innovación

Taller virtual: Innovación en el ahorro. ¡Pensemos juntos en formas innovadoras de ahorrar!

El objetivo de este taller es ayudar a los jóvenes a tomar decisiones financieras más informadas que les faciliten lograr sus metas a largo plazo. Los temas a tratar son los siguientes:

Estudiantes del MBA 2023-1 Ulima recibieron bienvenida

La Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima organizó el 8 de mayo la bienvenida a sus estudiantes de la promoción 2023-1, conformada por 32 integrantes. Los asistentes recibieron una charla inductiva sobre lo que vivirán durante los veinte meses que durará la maestría, con la finalidad de fomentar su integración.

Demanda de profesionales con habilidades digitales

La población de estudiantes, entre 2020 y 2022, aumentó en aproximadamente 250 mil alumnos en el Perú. De acuerdo con un informe de la Sunedu, difundido por el Grupo Educación al Futuro (GEF) y reproducido por la web del diario La República, este aumento se debe al desarrollo, entre esos años, de la educación virtual.

Ulima participó en clausura del proyecto Erasmus+ i2latam en México

La Universidad de Lima, a través de su Instituto de Investigación Científica (IDIC), participó en la conferencia final del proyecto Erasmus+ i2latam: “Fortalecimiento de capacidades de investigación e innovación en universidades jóvenes de América Latina para el desarrollo regional”, realizado el 18 de mayo en la ciudad de Puebla (México). En el evento se compartieron los resultados de esta iniciativa y se abordó la importancia de la investigación académica y la innovación con impacto regional.

Desarrollar e innovar en torno a la gestión de personas

Para Eduardo Loli, la diversidad es un potenciador de innovación y evolución, abre la mente a un mundo global que pone sobre la mesa diferentes culturas, experiencias y puntos de vista. Por eso valora mucho su experiencia profesional, que le ha permitido trabajar con personas de Perú, Colombia, Chile, Brasil y el Caribe. 

Sesión de preguntas y respuestas: Concurso de Emprendimiento Social 2023

El Centro de Emprendimiento (Innova Ulima) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima invitan a la comunidad académica a participar en esta sesión informativa sobre el Concurso de Emprendimiento Social 2023.

Convocatoria: Concurso de Emprendimiento Social 2023

El Concurso de Emprendimiento Social, organizado por el Centro de Emprendimiento (Innova Ulima) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima, nace con el fin de promover la creación e innovación de emprendimientos sociales entre sus alumnos y graduados.

Presentación del Observatorio Tecnológico de la Universidad de Lima. Conferencias magistrales sobre el futuro de la inteligencia artificial en la educación

La Universidad de Lima presenta oficialmente su Observatorio Tecnológico, una plataforma dedicada a investigar y analizar el impacto de las nuevas tecnologías, facilitar su adopción y orientar acerca de su evolución. Este lanzamiento marca un hito en el campo de la educación y la innovación, y reafirma nuestro compromiso de promover la investigación académica y nuestra capacidad de rápida respuesta y adaptación al cambio. El Observatorio Tecnológico será una fuente de inspiración y conocimiento para la sociedad.

Alumna Ulima expuso en el taller “Niñas Talento Digital Perú 2023”

Kory Ponce Vargas, estudiante de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, participó en el taller “Niñas Talento Digital Perú 2023”, organizado por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Educación. Este encuentro, realizado el 25 de abril, tuvo como objetivo promover el interés por la innovación y la tecnología en las niñas y adolescentes del Perú. Con esto se buscó abrir un espacio para las mujeres en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.

Brindan charla informativa sobre Students4Sustainability 2023

Con el objetivo de alentar a los estudiantes a aplicar técnicas innovadoras para un mundo más ecoamigable, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima), junto con el apoyo de Siemens Gamesa, brindó una charla informativa para los alumnos interesados en participar en el programa Students4Sustainability 2023.

Se trata de un evento realizado por primera vez en el Perú que promueve la búsqueda de soluciones al reto de la transición energética y la economía circular, desde un enfoque multidisciplinario y en consideración con la realidad nacional y regional.

Ulima fomentará innovación curricular con perspectiva sostenible

El 25 de abril se llevó a cabo el I Encuentro Nacional MetaRed ASG Perú, en el que se presentó la MetaRed ASG, una red de cooperación y trabajo entre distintas universidades que tiene como objetivo promover e implementar los criterios ASG (ambiental, social y gobernanza) en la educación, investigación, sostenibilidad, responsabilidad social y buen gobierno, en instituciones de enseñanza superior de ocho países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.

Ulima divulgó resultados científicos en la feria “Cosechando Innovación”

El Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima participó en la feria Cosechando Innovación, organizada por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) este 12 y 13 de abril. La feria tuvo como objetivo divulgar y transferir diversos resultados de la primera fase del PNIPA, en la que se han desarrollado más de 1.900 proyectos cofinanciados, entre los que figura más de una propuesta impulsada por el IDIC Ulima.

“El tema tecnológico es un apoyo para todos los procesos”

Renato Chávez, gerente corporativo de Gestión Humana y Prevención en el Grupo JJC, asegura que la pandemia ha generado que las personas se interesen más por la tecnología y que busquen recursos digitales para realizar su trabajo, a diferencia de épocas pasadas, cuando adaptarse al cambio costaba más trabajo.

Casi toda su carrera profesional se ha desarrollado en el área de recursos humanos. Ahora, además, sus responsabilidades incluyen encargarse de la seguridad ocupacional y TI, entre otros temas. Él es ingeniero industrial por la Universidad de Lima. 

Maestría en Gestión de la Innovación para líderes del cambio

Con el objetivo de formar líderes en la transformación de las empresas, y en la creación y gestión de nuevas propuestas de negocios, este 2023 la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad de Lima abre las puertas de su nueva Maestría en Gestión de la Innovación.

Delegación Ulima visita Israel en viaje académico de innovación

La Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima organizó un viaje académico de innovación a Israel, dirigido a estudiantes, docentes, egresados y otros integrantes de la comunidad Ulima. El objetivo del viaje fue conocer de cerca el próspero ecosistema tecnológico de Israel, con visitas a destacadas empresas de desarrollo de software, startups especializadas en inteligencia artificial, automatización de procesos y agricultura.

Convocatoria: Talleres de Emprendimiento e Innovación 2023-1

Desarrolla tu creatividad e innovación con nuestros talleres y despierta tu espíritu emprendedor. Te ayudaremos a desarrollar y validar tu idea de negocio poniéndola a prueba a través de las dinámicas prácticas de cada sesión.

Puedes inscribirte en grupo, de máximo cinco integrantes, o individualmente; en este último caso, se formarán grupos con los demás inscritos que no formen parte de ningún equipo.

Rector de la Universidad Católica del Uruguay visita la Ulima

Julio Fernández Techera, rector de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), visitó la Universidad de Lima y fue recibido por nuestro rector Óscar Quezada Macchiavello. Llevada a cabo el 27 de marzo, esta actividad afianzó lazos, fomentó la colaboración académica y consolidó el desarrollo de iniciativas conjuntas.

En la reunión también participaron Patricia Stuart, vicerrectora de la Ulima; Ana Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de nuestra Casa de Estudios; y José García Contto, asesor de Cooperación Externa e Internacionalización.

Charla informativa: ¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión de la Innovación?

La propuesta académica de la Maestría en Gestión de la Innovación está diseñada para dotar al estudiante de los temas más novedosos en la disciplina que se está abordando. El docente se convierte en curador de contenidos y mediador en la creación de experiencias pedagógicas significativas que promueven una participación del estudiante durante las clases y a lo largo del proceso educativo.

Entre las finanzas y la innovación tecnológica

Como directora de Finanzas e Innovación Tecnológica en el Jockey Plaza, Rossana Arnaiz, tiene la responsabilidad de dirigir el área de Planeamiento, Control de Gestión y Tesorería, así como de supervisar la contabilidad, los impuestos y el área de cobranzas, que incluye un área de riesgos. Además, lidera la innovación tecnológica en la empresa y está a cargo de proyectos para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse a la vanguardia en tecnología. Ella estudió Economía en la Universidad de Lima.

La necesidad de planificar las ciudades

A Paloma Nieri siempre le interesaron los problemas de la ciudad y encontrar una manera de resolverlos. Por eso estudió Arquitectura en la Universidad de Lima y se especializó en Urbanismo. Ha tenido oportunidad de trabajar en el Reino Unido y actualmente en España, en Carnet, donde realiza proyectos de corto y largo plazo sobre movilidad urbana. En el futuro, le encantaría formar parte de un equipo que emprenda un plan de regeneración urbana para Lima, con transporte público, vivienda social, espacios públicos, espacios verdes y equipamiento para todos.

Un encuentro que impulsa el desarrollo de la plataforma SAP Perú

En el Laboratorio SAP Next-Gen de la Universidad de Lima se llevó a cabo, el 10 de marzo, la Conferencia de la Comunidad Académica SAP Perú 2023, que tuvo como objetivos fomentar la consolidación de una plataforma abierta a la colaboración, la difusión de las herramientas SAP enfocadas en la innovación y las soluciones para la gestión de los negocios, el intercambio de conocimientos y las últimas metodologías de enseñanza.

I Encuentro de Emprendimiento e Innovación: Casos de éxito de Ingeniería Industrial

Destacados graduados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima compartirán sus experiencias de éxito internacional y retos que han superado para desarrollar sus emprendimientos innovadores y sostenibles. En esta edición, todos los graduados invitados forman parte de la lista de los Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2022 de MIT Technology Review en español.

“Ingeniería Industrial te da mucha flexibilidad”

Fiorella Poggi estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y ha enfocado su carrera profesional en el mundo del marketing. Actualmente es gerente de Marketing para el Perú y Chile en Industrias San Miguel y antes ha trabajado en el mismo rubro para empresas como Alicorp, Nestlé, Malboro y Softys.

Para ella, en el campo profesional donde se desenvuelve, es fundamental adaptarse a los cambios, observar el mercado y a la competencia, la realidad del país donde uno trabaja, innovar, tener curiosidad y una buena capacidad de análisis.

Explorando el MBA Ulima

La Maestría en Administración y Dirección de Negocios de la Universidad de Lima pone énfasis en la innovación y el emprendimiento. Eduardo Del Solar, director del MBA Ulima, señaló, para el suplemento Educación Total de El Comercio, que los estudiantes de la maestría llevan la asignatura de Innovación y Tecnología durante la semana internacional que se realiza en México o Estados Unidos.

Charla: Actividades de investigación en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la PUC-Rio

En esta conferencia se presentarán los trabajos de investigación que se están realizando en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), así como nuevas perspectivas para el uso de hormigón reforzado con fibra, incluido el refuerzo primario o la forma híbrida con barras de refuerzo.

Las habilidades de los ejecutivos que buscan hoy las empresas

Sabina Mlodzianowska, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, se refirió a las habilidades de los ejecutivos más solicitadas por las empresas, en una nota de la revista G de Gestión. Nuestra directora destacó las habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo, así como la importancia de que la malla curricular de las maestrías cuente con cursos relacionados con la toma de decisiones, la gestión del cambio, la comunicación efectiva, las negociaciones y la gerencia intercultural.

Charla virtual: ¿Por qué llevar un MBA con enfoque en innovación y emprendimiento?

La reinvención de muchas compañías, la expansión de los negocios online, los emprendimientos surgidos durante la crisis y los nuevos hábitos de consumo han modificado las normas de juego de nuestro mercado. El mundo, tal cual lo conocíamos, ha cambiado y las organizaciones ahora necesitan profesionales dispuestos a liderar las nuevas maneras de hacer empresa.

Liderazgo e innovación en el mundo de la belleza

Sharon Kanashiro tiene poco más de un año en Mary Kay como gerente general de la operación en el Perú. Su experiencia profesional es de más de 26 años, 21 de ellos en la industria de la belleza. Además, ha sido directora general de Belcorp en Brasil. A lo largo de su carrera profesional, la innovación ha sido una prioridad y le ha dado mucha importancia a la capacitación, tanto personal como de quienes están a su alrededor. Ella estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima.

Charla virtual: Concurso Startup Perú 9G

El Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, convoca al concurso Startup Perú 9G, que busca premiar emprendimientos innovadores de cualquier rubro, especialmente aquellos que cuenten con una propuesta de valor basada en la sostenibilidad ambiental, mitigación o adaptación al cambio climático.

Webinar: Estructuras modernas para la innovación en ‘supply chain’

Las metodologías ágiles nacen para hacer frente a situaciones de alta incertidumbre y volatilidad. Gracias a sus frameworks y a sus prácticas flexibles, estas metodologías brindan una guía precisa para generar soluciones y desarrollar proyectos desde el entendimiento de las necesidades aplicadas a supply chain.

En este webinar revisaremos dos tipos de estructuras organizativas para soportar la innovación en proyectos de supply chain, de modo que se obtengan ventajas competitivas.

Páginas