investigación

La Biblioteca presenta una guía sobre producción Ulima en inteligencia artificial

La Biblioteca de la Universidad de Lima ha creado la guía titulada Inteligencia artificial: Producción Ulima, que recopila toda la producción académica relacionada con este tema en nuestra institución. El proceso de elaboración incluyó una revisión exhaustiva de la página web oficial y del repositorio institucional.

Nuevas investigaciones en psicología: estudiantes y egresados presentaron sus avances

El pasado 6 de junio, en el marco del ciclo de conferencias Jueves de Psicología, estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima presentaron los avances de sus últimos proyectos de investigación. Fueron cinco ponencias que abarcaron temáticas como los estilos de apego, los trastornos de la conducta alimentaria, las conductas desviadas, la depresión y la desconexión atencional, y la desregulación emocional.

Importancia de la ética en la investigación científica en tiempos tecnológicos

Hernán Nina Hanco, docente y editor de Interfases, la revista de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, fue el expositor de un webinar —realizado hace unas semanas— sobre la ética en la publicación e investigación científica responsable y en la era digital.

Nuevas autoridades en la Universidad de Lima inician gestión

Patricia Stuart y Juan Carlos García, rectora y vicerrector de la Universidad de Lima, iniciaron sus gestiones del periodo 2024-2029 después de recibir sus credenciales en una ceremonia académica realizada el 19 de junio.

En el evento, nuestra rectora señaló:

Taller: Una alternativa para analizar causalidad con datos longitudinales. El diseño de series temporales interrumpidas

El Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad, enfocado en la formación de estudiantes y profesionales de la psicología y disciplinas afines, organiza este taller para ofrecer un panorama general de este diseño de investigación orientado al análisis de relaciones causales en situaciones en las que no existe un grupo de control, pero se cuenta con datos longitudinales de la variable dependiente tomados antes y después de sucedida la inte

Cinco semilleros de investigación Ulima recibirán financiamiento para sus proyectos

Los semilleros de investigación Ulima son unidades que incentivan la agrupación de estudiantes y docentes con el fin de desarrollar actividades que fortalezcan las capacidades de los alumnos para investigar. Este año, cinco semilleros ganaron el Concurso de Investigación 2024, organizado por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), que les dará la oportunidad de contar con financiamiento para sus proyectos.

Punto de acopio: Laboratorio Eco-po(lí/é)tico

Apertura

Miércoles 5 de junio de 2024 | 19.00 horas

Nuevos aportes en Psicología: se presentó el Compendio de Investigaciones de Estudiantes 2023

La Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó la presentación del Compendio de Investigaciones de Estudiantes 2023. Este documento reúne los trabajos académicos más sobresalientes desarrollados por los alumnos y presentados al Concurso de Investigación de Estudiantes 2023 de nuestra Carrera de Psicología.

Terapias de tercera generación: aprender a superar la coyuntura

Paola Lindo, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, resaltó que, en el caso de las terapias contextuales, llamadas también de tercera generación, el uso de valores es sumamente importante al igual que la flexibilización, debido a que, quienes la aplican no se concentran en eliminar el síntoma, sino en hacer que la persona aprenda a cambiar. Esta afirmación la realizó durante una de las conferencias del ciclo de Jueves de Psicología.

Investigadores Ulima trabajan en más de ochenta proyectos de investigación

El pasado 10 de mayo, el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC) dio la bienvenida a sus investigadores en una reunión en la que no solo se mostraron los resultados obtenidos hasta el momento, sino también se brindaron las directrices con miras a los proyectos de investigación 2024. 

Charla informativa: Semilleros de investigación

El propósito de esta charla es informar a los estudiantes y docentes sobre los objetivos y requisitos de la nueva modalidad de formación de semilleros de investigación.

Presentación: Investigaciones publicadas en la revista "Comunica360"

La comunicación efectiva es esencial en todos los aspectos de la vida moderna, desde las relaciones personales hasta el ámbito profesional y social. La investigación puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas que mejoren la comunicación, al volver los mensajes más claros, accesibles y persuasivos.

Reconocimiento a la trayectoria científica: docente Ulima fue nombrado miembro de honor en Sigma Xi

Juan Carlos Quiroz, docente de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, ha sido designado miembro asociado de pleno derecho de Sigma Xi. Esta asociación estadounidense de investigación científica interdisciplinaria reúne a destacados investigadores de las universidades más prestigiosas del mundo y, a lo largo de su historia, ha acogido a más de doscientos académicos ganadores del premio Nobel. 

Ulima presenta primer libro de la Carrera de Marketing

La Carrera de Marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó la presentación del Libro El marketing y la administración de la mercadería, de los docentes Alberto Enrique Matto Cáceres, Maria Elena Ríos Hauyon y Julio Martín Choy Chea. Se trata del primero de la carrera publicado por nuestro Fondo Editorial. 

Director Alexandre Almeida participa en edición especial de la revista “Costos”

Por su aniversario número 30, la revista Costos, especializada en el sector de construcción, reunió los testimonios de profesionales líderes en este campo, entre los que destaca Alexandre Almeida, director del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima. 

Revista “Minería” destaca libro “Entrega integrada de proyectos”

La publicación Entrega integrada de proyectos, del Fondo Editorial de la Universidad de Lima, fue destacada por la revista Minería del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El libro, que se centra en la metodología IPD (integrating project delivery), ha sido reconocido por su enfoque en los elementos esenciales para lograr proyectos de construcción de alto rendimiento.

Ulima será sede de congreso internacional sobre sostenibilidad alimentaria y cultivos ancestrales

Del 23 al 25 de septiembre, la Universidad de Lima será la sede del VI Congreso Internacional de la Red Ia ValSe Food (Iberoamerican Valuable Seeds) que estará dedicado a la promoción de la biodiversidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, así como al rol fundamental de los cultivos ancestrales iberoamericanos en estos procesos. El evento, en el que confluirán los saberes tradicionales y la innovación, es organizado por el Instituto de Investigación Científica de nuestra Casa de Estudios. 

Alumnos de Administración pueden acceder a seis círculos de estudio que ofrece la carrera

Los alumnos que cursan la Carrera de Administración pueden acceder a seis círculos de estudio, en los que tienen la posibilidad de debatir, resolver sus dudas, intercambiar opiniones y escuchar valiosas experiencias de sus temas de interés, relacionados con la gestión de recursos de manera eficiente. Este anuncio se realizó durante una charla informativa, liderada por Liliana Lazo, directora de la carrera, quien resaltó la importancia de estos grupos de estudio que complementan la formación que los alumnos adquieren en clases.

Biblioteca imparte el primer curso certificado híbrido en alianza con la Facultad de Ciencias Empresariales y la DUP

En alianza con la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y la Dirección Universitaria de Personal, la Biblioteca organizó y llevó a cabo, del 15 de enero al 22 de febrero de este año, el primer curso híbrido certificado en Gestión de la Información para la Investigación Académica, dirigido a los docentes de todas las carreras de la mencionada facultad.

Alumnos de Economía podrán acceder a ocho círculos de estudio que ofrece la carrera

Con la finalidad de reforzar los conocimientos económicos de los estudiantes, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Ulima presentó los círculos de estudio que están a disposición de los alumnos de la Carrera de Economía, pertenecientes al periodo académico 2024-1. Con este fin, el 9 de marzo se ofreció una charla informativa que estuvo moderada por Guillermo Boitano, director de la mencionada carrera. Este encuentro tuvo lugar en el Aula Magna O4 de nuestro campus y contó con la exposición de cada uno de los profesores encargados de los círculos.

Presentación del "Compendio de investigaciones de estudiantes"

Esta actividad es organizada por la Facultad de Psicología e incluirá la presentación de trabajos de investigación que serán compilados posteriormente en una publicación. También se realizará la ceremonia de premiación de los proyectos ganadores del Concurso de Investigación de Estudiantes 2023.

Universidad de Lima premió proyectos innovadores presentados en el concurso Idealab Patent Challenge

Dispositivos electrónicos educativos, utensilios para facilitar la alimentación en personas con discapacidad, asistentes de compras creados a través de la inteligencia artificial y mejoras alimenticias fueron algunas de las propuestas creativas premiadas en la primera edición del concurso Idealab Patent Challenge, organizado por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC).

Destacan participación de docente Ulima en investigaciones astrobiológicas

La Agencia Andina destacó la participación de Octavio Chon Torres, docente de nuestra Casa de Estudios y presidente de la Asociación Peruana de Astrobiología (Aspast), en el desarrollo de proyectos astrobiológicos que realiza junto con un grupo de estudiantes de diferentes carreras.

Chon Torres lideró el lanzamiento de un globo estratosférico que llevó muestras biológicas para que sean sometidas a condiciones extremas. La investigación fue publicada en la revista International Journal of Astrobiology, de la editorial Cambridge University Press.

Investigadora doctoral de la Universidad de Huelva visita nuestra Casa de Estudios

Rebeca Alejandra Córdova Tapia, investigadora ecuatoriana de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y candidata a doctora del Programa Interuniversitario de Comunicación en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática de la Universidad de Huelva (España), lleva a cabo una estancia de investigación en nuestra Casa de Estudios desde el mes de enero.

Exitoso lanzamiento de globo estratosférico

En el marco del proyecto de investigación “Autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana a través de un proyecto de globo astrobiológico estratosférico”, liderado por Octavio Chon Torres, docente del Programa de Estudios Generales Ulima y presidente de la Asociación Peruana de Astrobiología (Aspast), se anunció el éxito de una nueva

Interpretación semiótica del discurso gastronómico y sus sentidos

La gastronomía es también un lenguaje que comunica y genera significación. En la interpretación de sus discursos y sentidos, la semiótica puede ser de gran ayuda para explicitar lo que es implícito. Premisas afines fueron parte del seminario Gustoso y Sabroso: Introducción al Discurso Gastronómico, organizado por el Grupo de Investigación Semiótica del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima los días 12, 13 y 15 de febrero en modalidad virtual.

Call for posters: CIIS 2024 “Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar”

El comité organizador del VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2024) invita a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar trabajos en progreso en la modalidad de póster, con el objetivo de brindar a los participantes y a la comunidad científica la oportunidad de conocer sus propuestas de investigación.

Los pósteres seleccionados se presentarán durante una sesión en el CIIS 2024, previa coordinación con el comité organizador. El CIIS 2024 se llevará a cabo en formato híbrido.

Call for papers: CIIS 2024 “Realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar”

El Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas es un espacio internacional de reflexión académica y práctica. El VII Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2024) abordará temas relacionados con la realidad extendida y juegos serios para la educación, la competitividad y el bienestar. 

Invitamos a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar artículos de investigación en las áreas temáticas señaladas. El CIIS 2024 se llevará a cabo de forma híbrida.

Jueves de Psicología: Psicología investiga. Presentación de los últimos avances y estudios

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla que está relacionada con la investigación en Psicología, es decir, se mostrarán los últimos avances y estudios realizados. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología.

"Riesgo geopolítico: ¿oportunidad o amenaza para el mercado de bonos verdes?", por Diego Noreña

En su reciente artículo para la web de Gestión, Diego Noreña, director del Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, informó sobre la investigación que realizó acerca de la relación del precio de los bonos verdes (GBP, por sus siglas en inglés) y el riesgo geopolítico (GPR).

Páginas