![](/sites/default/files/styles/webp/public/event/migrate/event/img/600x300agendaredlas.jpg.webp?itok=Ev9Md3ph)
Para inscribirse, clic aquí.
Esta conferencia contará con la participación de representantes de gobiernos y del sector privado para examinar cómo los servicios creativos y modernos pueden contribuir con el comercio y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Programa
8.45 horas | Ingreso de participantes |
9.00 horas | Palabras de bienvenida - REDLAS: Keiji Inoue, oficial a cargo de la División de Comercio e Integración de la CEPAL - KAS: Marcee Gómez Marín, de la Fundación Konrad Adenauer P. R. ADELA |
9.30 horas | Speaker: Marcee Gómez Marín, de la Fundación Konrad Adenauer P. R. ADELA Mesa redonda: Desafío de la internacionalización de los servicios modernos Coalición de exportadores de servicios: Moderador: Nanno Mulder, de la CEPAL |
11.00 horas | Intermedio |
11.30 horas | Primer panel: Oportunidades para las exportaciones de servicios creativos y culturales En esta mesa, se presentan trabajos que buscan relevar las exportaciones de servicios culturales y creativos, las oportunidades que se generan con la globalización de los servicios, el impacto que las políticas públicas pueden generar en su desarrollo y el impacto que poseen el desarrollo de plataformas digitales. - Políticas para la internacionalización de los servicios creativos en Chile - Exportación de servicios creativos y modernos: Plataformas digitales Workertech - Los servicios culturales. ¿Un camino para promover el comercio y el desarrollo sostenible en México? - El reconocimiento de las industrias culturales y creativas como catalizador de su desarrollo exportador - La globalización en servicios, una ventana de oportunidades - Servicios creativos y modernos para el comercio y desarrollo sostenible |
13.00 horas | Receso |
15.00 horas | Segundo panel: Incorporando los factores ambientales y sociales a las exportaciones de servicios Moderador: Javiera Arteaga, de la CEPAL En esta mesa, la conversación se enriquece con la incorporación de los factores ambientales y sociales en el desarrollo exportador de servicios, y las diversas experiencias de Brasil, Ecuador, Chile y Costa Rica. - From waste land to 4.0 agriculture: The Brazilian exportation case - The brand-new technological services and products applied to create the so called 4.0 agriculture - Ruta bicentenaria de Cuenca - Digital access of indigenous women in Chile - Marcos de gobernanza y servicios de apoyo para el desarrollo de la bioeconomía: clústeres con sello verde - Bioeconomía en el sector primario: El caso de la cadena del café de Costa Rica y su aplicación en el caso de la Cooperativa Agropecuaria Industrial de Servicios Múltiples de Atenas - El caso del turismo en Costa Rica: Promoviendo los servicios como aporte del comercio al desarrollo sostenible |
15.00 horas | Tercer panel: Tecnología, servicios y exportaciones. Servicios modernos de exportación En este panel, los servicios modernos toman la palabra a través de la búsqueda de oportunidades entre los sectores productivos, la digitalización de la economía y las nuevas tecnologías. - Los servicios modernos: una mirada desde los sectores económicos de México de 2010-2021 - Un análisis para el impulso de las exportaciones argentinas de alto contenido tecnológico - Los servicios basados en conocimiento en Argentina: Tendencias, oportunidades y desafíos |
16.30 horas | Intermedio |
17.00 horas | Cuarto panel: Nuevos negocios, oportunidades y experiencias En esta mesa, las experiencias en distintas áreas, las inversiones en mejores infraestructuras, el desarrollo del marketing digital, la neutralidad de la red y la atracción de inversión extranjera directa se presentan como espacios de aprendizajes para la incorporación de nuevos mecanismos y estándares para el desarrollo del comercio electrónico regional. - El comercio electrónico: una oportunidad para las exportaciones colombianas - Attracting Foreign Direct Investment into infrastructure services in Latin America and the Caribbean: the role of the Windows of Opportunity - Efectividad de compra de una campaña de e-mail marketing - Net neutrality exceptionality: A look into the Pacific Alliance countries during the COVID-19 pandemic - Nearshoring: el caso de éxito de Costa Rica en la atracción de inversión extranjera directa para incrementar el empleo y el comercio internacional de servicios modernos y dispositivos médicos durante 2020 y 2021 - Adopción de estándares regionales para el comercio electrónico: Una alternativa para América Latina frente al sueño del Mercado Único Digital |
17.00 horas | Quinto panel: Aprendizajes para el desarrollo de servicios creativos En esta mesa, se presentan las investigaciones desarrolladas en áreas tan diversas como la energía fotovoltaica, la ciberseguridad, el conocimiento, la mensajería postal y los servicios legales. Es una conversación que busca relevar los aprendizajes y las estrategias para el desarrollo en la región. - Barreiras e iniciativas para a adoção da energía solar fotovoltaica no Brasil - Protocolo básico de ciberseguridad para pymes - Las iniciativas clúster: vehículos para el impulso a los servicios basados en conocimiento. Casos de estudio - Servicios que agregan valor y competitividad a las exportaciones: Tráfico postal y mensajería urgente - Servicios legales en Sudamérica: aproximación a la estabilización jurídica de los servicios |
Público
Actividad sin costo, sujeta a aforo, dirigida a investigadores y académicos del sector público y privado.
Informes
eventosfacultadCEE@ulima.edu.pe
Organizan
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios (REDLAS)
Fundación Konrad Adenauer (KAS)
PromPerú
Universidad de Lima