Ingeniería de Sistemas

Importancia de la ética en la investigación científica en tiempos tecnológicos

Hernán Nina Hanco, docente y editor de Interfases, la revista de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, fue el expositor de un webinar —realizado hace unas semanas— sobre la ética en la publicación e investigación científica responsable y en la era digital.

Desde los primeros códigos en el colegio hasta liderar un equipo de desarrolladores en San Francisco

Gabriel Lanata aprendió a programar desde que estaba en el colegio, pero no fue hasta sus estudios de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima que tuvo la oportunidad de sumergirse en profundidad en el mundo de la tecnología y explorar diversas ramas del campo informático.

Su pasión por la programación lo llevó a practicar, mientras era estudiante, en IT Lab, el Laboratorio de Aprendizaje en Tecnologías de Información de la Ulima. Ahí, participó en la creación de la Ulima App, que cumple diez años este mes.

Eficiencia y tecnología para una mejor experiencia del cliente

Jorge Benites se encarga de mantener las operaciones de Divemotor en funcionamiento constante y disponibles para los clientes desde la emisión de facturas hasta la posibilidad de ver los vehículos en la página web. Cada paso del proceso hacia el cliente depende de tecnologías y sistemas que Jorge no descuida, en su papel de subgerente de Operaciones TI.

Él es ingeniero de sistemas por la Universidad de Lima y llevó también la Maestría en Administración de Negocios y Tecnologías de Información en esta Casa de Estudios.

Capacitación: Aprendiendo FlexSim. Curso esencial para estudiantes de Ingeniería

La capacitación en el uso del software FlexSim es una experiencia inmersiva diseñada para dotar a los estudiantes de sus habilidades necesarias para aprovechar al máximo esta poderosa herramienta de simulación. Aprenderán a navegar eficientemente por la interfaz de FlexSim y dominarán las técnicas para modelar sistemas a través de ejercicios prácticos.

Ulima App cumple diez años de servicio a nuestra comunidad universitaria

¡Feliz aniversario, Ulima App! La aplicación de la Universidad de Lima, disponible en App Store y Google Play, celebra una década de servicio a nuestra comunidad, en un proceso de innovación y actualización constante para ofrecer las funciones más útiles.

Conversatorio: Oportunidades de internacionalización en la Facultad de Ingeniería

El objetivo del conversatorio es difundir las opciones de internacionalización que ofrecen las tres carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima.

La moderación estará a cargo de los profesores coordinadores de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, George Power Porto, Claudia León Chávarri y Lourdes Ramírez Cerna.

Conferencia: Egresados exitosos de Ingeniería

En esta conferencia, egresados destacados de la Facultad de Ingeniería compartirán experiencias inspiradoras y estrategias clave para el éxito profesional. El objetivo es que los estudiantes de Ingeniería obtengan información sobre mentoría, networking y oportunidades de crecimiento en su carrera.

Decana de Ingeniería analiza los desafíos de las mujeres en el campo tecnológico

La revista Capechi Trade realizó un informe sobre la participación de las mujeres en el campo tecnológico, que contó con las declaraciones de Nadia Rodríguez, decana de nuestra Facultad de Ingeniería. La nota se desarrolló en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) que tuvo como uno de sus temas “Mujer y Economía” y que abordó temas relacionados con los desafíos de la mujer en la economía y la sociedad. 

Una carrera en el campo de las transformaciones tecnológicas

Sandra Woolcott es una figura destacada en el campo de la tecnología en Latinoamérica. Ha tenido la responsabilidad de llevar a cabo transformaciones digitales en empresas líderes del país y preparar el escenario de confinamiento total, antes de la pandemia de la COVID-19, en el Grupo AJE, donde laboraba en ese periodo.

En la siguiente entrevista brinda una perspectiva sobre su trayectoria, desde sus inicios como estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima hasta su papel actual como VP de Tecnología, Transformación Digital y Analítica en el Grupo Ransa.

Experta en semiótica expuso trabajo para comprender relación entre las bases de datos, el arte y la IA

Los días 22 y 23 de abril, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, con el apoyo de nuestro Instituto de Investigación Científica (IDIC), organizó el seminario internacional “Inteligencia artificial en el arte, memoria y visualidad contemporánea” que se desarrolló en el Auditorio Central y que tuvo como propósito comprender la relación entre las bases de datos archivadas, el funcionamiento de los algoritmos y la creatividad humana-máquina.

De los primeros virus informáticos a una completa estrategia de ciberseguridad

Cuando Luis Budge Soriano empezó a trabajar en ciberseguridad, hace 24 años, se enfocaba básicamente en combatir virus informáticos, proteger el perímetro de las redes con un firewall y evitar la fuga de información. Hoy, con tantos dispositivos conectados y el trabajo remoto, la superficie de ataque ha aumentado considerablemente. Por eso, Luis emplea tecnologías avanzadas para detectar y responder a las amenazas de manera rápida y eficiente.

Transformar desafíos en oportunidades

Desde que estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima hasta su actual posición como jefa de Proyecto en JP Morgan (Reino Unido), Dorella Chu ha experimentado un crecimiento continuo y varias adaptaciones en el Perú, el Reino Unido y China. Su profesión le permite trabajar con lo último de la tecnología, implementar nuevos procedimientos, capacitar en el uso de estos avances y procesos a otras personas, y ayudar a otras áreas a obtener mejores resultados.

Docente Ulima opina sobre la demanda de desarrolladores de software en suplemento de “El Comercio”

En el suplemento Educación Total de El Comercio, Hernán Nina, docente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, participó en un informe que resalta la alta demanda de desarrolladores de software gracias al auge de la tecnología. 

Para Nina, la revolución tecnológica abre oportunidades laborales para campos como inteligencia artificial, desarrollo de software, computación en la nube, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT), big data y administración de bases de datos, entre otros.

Directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas analiza las demandas de las carreras digitales

En el suplemento Educación Total de El Comercio, Andrea Matuk, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, destaca la amplia gama de oportunidades profesionales en campos de la ingeniería, del marketing digital y de las humanidades digitales.

Matuk destacó que funciones como las de los científicos de datos y las de los especialistas en inteligencia artificial (IA) y machine learning, big data y automatización de procesos, se encuentran entre las más demandadas hacia el 2030.

Webinar: Celulares 2030. Más allá de la pantalla

¿Son los celulares los dispositivos definitivos? ¿Cuál podría ser la evolución? La IA promete transformar nuestros dispositivos móviles para la próxima década. Este webinar tratará sobre la evolución de los dispositivos móviles y el papel que la IA podría desempeñar en su transformación futura. Las preguntas centrales serán si los celulares son dispositivos definitivos en su forma actual y qué cambios podrían ocurrir en el futuro.

Miércoles de Ingeniería: Buenas prácticas para la generación de proyectos de innovación en ingeniería

Este evento tiene como objetivo compartir las prácticas más efectivas para la creación de proyectos innovadores y su posterior impulso, así como destacar la estrategia para presentarlos con éxito en concursos de innovación. Se compartirá la experiencia de Vuina, plataforma de gamificación galardonada con el premio Startup Perú 8G+.

Webinar: Construyendo relaciones duraderas. Un enfoque práctico del CRM

Este webinar tiene el objetivo de dar a conocer las últimas tendencias en cliente digital 360, CRM y experiencia de cliente. NTT Data, junto con la Carrera de Ingeniería de Sistemas, organiza esta actividad a cargo de ejecutivos expertos, quienes explorarán casos de éxito globales y cómo las
empresas impulsan su crecimiento a través de estrategias centradas en el cliente. 

Expositores

Diana Castillo

Head Director de Soluciones para el Cliente en NTT Data Perú y Ecuador 

Coloquio de Investigación: Perspectivas de una investigación responsable. Desafíos éticos en la era tecnológica

Este evento proporciona un foro para que estudiantes, académicos e investigadores compartan sus experiencias y reflexiones sobre la integridad y la responsabilidad ética en la investigación. Se abordarán temas cruciales como la privacidad de los datos, la transparencia en la experimentación y la redacción de artículos científicos. El objetivo principal es fomentar un diálogo interdisciplinario que promueva prácticas de investigación éticas y responsables.

Webinar: Uso de la IA generativa en el aula de clase

Este webinar, facilitado por el profesor Francisco Núñez, tiene el objetivo de mostrar los diferentes recursos creados con la ayuda de la inteligencia artificial generativa. Así, se impulsará el uso de la IA en el aula de clase. 

Logística con un enfoque tecnológico

Con una base tecnológica y un enfoque en procesos, Fabiola Thorne ha desarrollado grandes proyectos e impulsado el crecimiento de sus equipos en empresas como Ripley, Cencosud, Falabella, British American Tobacco y Lindley.

Actualmente, lleva más de dos años en TASA como gerente de Supply Chain y ha supervisado todas las operaciones, desde la planificación hasta la gestión logística. Ella es ingeniera de sistemas y MBA por la Universidad de Lima.

Webinar: Nuevas tecnologías para el acceso a internet. 5G, 10-GPON y satélites LEO

Las nuevas tecnologías para el acceso a Internet, como el 5G, 10-GPON y los satélites LEO, han transformado la conectividad global. El 5G ofrece velocidades ultrarrápidas y baja latencia para dispositivos móviles, mientras que el 10-GPON permite conexiones de fibra óptica de alta velocidad para hogares y empresas. Por otro lado, los satélites LEO amplían el alcance de internet a regiones remotas. 

La transformación digital es clave para el éxito empresarial

Gino Herrera tiene una amplia experiencia en temas de transformación digital. Ha trabajado en diferentes sectores, como el minero, la agroindustria, la pesquería, la manufactura, la maquinaria pesada y los servicios. Sus responsabilidades han abarcado aspectos organizacionales, tecnológicos, económicos y de seguridad.

La innovación en todas las facetas de la vida

Como speaker en el Executive Summit de la Universidad de Lima, este 20 de abril, Carolina Ávila compartirá su visión acerca de la importancia de cultivar un mindset innovador en un mundo en constante cambio. Ella está convencida de que la innovación, respaldada por herramientas efectivas, mejora el desempeño laboral y enriquece la vida personal.

Hay que estar atentos a las nuevas oportunidades

Eduardo Solís siempre está en la búsqueda de oportunidades y se proyecta hacia el futuro para planificar la estrategia empresarial. Trabaja como director de Desarrollo de Negocio en Increnta, agencia de marketing, y destaca su capacidad para reinventarse y explorar continuamente.

Convocatoria: Bienvenida de cachimbos 2024-1

Te invitamos a participar en nuestra charla presencial de bienvenida, en la que hablaremos más sobre la Carrera de Ingeniería de Sistemas y te presentaremos a tus autoridades y futuros profesores. Aquí conocerás los alcances y las oportunidades que ofrece la carrera. Además, este será un espacio en el cual podrás interactuar con tus compañeros.

Expositora

Andrea Matuk

Directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas

Cuando el enfoque está en la innovación y el cambio

Erick Flores trabaja en un campo que se renueva permanentemente: la tecnología. Es project leader de SAP Analytics en NTT Data México, posición desde la que brinda a las empresas las nuevas soluciones en el ámbito de SAP Analytics basadas en la nube. Aunque actualmente radica en México, su trabajo le ha dado la posibilidad de viajar a diversos países. Él pertenece a la cuarta promoción de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Call for posters: CIIS 2024 “Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar”

El comité organizador del VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2024) invita a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar trabajos en progreso en la modalidad de póster, con el objetivo de brindar a los participantes y a la comunidad científica la oportunidad de conocer sus propuestas de investigación.

Los pósteres seleccionados se presentarán durante una sesión en el CIIS 2024, previa coordinación con el comité organizador. El CIIS 2024 se llevará a cabo en formato híbrido.

Call for papers: CIIS 2024 “Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar”

El Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas es un espacio internacional de reflexión académica y práctica. El VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2024) abordará temas relacionados con la realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar. 

Invitamos a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar artículos de investigación en las áreas temáticas señaladas. El CIIS 2024 se llevará a cabo de forma híbrida.

VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas: Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima se complace en presentar el VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS) titulado “Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar”.

Decana Nadia Rodríguez participó en conferencia internacional sobre inteligencia artificial

Para profundizar en los últimos avances relacionados con la inteligencia artificial (IA), la Association for Computing Machinery (ACM) organizó la conferencia titulada “A Global Perspective on Contemporary IA”. El evento, que se desarrolló de manera virtual, reunió a destacados especialistas para exponer sobre lo que sucede con esta tecnología alrededor del mundo.

Páginas