normas

Presentación de Libro: “Derecho comercial. Temas societarios. Tomo XXIII”, de Oswaldo Hundskopf

La primera parte de este tomo XXIII de Derecho comercial. Temas societarios incluye ocho artículos que analizan aspectos actuales del derecho comercial y societario. Se abordan temas como las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), las empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL), y las acciones de las sociedades anónimas. También, se discuten la prescripción en la normativa empresarial, la retribución a los miembros de los directorios y el rol de los socios fundadores de las sociedades anónimas, y la valoración de las empresas con la normatividad legal.

Conversatorio: Introducción a la normativa del transporte terrestre en el Perú

La Gerencia de Prevención de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) está encargada de fomentar la cultura de prevención y el cumplimiento de la normativa en materia de transporte y tránsito en el ámbito de su competencia. El objetivo de este conversatorio es conocer esta normativa, así como la importancia de su cumplimiento para trabajar en la disminución de siniestros viales.

Responde Ulima fomenta norma técnica sobre compras sostenibles

En su labor a cargo de la Secretaría Técnica del Comité Técnico de Normalización de Economía Circular (CTN-EC) del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) ha impulsado la elaboración de una norma que propone directrices para implementar criterios de compras sostenibles en las organizaciones.

Reflexiones sobre el derecho en tiempos de Covid-19

Es sabido que la pandemia nos tomó por sorpresa a todos. Y en temas de normativa no se dio la excepción. Por eso, las secuelas del COVID-19 fueron más allá de lo relacionado con la salud. La Facultad de Derecho de la Universidad de Lima realizó el conversatorio “Responsabilidad por daños durante la pandemia”, en el Aula Magna O3, un evento que invitó a reflexionar sobre qué consecuencias tuvo el paso de esta enfermedad en el tema legal.

Reflexiones sobre la norma de la Comunidad Andina que brinda protección a la Marca País

Ray Meloni, director de la Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad de Lima, fue el moderador del webinar “Marca País”, organizado el 17 de noviembre por nuestra Escuela de Posgrado. Los participantes intercambiaron puntos de vista acerca de la Decisión N° 876 - Régimen Común sobre Marca País, una norma aprobada por la Comunidad Andina que tiene vigencia en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, así como sobre los aspectos que pueden ser mejorados.

Reconocimiento a comités coordinados por la Ulima por contribuir a desarrollo de normalización técnica en Perú

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción celebró el reconocimiento a las labores de los comités y subcomités técnicos de normalización, cuyas acciones e iniciativas promueven el desarrollo de una cultura de la calidad en el Perú. Varios de estos equipos cuentan con la coordinación y la dirección de profesionales de la Universidad de Lima.

La Biblioteca Ulima presenta sus Laboratorios APA

A partir de este año, la Biblioteca Ulima ha implementado una nueva modalidad de capacitación, denominada Laboratorios APA, utilizando para ello la plataforma colaborativa visual Miro. El enfoque aplicado está orientado a la resolución de casos reales mediante los cuales, a través de una dinámica basada en la colaboración, los participantes podrán aclarar sus dudas en la aplicación de las normas APA, además de evaluar sus conocimientos sobre este estilo de citación.

Concesionarios de alimentos Ulima reciben charla de Responde Ulima

El miércoles 6 de julio, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima) realizó la charla “Calidad, inocuidad y gestión ambiental en concesionarios de alimentos según normas legales”. La actividad se realizó como parte de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la Universidad, en el marco del proyecto QualEnv, del programa de la Unión Europea Erasmus “Change The Climate”.

La importancia de las normas y del comercio entre países

Desde el presente ciclo académico, el abogado Humberto Zúñiga se desempeña como docente a tiempo parcial en la Maestría en Derecho Empresarial de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Él es especialista en derecho del comercio internacional y derecho ambiental. Ejerce como abogado peruano y australiano, y tiene una maestría en Derecho por la Universidad de Ámsterdam, así como un doctorado por la Universidad de Edimburgo.

“No nos ganan”, por Javier Díaz-Albertini

Tomando como base las últimas cifras arrojadas por el informe del Latinobarómetro (2021), Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Universidad de Lima, escribió para El Comercio la situación actual de tres condiciones que considera básicas para el cumplimiento de directivas emitidas por el Gobierno: normas internalizadas, entorno favorable para el cumplimiento y capacidad de sanción.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Universidad de Lima asume la Secretaría del Subcomité Técnico de Normalización de Confecciones del Inacal

El jueves 13 de febrero, la Universidad de Lima y el Instituto Nacional de Calidad del Perú (Inacal) firmaron la instalación del Subcomité Técnico de Normalización de Confecciones, que estará a cargo del Centro de Estudios en Innovación Textil (Ceitex) de nuestra Casa de Estudios.

‘El Peruano’ publica en su suplemento de análisis legal ‘Jurídica’ cinco artículos de especialistas Ulima

La última edición de Jurídica, suplemento de análisis legal de El Peruano, nos ofrece el especial “Nuevas expresiones y retos socieconómicos”, con cinco artículos relacionados con las normas que rigen la convivencia, los negocios y el derecho civil.

En la primera nota, Jorge Valencia Corominas, docente e investigador de la Universidad de Lima, nos habla de la aplicación del principio del interés superior del niño, según el Código de los Niños y Adolescentes.