El populismo en América Latina

Author(s)

Mathias Mäckelmann Roedenbeck

Investigador, miembro responsable del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Política (Cupol) y docente Ulima
Perfil en el CRIS Ulima

¿Se puede pensar la política latinoamericana sin el populismo? Aunque el populismo es, sin duda, un fenómeno mundial, que también está creciendo actualmente en democracias maduras o más sólidas como las europeas y la estadounidense, es en América Latina donde la tradición populista pareciera ya ser parte de una manera de hacer política. Desde Perón en Argentina hasta Chávez en Venezuela o Bolsonaro en Brasil, la apelación al pueblo es constante, con la intención de contraponer al pueblo sufrido a las élites explotadoras y cuyo único defensor es el líder carismático, dotado del poder de cambiar el rumbo del país y de instalar la anhelada reivindicación social. Y es que el populismo no es una ideología, sino una manera de hacer política, de construir un discurso, del cual se nutre tanto la derecha como la izquierda, sea en democracia o en dictadura (Charaudeau, 2009).

El discurso populista esencialmente no ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Se trata de dividir las aspiraciones del pueblo de las intenciones egoístas de las élites del país. Estas élites, sin embargo, no son un ente homogéneo y pueden tomar diferentes características según la situación social, la ideología o las necesidades del líder populista. Es así como las élites antagonistas pueden ser los ricos del país, las clases sociales altas, los medios de comunicación, los partidos políticos tradicionales o el empresariado capitalista (Serrano y Ungureanu, 2018). Para el caso de América Latina, las históricas desigualdades sociales no superadas hasta el día de hoy, la alta desconfianza en los políticos y la debilidad democrática, la convierten en tierra fértil para este tipo de discursos simplificadores pero a la vez reales y palpables en el día a día de la mayoría de latinoamericanos. Pero, en ocasiones, los antagonistas en el discurso populista también pueden tomar la forma de etnias o grupos políticos que no pertenecen a las élites del país, como es el caso de los discursos xenófobos de los partidos de derecha extrema en Europa o los discursos antisocialistas de líderes de derecha latinoamericanos.

En cuanto a los contenidos de los discursos populistas, vemos también matices entre la izquierda y la derecha política. De este modo, la izquierda tiende más a armar discursos anticapitalistas, utópicos, de división entre la élite rica y el pueblo pobre, y entre buenos y malos. En el caso de la derecha, vemos una tendencia a utilizar discursos nacionalistas, xenófobos, ultraconservadores, homofóbicos, antisocialistas y autoritarios (Neu, 2009). En ocasiones, no obstante, tanto los líderes de izquierda como de derecha toman contenidos de ambos espectros de acuerdo con su conveniencia. Esto lo vemos, por ejemplo, en el caso del actual Gobierno del Perú y los discursos del presidente Pedro Castillo que, por un lado, apelan mucho al pueblo y la necesidad de garantizar una distribución más justa de la riqueza del país mediante estatizaciones y elevación de impuestos a las élites, pero también apela al conservadurismo al oponerse al matrimonio igualitario o al enfoque de igualdad de género en la educación, habiendo llegado al poder de la mano de un partido de ideología socialista.

Aguerre (2017) sostiene que hay cinco elementos muy característicos en el populismo latinoamericano: la constante apelación al pueblo, el autoritarismo, la confianza exagerada en el líder carismático, el nacionalismo y el anticapitalismo. Estos fenómenos están presentes en diferentes matices en la mayoría de los regímenes populistas a lo largo del tiempo, y han llevado a que, en muchas ocasiones, el populismo en América Latina tienda a ser ejercido por personas poco respetuosas de las instituciones democráticas. Así, esto conlleva que se aleje la política de una cultura de diálogo, de respeto a las instituciones democráticas y a la independencia de poderes, lo que alimenta la polarización y, por ende, debilita nuestras democracias hasta el día de hoy.

El recientemente creado Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Política (Cupol), como parte del IDIC de la Universidad de Lima, nace justamente como una iniciativa que busca investigar y sensibilizar a la opinión pública acerca de temas como el populismo, que amenazan nuestra democracia y una convivencia pacífica en el país. Este Grupo busca investigar los procesos de comunicación en la política, que se expresa en las interacciones que se producen entre los actores políticos y sociales, los medios de comunicación y la ciudadanía en el espacio público, que producen a diario una serie de transformaciones tanto en la cultura política como en la sociedad. En ese sentido, se busca abordar diversos temas, tales como la comunicación electoral, los nuevos actores en el espacio virtual, el uso de medios sociales y ciudadanía, género y política, gestión del periodismo digital, la comunicación de gobierno y la comunicación ciudadana, así como los procesos culturales en los que se hayan inmersos.

El Grupo promoverá la investigación cuantitativa y cualitativa, que combine la teoría con la observación empírica, desde las instituciones políticas y los actores directos. Su carácter será interdisciplinario, pues está formado por docentes con diversos campos de especialización, como la comunicación política, la sociología, la psicología social, el periodismo digital y el marketing, incluyendo a investigadores de otras instituciones con objetivos afines y alumnos de distintas especialidades de la Universidad.

Para ver la primera charla organizada por el Grupo, “Crisis y populismo en la política actual”, clic aquí.

Citar esta entrada de blog (APA, 7.a edición):
Mäckelmann Roedenbeck, M. (15 de noviembre de 2021). El populismo en América Latina. Scientia et Praxis: Un blog sobre investigación científica y sus aplicaciones. https://www.ulima.edu.pe/idic/blog/el-populismo-en-america-latina

Referencias

Aguerre, M. (2017). El populismo latinoamericano. Revista de la Facultad de Derecho, (42), 1-26. https://dx.doi.org/10.22187/rfd201712

Charaudeau, P. (2009). Reflexiones para el análisis del discurso populista. Discurso & Sociedad, 3(2), 253-279.

Neu, V. (2009). Rechts und Linksextremismus in Deutschland: Wahlverhalten und Einstellungen [Extremismo de derecha e izquierda en Alemania: comportamiento electoral y opiniones] (colección Zukunftsforum Politik, vol. 98). Konrad Adenauer Stiftung.

Serrano, I. y Ungureanu, C. (2018). El populismo como relato y la crisis de la democracia representativa. Revista CIDOB de Afers Internacionals, 119, 13-33.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA