Derecho

Conversatorio: Acceso a la justicia de personas jurídicas en el ámbito nacional y supranacional

El objetivo de este conversatorio es mostrar y analizar el tratamiento actual y diferenciado de la titularidad de los derechos fundamentales de las personas jurídicas (no lucrativas y con finalidad económica), así como los medios de acceso a la justicia constitucional nacional y a la justicia en sistemas supranacionales.

Conferencia: El Congreso como intérprete de la Constitución. Facultades y límites en el estado constitucional de derecho

En el marco de la investigación titulada “El control constitucional de las leyes interpretativas durante la vigencia de la Constitución peruana de 1993 y su relación con el fraude a la Constitución”, expertos en derecho constitucional analizarán el rol del Congreso de la República como intérprete de la Constitución y sus límites jurisdiccionales.

Docente Ulima opina sobre los retos del derecho empresarial en la actualidad

El suplemento “Educación Total” de El Comercio abordó el rol de los abogados en el mundo corporativo y las áreas en las que se desempeñan. En esa línea, el informe anunció los nuevos retos y las posibilidades de los profesionales de esta rama del derecho.

Alcances y desafíos de la regulación sobre juegos y apuestas deportivas a distancia

La regulación sobre los juegos y las apuestas deportivas a distancia fue el tema central de una conferencia realizada el 31 de mayo por Athina, la revista de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, con el apoyo del estudio Ontier Perú.

Presentación de Libro: “Derecho comercial. Temas societarios. Tomo XXIII”, de Oswaldo Hundskopf

La primera parte de este tomo XXIII de Derecho comercial. Temas societarios incluye ocho artículos que analizan aspectos actuales del derecho comercial y societario. Se abordan temas como las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), las empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL), y las acciones de las sociedades anónimas. También, se discuten la prescripción en la normativa empresarial, la retribución a los miembros de los directorios y el rol de los socios fundadores de las sociedades anónimas, y la valoración de las empresas con la normatividad legal.

Cinco semilleros de investigación Ulima recibirán financiamiento para sus proyectos

Los semilleros de investigación Ulima son unidades que incentivan la agrupación de estudiantes y docentes con el fin de desarrollar actividades que fortalezcan las capacidades de los alumnos para investigar. Este año, cinco semilleros ganaron el Concurso de Investigación 2024, organizado por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), que les dará la oportunidad de contar con financiamiento para sus proyectos.

Conversatorio: Bioética. Importancia, desafíos y perspectivas. A propósito del libro "Bioética y derechos fundamentales"

El objetivo del conversatorio es difundir y promover la reflexión bioética para seguir la línea trazada por el XIII Congreso Latinoamericano de la Felaibe, realizado en octubre de 2021. Asimismo, rescatamos el esfuerzo editorial de la Universidad de Lima al publicar por primera vez un libro sobre la materia en el que escriben diversos autores latinoamericanos.

Expositores
 

Gerardo Perazzo

Coordinador del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Presidente de la Felaibe.

Expertas en derecho analizaron los principales problemas que enfrentan las mujeres en el país

En nuestro país, más de 9 mil casos de mujeres desaparecidas se reportaron en 2023. Aunque esta cifra es alarmante, es aún más grave conocer que el 54 % de ellas fueron menores. Esto se dio a conocer durante el conversatorio “Promoción y defensa de los derechos de la mujer desde una perspectiva familiar, penal y laboral”, que tuvo como objetivo analizar los mayores problemas que afrontan las mujeres en la actualidad. Participaron en el evento abogadas expertas y docentes de nuestra Casa de Estudios el último 26 de abril.

Revista “Ius et Praxis” presentó edición 57 enfocada en IA y el derecho

Cuatro abogados de amplia trayectoria fueron los invitados a comentar los artículos del más reciente número de Ius et Praxis, la revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Esta vez, en su edición 57, la publicación abordó el tema de la inteligencia artificial (IA) y su relación con el derecho. 

Primer Seminario Internacional del Derecho de los Juegos de Apuesta

Dada la reciente ley que regula las apuestas deportivas en línea y la publicación de su reglamento, consideramos importante abordar la discusión sobre este aspecto del derecho. En ese sentido, este seminario se centrará en la legislación comparada y las perspectivas desde el derecho constitucional peruano. Además, revisaremos y analizaremos las leyes peruanas que regulan las distintas modalidades de juegos.

Programa
 

Lunes 10 de junio

Conversatorio: Regulación de los juegos y las apuestas deportivas a distancia

En este conversatorio, se analizará la Ley 31557 y su reglamento, así como la normativa comparada y el impacto de la norma, entre otros temas vinculados a la coyuntura y a las mallas curriculares de distintas materias de la Carrera de Derecho.

Conversatorio: Derecho penal económico. Retos actuales, desafíos y nuevas tendencias

El objetivo del conversatorio es proporcionar información jurídica y académica sobre los cambios y las nuevas tendencias en el derecho penal económico.

¡Orgullo Ulima! Alumnos obtienen segundo grado otorgado por la Universidad de Londres

Catorce estudiantes de la Universidad de Lima acaban de graduarse del programa de segundo grado internacional de bachiller en la Universidad de Londres (UOL), Reino Unido. La prestigiosa casa de estudios inglesa reconoció la destacada performance de nuestros alumnos, quienes culminaron con éxito los tres años lectivos. Sin duda, un logro y un hito significativo en la vida académica y profesional de nuestros estudiantes, que da testimonio de la formación integral con estándares de calidad mundial que brinda la Ulima.

Conversatorio: Introducción a la normativa del transporte terrestre en el Perú

La Gerencia de Prevención de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) está encargada de fomentar la cultura de prevención y el cumplimiento de la normativa en materia de transporte y tránsito en el ámbito de su competencia. El objetivo de este conversatorio es conocer esta normativa, así como la importancia de su cumplimiento para trabajar en la disminución de siniestros viales.

Investigador Ulima publica edición actualizada de libro sobre el derecho médico peruano

Ya está disponible la tercera edición del libro Derecho médico peruano. Doctrina, normativa y jurisprudencia, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima y el Instituto Pacífico.

“Démosles voz a los niños”

Nicolás Noblecilla, estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad de Lima, publicó una columna de opinión en el diario El Comercio en la que analiza el importante papel que representa la educación en la salud mental de los niños en el país.

Una experiencia con café y gatos

Gatú Cat Café no es una cafetería tradicional. Tiene un espacio separado del área de comidas donde unos gatitos juegan y ronronean, al que los comensales pueden ingresar para darles cariño y pasar un momento con ellos. Los mininos han sido rescatados de la calle y, tras recibir atención veterinaria, han ingresado a esta cafetería para ser puestos en adopción.

Decano Ulima expone sobre protección de datos personales frente a los avances de la neurociencia en conferencia internacional

En las últimas décadas, se ha producido un gran avance en la neurociencia para comprender cómo funciona nuestro cerebro, pero ¿podría este desarrollo ser también una amenaza? Ronald Cárdenas Krenz, decano de nuestra Facultad de Derecho, expuso sobre los límites de la actual regulación legal en este campo durante la Conferencia Internacional “La protección de datos personales frente a los desafíos contemporáneos”. El evento fue organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) el último 2 de abril en el Auditorio del Banco de la Nación.

La inteligencia artificial y el derecho de los contratos bajo la visión de un experto internacional

¿Qué preguntas y reflexiones deben plantearse en las reconsideraciones del derecho de los contratos en estas épocas de inteligencia artificial (IA)? Pablo Debuchy, abogado paraguayo y docente de la IE Law School de España, formuló esta interrogante a los asistentes de la charla organizada el 9 de abril por nuestra Facultad de Derecho y la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización.

Conversatorio: Promoción y defensa de los derechos de la mujer desde una perspectiva familiar, penal y laboral

El objetivo del conversatorio es evaluar, desde una perspectiva legal, los casos de violencia familiar y de discriminación laboral contra la mujer a nivel mundial. Para ello, contamos con la experiencia casuística de nuestro Consultorio Jurídico Gratuito y la experiencia profesional de las expositoras —todas ellas docentes y egresadas de la Facultad de Derecho—, quienes analizarán desde diferentes contextos (familiar, laboral y penal) la eficacia de la normativa vigente.

Presentación: Revista "Ius et Praxis", n.° 57

La presentación de la nueva edición de Ius et Praxis, la revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, contará con la participación de ponentes que comentarán los artículos publicados en este número, cuya temática es la inteligencia artificial relacionada con el derecho.

Alumnos de la Facultad de Derecho accedieron a curso de 'legal tech' en Madrid

Con el objetivo de potenciar sus habilidades legales en entornos digitales, un grupo de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima participó en un curso práctico de legal tech en el Centro de Estudios Garrigues, en Madrid (España).

Docente Ulima brindó conferencia sobre cabotaje y marina mercante en Argentina

José Antonio Pejovés, investigador y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, participó como ponente en el seminario “El cabotaje y la marina mercante en la Argentina y la región. Un nuevo horizonte para el comercio exterior”. El evento fue organizado por el Centro de Navegación, una asociación civil Argentina que alberga a las empresas de transporte marítimo, de logística y de puertos de dicho país, y que impulsa la competitividad del comercio exterior en la región. 

Docentes Ulima asumen decanato del Colegio de Abogados de Lima

Raúl Canelo Rabanal, abogado civilista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, fue elegido decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) para el periodo 2024-2025 el último 9 de marzo.

Después de los resultados de la votación en la segunda vuelta, en la que sufragaron los abogados afiliados al CAL, nuestro docente obtuvo el 43,4 % de los votos emitidos. La elección se realizó en la institución educativa Melitón Carvajal, en el distrito de Lince.

Bienvenida a los alumnos de la Facultad de Derecho 2024-1

El evento tiene como propósito dar la bienvenida a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima con motivo del inicio del semestre académico 2024-1. Además, tendremos el reconocimiento a los tres primeros puestos del periodo académico 2023-2 y comentaremos todas las novedades que tenemos para este 2024. Finalmente, mencionaremos las cuatro revistas y los catorce círculos de estudios que se encuentran activos en la facultad.

Master Class de la IE Law School: Repensando el derecho de los contratos en la era de la inteligencia artificial

En esta master class se repasará el impacto de la llamada “revolución digital 4.0” en los conceptos tradicionales del derecho contractual. Se analizará cómo la irrupción de la inteligencia artificial, la web descentralizada, los smart contracts y otras tecnologías en permanente evolución exigen un replanteamiento en la práctica de la abogacía y en el diseño de normas sobre el uso de dichas tecnologías en la formación y la ejecución de los contratos.

Equipo Ulima es subcampeón en Torneo Nacional de Arbitraje

Un equipo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima ocupó el segundo lugar en el Torneo Nacional de Arbitraje 2023 - Audiencias 2024 (TNA 23.24), una competencia de simulación de procesos judiciales y arbitrales (moot court) organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Apta Perú y el estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. La etapa final se disputó entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.

Edición 57 de “Ius et Praxis”: reflexiones sobre las aplicaciones del derecho en el mundo virtual

El derecho y sus aplicaciones no son ajenos a los cambios impulsados por la inteligencia artificial (IA), el metaverso y otras herramientas virtuales que ya son parte de nuestra cotidianeidad. Precisamente, este es el campo de reflexión en el que se desarrollan los artículos del número 57 de Ius et Praxis, la revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Egresado de Derecho obtiene reconocimiento por su buen desempeño en institución del Estado

El logro de resultados basado en el respeto a la ética, un mejor conocimiento del funcionamiento del aparato público al servicio de la sociedad y lecciones obtenidas a través de la interacción con profesionales destacados, entre otros beneficios, fueron parte de las experiencias de Renzo Gallardo, egresado de nuestra Facultad de Derecho, como practicante profesional en el Servicio Civil de Graduandos (Secigra) en Derecho del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

La mediación como una vía para lograr el desarrollo

Eleonora León y León lleva más de veinte años vinculada a las industrias extractivas, en la gestión de sistemas de prevención y el manejo de crisis sociales. La formación de abogada que recibió en la Universidad de Lima le ha dado herramientas para desempeñarse como mediadora y facilitadora de procesos de diálogo y de planeamiento estratégico.

Páginas