Estudios Generales

Análisis filosófico de la democracia

El jueves 30 de junio, el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima realizó el conversatorio filosófico “¿Democracia participativa o democracia representativa?”, en el que se abordaron las diversas formas que adopta la democracia para incentivar una visión crítica de la democracia en los miembros de nuestra comunidad.

Conversatorio filosófico: ¿Democracia participativa o democracia representativa?

El presente conversatorio, organizado por los docentes del curso Temas de Filosofía, aborda las diversas formas que adopta la democracia. El tema se desprende de la lectura de Fernando Savater y aporta una comprensión complementaria en esta actividad. 

Asimismo, se busca incentivar una visión crítica de la democracia, comprender sus cambios de planteamiento y reconocer sus objetivos para favorecer nuestro compromiso ciudadano.

La Universidad de Lima convoca al Concurso de Emprendimiento Social 2022

Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria para inscribirse en el Concurso de Emprendimiento Social 2022, organizado por el Centro de Emprendimiento (InnovaUL) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) de la Universidad de Lima.

Plan Ética Ulima: Programa de Talleres Híbridos 2022-1

En el marco de los valores de nuestra Casa de Estudios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) organiza el Programa de Talleres Híbridos 2022-1 del Plan Ética Ulima, con el objetivo de dotar de actitudes y competencias prácticas en ética y sostenibilidad a los estudiantes.

Convocatoria: Concurso "Diseñando Valores" 2022-1

La Universidad de Lima, a través del Programa de Estudios Generales, incentiva la práctica de sus valores institucionales en la comunidad universitaria. El amor al saber, la libertad, la honestidad, la responsabilidad y el respeto son los valores que inspiran su actividad académica profesional. Asimismo, varios cursos impartidos en nuestra Casa de Estudios enfatizan en la importancia de la agenda mundial contenida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Webinar: Concurso de Emprendimiento Social 2022

El Concurso de Emprendimiento Social, organizado por el Centro de Emprendimiento (InnovaUL) y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), promueve la creación e innovación de emprendimientos sociales entre sus alumnos y busca recibir propuestas de ideas de negocio innovadoras,

Tiempo Fuera: Tendencias en redes sociales. Perspectivas y reflexiones

En este conversatorio de Tiempo Fuera, los participantes ofrecerán herramientas de análisis para una reflexión crítica sobre las tendencias en redes sociales y su impacto en el mundo contemporáneo.

Expositores

Jaime Ferraro

Comunicador, consultor creativo, comediante, tiktoker, instagrammer y locutor de podcast.

Jaime Bailón

Magíster en Filosofía, comunicador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Apostando por la paz

El viernes 29 de abril, el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima realizó la charla “Aportes para una cultura de paz”, una ponencia dentro del ciclo “Las mujeres y la filosofía”, que integra la serie de charlas Cavilando con Café, dirigida a nuestros docentes.

Capacitación: Interpretando datos cualitativos. Introducción a dos estrategias de análisis

La presente capacitación, organizada por el Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad, busca ofrecer una introducción a dos estrategias de análisis cualitativo: el análisis temático reflexivo y el análisis de contenido cualitativo, haciendo énfasis en las bases epistemológicas y en los aspectos prácticos inherentes a la aplicación de estas estrategias en investigaciones con diferentes tipos de datos cualitativos.

Capacitación: Aplicación del análisis factorial confirmatorio mediante R

La presente capacitación, organizada por el Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad, busca ofrecer un panorama general, teórico y práctico, del análisis factorial confirmatorio.

“Rating”, por Christopher Rojas

El jueves 24 de febrero, Christopher Rojas, docente de la Universidad de Lima, escribió para La Mula sobre las especulaciones en torno a una información no confirmada, que muchas veces se vuelven una noticia casi más importante que la confirmación misma.

Las ideas y contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Para leer el artículo en La Mula, clic aquí.

IV Expo de Estudios Generales: Aprendiendo a investigar

El Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima presenta la cuarta edición de su exposición "Aprendiendo a investigar", en la que se muestran los trabajos de la asignatura Metodologías de Investigación elaborados en el 2020 por alumnos del primer ciclo de Estudios Generales.

Estas piezas, desarrolladas durante el curso, están vinculadas a la problemática actual de nuestra sociedad y buscan promover y estimular la investigación.

Público y acceso

Exposición dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general.

Docente Andrea Cabel analiza la narrativa de la comunidad originaria Kukama

Representando a la Universidad de Lima, Andrea Cabel, docente del Programa de Estudios Generales y doctora en Filosofía por la Universidad de Pittsburgh, participó en un conversatorio organizado por el Teatro La Plaza, en su programa Espacio XXI, bajo el título Narrativas de la Memoria: “Entre la realidad y la ficción”. 

Revista ‘Pie de página’ analiza al Perú en su bicentenario como república

El Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, en conjunto con el Fondo Editorial, presentan la sexta edición de la revista Pie de Página. Este número está dedicado a la exploración del país tras sus 200 años de nación independiente, desde miradas históricas, narrativas y políticas, entre otras.

Tiempo Fuera: Ciudadanía y Estado, ¿quién tiene el poder?

Tiempo Fuera es un ciclo de conferencias dirigido a los estudiantes del Programa de Estudios Generales que busca proporcionar herramientas para el análisis crítico y reflexivo sobre temas de actualidad desde la perspectiva de especialistas externos y de nuestra Casa de Estudios.

Sobre la estratósfera y la vida extraterrestre

Con el fin de estudiar organismos capaces de resistir condiciones atmosféricas extremas similares a Marte, el 19 de agosto, la Asociación Peruana de Astrobiología y la Universidad de Lima lanzaron un globo estratosférico con muestras biológicas como parte del Proyecto Estratósfera, el cual es dirigido por Octavio Chon, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima y presidente fundador de la Asociación Peruana de Astrobiología. Chon ha publicado, además, un libro que reflexiona acerca de la vida en otros planetas desde el plano científico, ético y político.

Ética y límites en las redes sociales

Las redes sociales nos conectan, pero también dan cabida a las polarizaciones, las noticias falsas, las opiniones tendenciosas y los insultos. ¿Cómo fomentar su uso responsable? ¿Qué características de estas plataformas deben ser tomadas en cuenta? Estas reflexiones fueron parte de la conferencia virtual “Ética en las redes sociales. Riesgos y oportunidades para el diálogo democrático”, del ciclo Tiempo Fuera, organizada el 15 de octubre por el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima.

Leer en comunidad

El Centro Cultural de la Universidad de Lima llevó a cabo el Encuentro Literario “Leer en comunidad. La experiencia de los clubes de lectura y de las lecturas conjuntas”, el pasado 5 de octubre. El evento se realizó como parte de las actividades de Encuentro Literario, un espacio dedicado a la difusión de la literatura hispanoamericana, organizado por el Centro Cultural y el Programa de Estudios Generales, con el apoyo de la Biblioteca de la Universidad de Lima.

Tiempo fuera: Ética en las redes sociales. Riesgos y oportunidades para el diálogo democrático

Tiempo Fuera es un ciclo de conferencias dirigido a los estudiantes del Programa de Estudios Generales que busca proporcionar herramientas para el análisis crítico y reflexivo sobre temas de actualidad desde la perspectiva de especialistas externos y de nuestra Casa de Estudios.

En la actividad reflexionaremos sobre las siguientes interrogantes:

Hacia un marco de referencia para la investigación educativa en el aula

Organizada por el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, una nueva charla virtual del ciclo “Cavilando” se efectuó el 24 de septiembre y llevó el título “Hacia un marco de referencia para la investigación educativa en el aula”. La ponencia estuvo a cargo de Ángel Flores Samaniego, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional del mismo país.

“29 años no son nada”, por Javier Díaz-Albertini

El 15 de septiembre, en su columna de El Comercio, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, analiza la reacción de los peruanos y las autoridades tras la muerte del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso. El investigador asegura que el debate actual pudo haberse evitado, si es que se hubieran creado espacios de debate a nivel nacional sobre las conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Enseñanza de las matemáticas en la educación a distancia

Debido a la actual pandemia de COVID-19, y a las medidas que esta ha obligado a tomar a nivel educativo, el viernes 20 de agosto el Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima realizó el webinar “La virtualidad en la enseñanza de las matemáticas”, una actividad virtual dirigida a los profesores investigadores latinoamericanos en el área de la docencia en las matemáticas.

El nuevo retrato de San Martín

Juan Luis Orrego, historiador y docente de la Universidad de Lima, dio a conocer el hallazgo de un retrato de nuestro libertador José de San Martín a través de un informe publicado en el diario El Comercio. Se trata de un óleo de 40,5 x 32 centímetros, realizado posiblemente durante su autoexilio en Bélgica. Esta es una importante noticia para el Perú, principalmente en el año del Bicentenario de nuestra Independencia.

Webinar: La virtualidad en la enseñanza de las matemáticas

La actividad tiene como propósito convocar a profesores investigadores en el área de la matemática educativa de Latinoamérica para conversar sobre la enseñanza virtual de la matemática y dar a conocer la realización de la Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM) en su decimosexta versión, que se celebrará en la Universidad de Lima en julio de 2023.

La poesía en la era del hombre moderno

El viernes 16 de julio, la poeta Ana Varela Tafur, docente de la Universidad de California en Davis (UCD), estuvo a cargo de la charla “Ecopoesía en la era del Antropoceno”, un repaso por el libro de David Farrier del mismo nombre, referido a la poesía comprometida creada en esta era en la que el ser humano ha tenido marcada incidencia en los cambios de la Tierra, una ponencia dirigida a sus colegas de la Universidad de Lima, como parte de las charlas Cavilando del Programa de Estudios Generales de nuestra Casa de Estudios.

Se reportan edificios en Lima con banderas peruanas en mal estado

Debido a la cercanía de la celebración del bicentenario del Perú y notando edificios donde se exhiben banderas peruanas en mal estado, el jueves 15 de julio, Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, conversó con Panamericana acerca del significado e importancia de los símbolos patrios.

Para ver el informe en Panamericana, clic aquí.

Presentan nuevo retrato del libertador José de San Martín

El 11 de julio, El Comercio presentó un nuevo retrato del libertador José de San Martín, encontrado por un coleccionista peruano en París. El informe periodístico elaborado por Juan Luis Orrego, historiador y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, brinda detalles del óleo hallado en óptimas condiciones y se estima que fue realizado entre 1824 y 1831, durante la estadía de San Martín en Bélgica.

Jaranas textuales, por Alonso Rabí

El 25 de junio, Alonso Rabí, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, escribió en el portal Sudaca acerca de la aparición de nuevos libros dedicados al estudio de la música costeña.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o sus expositores.

Para leer el artículo del portal Sudaca, clic aquí.

Libro estudia la obra del escritor y docente Ulima Carlos López Degregori

Un grupo de críticos literarios analizó la obra de 18 escritores que reflexionan sobre el Perú a través de sus poemas. El 27 de junio, el diario El Peruano reseñó el libro Golpe, furia, Perú. Poesía y nación, en el que se estudia la obra de Carlos López Degregori, escritor y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima. El libro fue editado por el autor Paolo de Lima, docente de nuestra Casa de Estudios.

Comportamiento humano, por Christopher Rojas

El 25 de junio, Christopher Rojas, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, reflexionó en el portal La Mula acerca de los cambios que caracterizan al ser humano y que hacen difícil predecir su comportamiento.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o sus expositores.

Para leer el artículo del portal La Mula, clic aquí.
 

Páginas