 14.00 a 18.00 horas

Construir, financiar y pitchar: lo esencial para tu startup

  • Jueves 25 de septiembre, de 14.00 a 18.00 horas

Crea redes de contacto sólidas y convierte contactos en aliados

  • Jueves 23 de octubre, de 14.00 a 18.00 horas

Construir, financiar y pitchar: lo esencial para tu startup

  • Jueves 27 de noviembre, de 14.00 a 18.00 horas

Revive los mejores momentos de cada Startday de este 2025.

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EXPAND

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EXPAND

Expand es el programa de aceleración del Centro de Emprendimiento e Innovación, el cual está dirigido a startups que ya validaron su modelo de negocio y buscan escalar. Durante 3 meses, se desarrolla un proceso intensivo y personalizado, enfocado en crecimiento, levantamiento de capital e internacionalización. Esto incluye talleres con expertos, revisión de KPI, entrenamiento de pitch y conexiones con redes globales, y culmina con una presentación ante inversionistas ángeles. Su objetivo es fortalecer startups con alto potencial para impulsar su expansión y acceso a nuevos mercados.

REQUISITOS
CRONOGRAMA
INSCRIPCIONES
INFORMES

Los requisitos para participar en el programa de aceleración son los siguientes:

  • Startups de base tecnológica con alto potencial de crecimiento
  • Equipo multidisciplinario con al menos un fundador técnico
  • Mínimo un fundador dedicado al 100 % a la startup
  • Startups que demuestren tracción
  • Startups con ventas mensuales mínimas de USD 500
  • Startups con interés en abrir operaciones en otros países durante los próximos 12 meses (deseable)
ActividadFecha
ConvocatoriaDel 21 de julio al 24 de agosto
Evaluación de postulantesDel 25 al 27 de agosto
Anuncio del top 20Miércoles 27 de agosto
Bootcamp de preparación y evaluación2 y 3 de septiembre
Anuncio de seleccionadosMiércoles 3 de septiembre
Desarrollo del programaDel 8 de septiembre al 30 de noviembre
Demo DayJueves 4 de diciembre

La convocatoria estará abierta del 21 de julio al 24 de agosto de 2025. Las startups interesadas deberán llenar el formulario oficial al 100 % para postularse. El 27 de agosto se anunciará a las 20 startups seleccionadas, las cuales serán invitadas a un bootcamp presencial, donde se definirá quiénes ingresarán al programa.

Para mayor información, puedes comunicarte a kboza@ulima.edu.pe

PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTOS

PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTOS

Este portafolio presenta una variedad de startups innovadoras creadas por alumnos y graduados de la Universidad de Lima, incubadas por el Centro de Emprendimiento e Innovación. Estas startups abordan problemas reales con soluciones escalables y sostenibles, así generan un impacto positivo en la sociedad.

CLEANTECH
CONSTRUTECH
COWORKING
EDTECH
FINTECH
FOODTECH
HEALTHTECH
HR TECH
MARKETPLACE
MINETECH
SAAS
TECHNOLOGY

Bio Natural Solutions (BNS)

CEO Founder: Miguel Malnati

Es un recubrimiento único, 100 % natural, comestible y repotenciado con antioxidantes extraído de residuos de frutas para alargar su vida útil en la etapa de comercialización sin que pierda su peso, firmeza ni color.

Conoce más

CIRCULAR

CEO Founder: José Carlos Franco Angulo

Revaloriza plásticos de un solo uso para crear productos de alto valor para reducir la contaminación, promover la economía circular y generar ingresos para proyectos sociales mediante la recolección y venta de plástico.

Conoce más

Galia Charger

CEO Founder: Valeria Boner

Es un generador de energía y acumulador que transforma energía cinética en energía eléctrica.

Conoce más

Bildin

CEO Founder: Matías Calmet Arana-Cisneros y Ana Paula Gamarra Casalino

Ofrece una plataforma SaaS para la gestión integral de obras de construcción. Permite optimizar procesos como presupuestación, certificación y control de costos en la nube, al integrarse con el software ERP. Con más de 300 usuarios y 40 empresas constructoras como clientes, su objetivo es digitalizar el sector y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.

Conoce más

Comunal

CEO Founder: Ernesto de Olazával

Ofrece un ecosistema dinámico en el que se diseñan experiencias de trabajo colaborativas para 'startups', emprendedores, profesionales independientes y grandes empresas, de modo que impulsa el crecimiento personal y profesional de las personas y genera oportunidades de negocio que fomenten la creación conjunta.

Conoce más

Cursalab

CEO Founder: Christian van Oordt Dellepiane

Entrega dos soluciones digitales diseñadas para potenciar a la empresa: Cursalab HR, una plataforma gamificada para gestionar el aprendizaje, la inducción y los beneficios de empresas con personal operativo, y Cursalab CheckOps, enfocada en asegurar la excelencia operativa a través del control de procesos y el entrenamiento del equipo de trabajo.

Conoce más

Excuela

CEO Founder: Gonzalo Yrigoyen y José Luis Gamboa

Brinda educación móvil escalable para personas con limitado acceso a tecnología y poca formación, de manera que fusiona tecnología disponible y pedagogía interactiva con la intención de llevar educación centrada en productividad a trabajadores operativos de primera línea, lo que genera crecimiento e impacto social.

Conoce más

Kaudal

CEO Founder: Claudia Alfaro Goicochea

Capacita a empleados para automatizar tareas manuales y mejorar la eficiencia operativa. A través de su plataforma, las empresas optimizan procesos con el uso herramientas como Power Platform de Microsoft, que reduce hasta 147 horas de trabajo por proyecto. Su solución incluye diagnóstico, implementación de automatizaciones y supervisión centralizada para garantizar control y eficiencia.

Conoce más

Finsmart

CEO Founder: Diego Escobal

Conecta digitalmente a inversionistas y pymes que necesitan liquidez, así como a quienes quieren invertir en ellas para simplificar la forma de alcanzar sus objetivos financieros.

Conoce más

Kasa

CEO Founder: Diego Valenzuela

Plataforma digital para inversiones inmobiliarias colectivas que permite a los usuarios generar ingresos mensuales de rentas y ganancias por la revalorización de la propiedad, con un capital inicial desde USD 500.

Conoce más

Kashin

CEO Founder: Christophe Robilliard Chiozza

Financia proyectos e ideas a través de préstamos de gran alcance gracias a la tecnología propietaria con la que cuenta, de modo que posibilita a los clientes iniciar un historial positivo.

Conoce más

Amaru Superfoods

CEO Founder: Rafael La Rosa Ferrero

Es un holding de marcas de consumo masivo con el objetivo de llevar felicidad a hogares de Latinoamérica y fortalecer vínculos en las comunidades. Además, desarrolla marcas poderosas, de modo que apalanca el poder de las comunidades y crea productos que mejoren la vida de las personas.

Conoce más

Barbarian

CEO Founder: Ignacio Schwalb

Es una cervecería artesanal peruana pionera en el sector, cuenta con 9 años en el mercado y 52 medallas nacionales e internacionales. Ofrece una variedad de cervezas con sabores y aromas distintos, de manera que reta al statu quo de la cerveza en el Perú.

Conoce más

Calypso Chuncho

CEO Founder: Joan Venero

Ofrece al Perú y el mundo la riqueza de sus superalimentos orgánicos. Genera alianzas de calidad con clientes, los acompaña en todo el proceso e invierte en certificaciones internacionales para avalar la calidad de su planta y productos hacia una alimentación más saludable.

Conoce más

Fitia

CEO Founder: Piero Linares Vida y Ulises Olave Mendoza

Es un planificador de comidas automatizado y rastreador de nutrición para mantener el peso, perder grasa o ganar masa muscular.

Conoce más

Holos

CEO Founder: Alicia Vivanco

Es una membresía universal que acompaña a cada persona en su viaje de transformación hacia su bienestar físico y mental. Con la plataforma Holos App, conecta a empresas con centros de bienestar integral para mejorar la salud de sus colaboradores, y con el reto Holos X3, los ayuda a lograr cambios en sus hábitos con resultados específicos.

Conoce más

My WorkIn

Founder: Francesco Lucchesi y Diego Rodríguez Franco

Es una plataforma que utiliza inteligencia artificial y WhatsApp para optimizar el reclutamiento, a fin de agilizar la selección de talento y conectar empresas con los mejores candidatos.

Conoce más

Equip

CEO Founder: Tiago del Río

Es el distribuidor digital de materiales de construcción para Latinoamérica. Su plataforma permite a las constructoras comprar todos los materiales para su obra con agilidad y precisión, delivery y opción a crédito.

Conoce más

Maqu

CEO Founder: Alessia Verdi

Plataforma web que busca conectar oportunidades de compra, venta y alquiler de maquinaria pesada, liviana y equipos auxiliares de una manera práctica, dinámica y accesible.

Conoce más

Somos Moto

CEO Founder: Tatiana Guichard Reinafarje

Marketplace especializado en la compra, el financiamiento y el aseguramiento de motocicletas nuevas en Perú. El objetivo de la empresa es digitalizar la industria automotriz, agilizar procesos de compra y venta, y conectar mejor la oferta con la demanda.

Conoce más

Tumi Robotics

CEO Founder: Claudia Akamine Serpa

Es una startup de deep tech enfocada en safetytech y cleantech para las industrias minera, de energía, de petróleo y gas mediante el desarrollo e integración de soluciones propias de robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial, de modo que implementa tecnologías avanzadas para un futuro más sostenible.

Conoce más

Agéndalo

CEO Founder: Jaime Larrauri

Es una página web que permite realizar una reserva en línea de manera más simple a través de un enlace personalizado que contiene horarios disponibles y se sincroniza con el calendario personal.

Conoce más

Laus

CEO Founder: Luis Fernando Alayza Serra

Desarrolla soluciones innovadoras para prevenir riesgos y mejorar la seguridad laboral, ofrece software y consultoría para optimizar la gestión de seguridad y salud en el trabajo, de modo que ayuda a las empresas a reducir riesgos y cumplir normativas. Con más de 60 000 usuarios, promueve la prevención de accidentes y mejora el desempeño en salud ocupacional.

Conoce más

Pricelab

CEO Founder: Vania Rivero

Reemplaza los precios colocados en papel en el retail por viñetas de precios digitales que se actualizan de manera inalámbrica y en tiempo real. Sus soluciones son la proyección de ventas con inteligencia artificial (IA) para analizar patrones y tendencias, así como la optimización de precios con IA para la toma de decisiones precisas, ahorro de tiempo y recursos, y mejorar la rentabilidad del negocio.

Conoce más

Eolic Wall

CEO Founder: Natalia Cárdenas y Alfredo Calle

Desarrolla celdas eólicas modulares y compactas para descentralizar la generación de energía renovable. Su tecnología mejora la eficiencia con aerodinámica avanzada y levitación magnética, lo que permite su instalación en diversos entornos. Su diseño escalable facilita el acceso a energía limpia y sostenible en espacios reducidos.

Conoce más

IAGO App

CEO Founder: Fabrizzio Martínez Rubin de Celis

Adquiere, retiene y monetiza leads de alta calidad mediante el uso de datos en tiempo real. Con ello, incrementa la presencia digital, además de impulsar el crecimiento empresarial y fortalecer las marcas en el mercado online.

Conoce más

Mettatec

CEO Founder: Alfredo Quiñones

Crea, integra, produce y comercializa tecnologías en auge como el GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) y vehículos no tripulados (aéreos, acuáticos y terrestres) con sensores de última generación, de modo que crea un portafolio de soluciones disruptivas para diversas aplicaciones en industrias clave.

Conoce más

TESTIMONIOS

TESTIMONIOS

PRICELAB

DIGITALIZANDO PRECIOS EN TIENDAS FÍSICAS
WATCH NEXT

UDOCZ

CONEXIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES CON TODO EL CONTENIDO EDUCATIVO QUE NECESITAN
VER MÁS TESTIMONIOS
INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

Instalaciones
  • Instalaciones
Previous 1/1 Next
1. Instalaciones
EQUIPO DE TRABAJO

EQUIPO DE TRABAJO

AGENDA

AGENDA

We have no upcoming events for this area.

NOTICIAS

NOTICIAS