Derecho

Seminario por el 38 Aniversario del Código Civil

El seminario presencial por el 38 aniversario del Código Civil, que contará con distinguidos ponentes nacionales e internacionales, ha sido organizado con la motivación de ofrecer el conocimiento profesional de nuestros invitados sobre la historia del Código Civil nacional.

Estos grandes civilistas peruanos unirán su opinión y su amplia trayectoria investigativa y profesional en un diálogo fructífero que permitirá un amplio análisis desde el derecho comparado.

Programa

 

Facultad de Derecho presentó la edición 54 de la revista ‘Ius et Praxis’

El pasado 10 de octubre se presentó la edición número 54 de Ius et Praxis, revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. El evento tuvo lugar en el Aula Magna 02 y contó con la participación de destacados abogados. Los especialistas abordaron y comentaron sus artículos publicados en la presente edición, cuya temática giró en torno a la situación actual del arbitraje en las transacciones comerciales.

Denuncia de la Fiscalía de la Nación presenta 190 elementos de convicción

Erick Urbina, abogado constitucionalista y docente de la Universidad de Lima, analizó para RPP los efectos de la corrupción en la estabilidad sociopolítica del Estado. El especialista explicó que la denuncia presentada por la fiscal de la Nación contiene 190 elementos de convicción que han sido contrastados antes de elaborar la denuncia.

Para ver la entrevista de RPP, clic aquí.

“He aprendido a ser conciliadora”

Marisol Cuadros es una de las abogadas Ulima que han sido listadas en el ranking de The Legal 500. Se desempeña como jefa legal en Fibras Industriales, donde procura generar una cultura de prevención de riesgos. Asimismo, busca conciliar antes que pasar por un proceso judicial, que puede ser muy desgastante.

La lucha contra la corrupción en el poder

El 6 de octubre, en el Auditorio O de la Universidad de Lima, Germán Ramírez-Gastón, decano de nuestra Facultad de Derecho, recibió a Patricia Benavides, fiscal de la Nación y abogada por nuestra Casa de Estudios, quien presentó la ponencia “La lucha contra la corrupción en el poder”.

Charla informativa: Internacionalización en la Carrera de Derecho. Curso Práctico de Legal Tech en el Centro de Estudios Garrigues (España)

El Centro de Estudios Garrigues ha diseñado este curso para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima con el objetivo de complementar su formación con un enfoque 100 % práctico.

Conoce más sobre el curso aquí.

Expositores

Raúl Pardo

Secretario académico y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

Conferencia magistral: Lucha contra la corrupción en el poder

La doctora Liz Patricia Benavides Vargas, fiscal de la Nación, vuelve a su alma mater para compartir su experiencia en la lucha contra la corrupción. En esta conferencia, abordará esta problemática actual en el contexto nacional y nos brindará su perspectiva desde el marco legal.

La ética ante todo

Para el abogado Carlos Lee, la ética es fundamental en todo profesional, pero sobre todo lo es en su profesión, porque le toca asesorar a personas que toman críticas decisiones en las empresas. Él se graduó en la Universidad de Lima y ha sido incluido en el ranking The Legal 500 GC Powerlist Peru 2022, después de una evaluación de su trayectoria profesional, que incluye entrevistas con sus pares.

Equipo Ulima participa con éxito en la edición XXXVI del MOEA

Del lunes 19 al miércoles 21 de septiembre, una delegación de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima participó con éxito en la edición XXXVI del Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (MOEA), realizada en la Universidad de Oriente-Univo, San Miguel (El Salvador). El abogado Josef Zielinski Flores acompañó al equipo como docente asesor.

'Convergere': Desafíos empresariales 2022. Globalización

Convergere es un escenario multidisciplinar que invita a la reflexión académica de temas de relevancia, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. En esta primera versión, el interés se concentra en la importancia y el impacto de la globalización en el siglo XXI.

Conferencia: Legalmente Contables 2022

Los asistentes a estas conferencias virtuales tendrán la oportunidad de participar en conversatorios entre el derecho y la contabilidad. “Adecuándonos a la nueva normalidad” es el eje de este evento, coorganizado por la Facultad de Derecho y la Carrera de Contabilidad de la Universidad de Lima, donde se tratarán temas como el planeamiento tributario, los gastos financieros, la subcapitalización, la elusión tributaria, el impuesto a la renta y la adecuación de sistemas de información tributaria, así como actos jurídicos y registros contables con una visión empresarial. 

Presentación del libro ‘Los tribunales de justicia en el cine’

El séptimo arte es un recurso extraordinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje; además, es muy útil para mostrar ejemplos y llevar la teoría a la práctica.

Docente de Derecho participa en investigación sobre conducción autónoma y seguridad jurídica

José Antonio Pejovés Macedo, especialista en Derecho Marítimo y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, ha sido invitado a integrar el equipo de investigación del proyecto I+D+i “Conducción autónoma y seguridad jurídica del transporte 2022-2025” (“Autonomous driving and legal certainty of transport 2022-2025”), en un equipo conformado, en su mayoría, por investigadores de prestigiosas universidades europeas. 

¿En qué consiste el silencio electoral?

José Tello, especialista en derecho electoral y docente de la Universidad de Lima, explicó para RPP los detalles del silencio electoral que deben cumplir todas las instituciones y personas, con el fin de no difundir propaganda de partidos políticos mediante ningún canal en los días previos a la jornada electoral.

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

 

“La conducta ética forma parte de una cultura viva”

Samuel Vaisman lleva 20 años trabajando en temas de minería y construcción. Tiene mucha experiencia en gestión de crisis y manejo de asuntos regulatorios y reputacionales. Además, en los últimos diez años se ha ocupado también de compliance y es árbitro en diversos centros de arbitraje. Estudió Derecho en la Universidad de Lima, siguió una maestría en Derecho Bancario y Financiero en Boston University School of Law y hoy se desempeña como gerente legal y de Asuntos Corporativos en San Martín Contratistas Generales.

Presentación: Revista ‘Ius et Praxis’, edición 54

La presentación de la nueva edición de Ius et Praxis, revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, contará con la presencia de distinguidos ponentes, quienes abordarán temas relacionados con el arbitraje. 

Luego de finalizadas todas las ponencias, se dará paso a las preguntas del público, formuladas por el moderador.

Partidos políticos otorgan dinero de financiamiento estatal a sus líderes

Con relación a las denuncias periodísticas sobre los fondos otorgados por el Estado a las organizaciones políticas, asignados a sus líderes y no al fortalecimiento institucional, José Tello, especialista en derecho electoral y docente de la Universidad de Lima, explicó para Canal N lo que el reglamento dice al respecto.

Para ver la entrevista en Canal N, clic aquí.

 

Seminario Internacional de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

El seminario propone ser un espacio de análisis y evaluación de temas potenciales de la coyuntura política nacional e internacional.

Ejes

  • Comunicación política / Marketing político
  • Gestión pública
  • Institucionalidad y partidos políticos
  • Desarrollo empresarial y política
  • Seguridad internacional

Programa

 

Martes 11 de octubre

Seminario de Derecho Procesal: La oralidad y virtualización del proceso civil. El desafío de una mejor administración de justicia

Como parte del programa de difusión de temas relevantes del ciclo Conociendo el Derecho, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima desarrolla el presente seminario con el objetivo de incentivar el estudio y la investigación del derecho procesal civil y el análisis de su actual legislación, así como la aplicación del principio de la oralidad en nuestra legislación procesal civil.

Programa

 

Jueves 13 de octubre

Ya se encuentra disponible el tomo XXI de “Derecho comercial. Temas societarios”

El Fondo Editorial de la Universidad de Lima presenta el vigésimo primer tomo del libro Derecho comercial. Temas societarios, escrito por Oswaldo Hundskopf Exebio, exdecano de la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios y vocal titular de la Sala de Protección al Consumidor del Indecopi.

Prevención y proactividad en el mundo del derecho

Richard Cazorla es uno de los 40 abogados graduados en la Universidad de Lima que ha sido incluido en el ranking internacional The Legal 500 GC Powerlist Peru 2022. Esta lista es elaborada por The Legal 500, compañía de investigación del Reino Unido, que evalúa a abogados y estudios jurídicos que destacan en cada país. Richard se desempeña actualmente como legal and institutional relations manager en Delosi.

Abogada Ulima ganó la beca Chevening

Este mes de septiembre, Paola Gálvez partirá al Reino Unido para estudiar una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Oxford. Lo hará gracias a una beca completa, la beca Chevening, que otorga el Gobierno de ese país. Paola estudió Derecho en la Universidad de Lima y es de las pocas mujeres que lideran la materia de regulación digital en el Perú. 

Legal 500 reconoce a gerentes graduados de la Facultad de Derecho

La editora europea Legal 500 reconoció la labor de 40 graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, como los gerentes legales más sobresalientes del país. Anualmente, Legal 500 desarrolla evaluaciones en distintos países del mundo, y a través de la publicación de la GC Powerlist de Perú 2022 resaltó el importante trabajo que cumplen los exalumnos de nuestra Casa de Estudios en las empresas más importantes del país. 

Conociendo ‘Advocatus’: exintegrantes de la revista brindan conversatorio

La Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y la revista Advocatus organizaron el conversatorio “Conociendo Advocatus”, el 18 de agosto, en el Aula Magna O3. El evento contó con la participación de destacados juristas exalumnos de distintas promociones de nuestra Casa de Estudios. Mediante dos mesas de diálogo consecutivas, los ponentes expusieron cómo su participación en la revista los ayudó en el crecimiento académico, personal y profesional. 

Estudiantes del Círculo de Ciencia Política asistieron a charla de la Comunidad Andina

Alumnos del Círculo de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima participaron de la charla informativa impartida por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sobre “La CAN, el derecho comunitario andino, migraciones y seguridad social”. Dicho evento se llevó a cabo el pasado 15 de julio en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (SGCAN), en San Isidro.  

Docente Ulima es elegido secretario general del IPDP

El magíster Raúl Canelo Rabanal, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, ha sido nombrado secretario general del Instituto Panamericano de Derecho Procesal (IPDP). Esta designación se dio en el XXXI Congreso de esta institución, realizado los días 9, 10 y 11 de agosto en el Salón Mayor del Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala.

Webinar: La regulación de mercados digitales en Europa: ¿promoviendo o sustituyendo la competencia?

Hace algunos años, las plataformas digitales eran elogiadas por los beneficios que traían a nuestras vidas: bibliotecas de todo el mundo al alcance de nuestras manos, comunicación inmediata y aplicaciones para usar nuestro tiempo y nuestros recursos de manera más eficiente; todo a un clic de distancia. 

Charla virtual: ¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Empresarial?

La propuesta académica de la Maestría en Derecho Empresarial tiene un plan de estudios que incorpora nuevas asignaturas que brindan herramientas contables, financieras y de gestión aplicadas al manejo propio de las áreas jurídicas. Así, esta maestría se reafirma como la mejor alternativa para formar abogados con un perfil ético y con habilidades para el trabajo interdisciplinario y la resolución de conflictos en el ámbito de la empresa.

¿Es posible que el Poder Judicial suspenda al presidente Castillo?

Ante la propuesta de dos abogados para que el Ministerio Público solicite una suspensión de las funciones del presidente Pedro Castillo, debido a las investigaciones que lo involucran, Erick Urbina, abogado constitucionalista y docente de la Universidad de Lima, fue consultado por el diario El Comercio sobre la pertinencia y viabilidad de esta iniciativa. 

Páginas