Ingeniería de Sistemas

Call for papers & posters: CIIS 2022 “Entornos híbridos en la pospandemia: posibilidades para las nuevas tecnologías”

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima se complace en organizar y presentar el V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2022) “Entornos híbridos en la pospandemia: posibilidades para las nuevas tecnologías”.

Más que un proveedor, un socio estratégico

Diego Helfer se concentra en entregar valor en todas las cosas que realiza, tanto para la marca de la empresa como para la marca personal. Además, parte de la premisa de que se puede ser un proveedor más, hay que ser un socio estratégico. Él estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima y se desempeña como gerente de Operaciones en Seidor Consulting, una multinacional dedicada a soluciones de consultoría SAP, consultoría de gestión y servicios TIC de valor añadido.

Revalidación de la acreditación internacional otorgada a la Carrera de Ingeniería de Sistemas Ulima

El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una entidad del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), ha revalidado la acreditación otorgada a la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Tecnologías de la información y negocios

El miércoles 24 de noviembre, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó la charla “Podcast Tecnología en Acción”, a través de la cual se pudo conocer más sobre este programa online dirigido a estudiantes y profesores que desean profundizar en temas relacionados con las tecnologías de la información (TI) y su vínculo con los negocios, a la vez que se pudo conversar con sus creadores.

Experiencia internacional desde casa

El martes 23 de noviembre, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó una charla de internacionalización, en la que se apuntaron los beneficios y oportunidades de estudiar en el extranjero de forma virtual y de conseguir un segundo grado de Bachelor in Business Administration por la Universidad de Londres.

Ulima participó de evento sobre tecnologías innovadoras para la educación

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima participó en el evento realizado por la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación, Tecnotic IV 2021, realizado virtualmente del lunes 15 al viernes 26 de noviembre.

El Estado, la empresa privada y la academia estuvieron representados por expositores del Ministerio, de empresas tecnológicas internacionales y docentes de universidades públicas y privadas, quienes compartieron metodologías y experiencias educativas digitales.

Campaña de donación: Biblioteca comunitaria para los niños de Manchay

El Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) y el Círculo de Estudios de Gestión de Proyectos (Cipro) invitan a la comunidad de la Universidad de Lima a participar en la campaña de donación de útiles y accesorios lúdicos de aprendizaje (rompecabezas, juguetes y otros) en buen estado para los niños de la Institución Educativa Inicial 669 Santa Rosa de Manchay.

Miércoles de Ingeniería: 'Podcast' Tecnología en Acción

En esta charla conoceremos más acerca del podcast Tecnología en Acción, el cual está dirigido a estudiantes y a profesionales que desean profundizar en temas relacionados con las tecnologías de la información (TI) y su vínculo con los negocios. El objetivo del podcast es que cada vez más jóvenes estudiantes y profesionales puedan tener claro cómo la tecnología participa hoy en día en el mundo empresarial y cómo pueden ellos especializarse para potenciar su profesionalidad.

Ingeniería de Sistemas: Charla de internacionalización

Con esta charla se profundizará en las oportunidades de internacionalización disponibles. 

Expositora

Manuela Linares
Docente y coordinadora de Internacionalización de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Público e inscripciones

Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a alumnos del cuarto al octavo ciclo de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Herramientas de ‘business intelligence’ y análisis de datos

Diversas sugerencias sobre el uso de las herramientas de analytics fueron planteadas en A BI (Business Intelligence) Night 2021-2, organizado el 21 de octubre por el Círculo de Estudios de Business Intelligence (CEBI) de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

‘Tawa Pukllay’, matemática incaica

El miércoles 20 de octubre, la Carrera de Ingeniería de Sistemas, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, organizó la charla “Sistema Tawa Pukllay, la matemática inca y sus nuevos aportes a la ciencia y las nuevas tecnologías”, como parte de los Miércoles de Ingeniería.

Propuesta de alumnos Ulima obtiene primer puesto en campamento tecnológico internacional

Una investigación elaborada por alumnos de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima ha sido reconocida con el primer puesto entre los trabajados presentados al Tech-CAMP 2021 del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (México), realizado de manera virtual del 16 al 20 de agosto.

CIIS 2021: Retos y oportunidades de la sociedad digital

Una de las tendencias impulsada por la pandemia es el afianzamiento de la sociedad digital. ¿Qué competencias y conocimientos han emergido en este nuevo escenario? ¿Qué beneficios e impactos en la población pueden generar las últimas innovaciones tecnológicas? Tópicos afines fueron desarrollados en la cuarta edición del Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS) de la Universidad de Lima, titulada “Sociedad digital: retos y oportunidades de una nueva realidad”. El evento virtual se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre.

Los videojuegos como objeto de investigación

El viernes 15 de octubre, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó el coloquio de investigación “¿Se puede realizar investigación en videojuegos?”, a cargo del ingeniero Hernán Quintana, miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías Exponenciales (GITX).

Potenciando las clases en medio de la virtualidad

El 25 de octubre, el diario El Comercio, en su edición especial Educación Total, analizó los efectos de la educación virtual durante la pandemia y cómo los recursos tecnológicos ganaron espacio en el sector educativo. El medio consultó con Nadia Rodríguez, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, quien señaló que la virtualidad ayudó a que algunos alumnos aprendan más del uso de nuevas tecnologías.

Inteligencia artificial en la exploración petrolera

La inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el campo de la exploración petrolera fue el tema que abordaron los expositores invitados a la Conferencia Internacional “La inteligencia artificial y sus aplicaciones”, organizada por la Universidad Santo Tomás de Colombia y la Universidad de Lima, por medio de la Carrera de Ingeniería de Sistemas y la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización.

App para gestión de camas y casos de pacientes COVID: un trabajo colaborativo entre el Hospital Cayetano Heredia y la Ulima

La Universidad de Lima desarrolló una aplicación que, desde julio de este año, ayuda al Hospital Cayetano Heredia a gestionar las camas UCI para pacientes COVID, a manejar la información sobre la evolución de su enfermedad y a conocer su ubicación dentro de las diferentes áreas de hospitalización en tiempo real. Los médicos del mencionado centro de salud sostienen que se trata de un aplicativo único, de gran utilidad, y que les ayuda a tomar decisiones que tienen implicaciones éticas y morales. 

A BI Night 2021-2

A BI Night 2021-2, evento promovido por la Carrera de Ingeniería de Sistemas a través del Círculo de Estudios de Business Intelligence (CEBI), abordará en esta nueva sesión la importancia del uso de analytics & machine learning, para comprender cómo responden a las necesidades que se han generado a partir del crecimiento dramático de la información, y analizar el valor que puede generar con la aplicación de estas metodologías.

Coloquio de Investigación: ¿Se puede realizar investigación en videojuegos?

La industria de los videojuegos ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, hasta el punto de que ya forman parte de la cultura popular de la sociedad. A pesar de esto, muchas veces son considerados como productos destinados al entretenimiento como único propósito.

En ese sentido, la charla propondrá un enfoque académico de los videojuegos y abordará las tendencias en investigación en este campo (empleo de inteligencia artificial, frameworks de diseño, etc.), así como su aplicabilidad en proyectos tecnológicos no orientados al entretenimiento.

Miércoles de Ingeniería: Sistema 'tawa pukllay', la matemática inca y sus nuevos aportes a la ciencia y a las nuevas tecnologías

En esta charla abordaremos el redescubrimiento del pensamiento matemático empleado por los incas para las cálculos aritméticos. Un nuevo paradigma del procesamiento numérico en paralelo basado en reconocimiento de patrones y sus aplicaciones en las nuevas tecnologías y en las ciencias sociales y fácticas.

Además, se presentarán experiencias educativas en los ámbitos rural bilingüe y urbano, tanto para estudiantes como para docentes, con un enfoque multidisciplinario: matemáticas, historia del Perú, pedagogía y pensamiento computacional.

Conferencia internacional: La inteligencia artificial y sus aplicaciones

La inteligencia artificial (IA) es en la actualidad una herramienta fundamental para lograr una ventaja competitiva en el ámbito empresarial. La gran oportunidad que nos ofrece el Big Data ha dado paso a la identificación de patrones que antes era imposible evidenciar, con la velocidad de los modelos de analítica de datos y algoritmos de inteligencia artificial. 

Coloquio de Investigación: La fiable inteligencia artificial de la UE

La Unión Europea (UE) ha propuesto recientemente, en abril del 2021, un marco jurídico para la inteligencia artificial (IA). Aunque la UE destaca los beneficios de usar IA especialmente en áreas de predicción, optimización de operaciones, asignación de recursos y servicios personalizados de entrega, también considera que la IA puede conllevar nuevos riesgos y consecuencias negativas a los individuos y a la sociedad cuando, por ejemplo, viola los valores y derechos fundamentales de la UE.

Transferencias de dinero internacionales

A fines de 2018, después de ganar el Concurso Primer Paso de la Universidad de Lima, Álex Zúñiga dio inicio a su fintech Tranzfer.me. Bastó un año para que el negocio despegase, y ahora es su principal fuente de ingresos. Lo lleva a cabo con su socio Antonio Zucchetti, y ambos estudiaron la Carrera de Ingeniería de Sistemas en nuestra Casa de Estudios. Además, Álex volvió a las aulas de su alma mater como docente en Educación Ejecutiva. En la siguiente entrevista nos cuenta los pormenores de este innovador negocio.

Bienvenida de cachimbos 2021-2

Te invitamos a participar en esta charla virtual en la que podrás conocer más sobre la Carrera de Ingeniería de Sistemas escuchando a tus futuros profesores y autoridades de la carrera.

Público e inscripción

Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a los ingresantes 2021-2 de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

EY Perú: Consultoría para la industria financiera

Público e inscripción

Conéctate a la charla virtual y entérate de las oportunidades laborales en esta organización.

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de las carreras de Administración, Ingeniería Industrial, Economía, Ingeniería de Sistemas y Negocios Internacionales de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

Management Solutions: Ciberseguridad y riesgos tecnológicos

Público e inscripción

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Economía, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

El día anterior a la charla, se recibirá un correo con el enlace a la sala virtual; por ello, es importante verificar el correo registrado en nuestra plataforma.

La Positiva: Oportunidades de prácticas y empleo en el área de Gestión Estratégica

Público e inscripción

Charla virtual dirigida a estudiantes de octavo ciclo en adelante y recién egresados de Administración, Economía, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima.

Para inscribirse a la charla, clic aquí.

El día anterior a la charla, se recibirá un correo con el enlace a la sala virtual; por ello, es importante verificar el correo registrado en nuestra plataforma.

Intercambio virtual con la Universidad de Mato Grosso

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima y la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización organizaron, el lunes 5 de julio, la charla informativa “Intercambio virtual de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT) de Brasil 2021-2”, en la que se brindó información sobre los requisitos para acceder a este programa para seguir estudios de ingeniería de sistemas en esta universidad brasileña.

Webinar: Experiencias de innovación con Salesforce

El webinar está orientado a brindar conocimiento y experiencias de transformación e innovación con Salesforce, líder global en CRM y multichannel marketing hubs.

Expositores

Diana Castillo Rodríguez
Head de la práctica de Salesforce de Perú. Tiene 15 años de experiencia en consultoría de tecnología y negocio, programas de transformación e innovación de CRM y Salesforce.

Equipos Ulima ocupan primeros puestos en concurso interuniversitario

El sábado 19 de junio, tres equipos del Círculo de Estudios de Análisis y Diseño de Algoritmos (CEADA), de la Universidad de Lima, se impusieron a cerca de cuarenta equipos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y de la Universidad Andina del Cusco (UAC) durante el Primer Concurso de Programación Competitiva (I-CPC) Cusco-Lima, torneo interno virtual efectuado entre estas tres casas de estudios.

Páginas