![](/sites/default/files/styles/webp/public/event/migrate/event/img/ciclo_de_encuentros_agenda.png.webp?itok=Oke3LFub)
Este ciclo busca propiciar un espacio de encuentro y divulgación de las investigaciones de docentes de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima que fueron publicadas en revistas indexadas. El propósito es generar sinergia entre docentes que compartan interés en determinados campos del conocimiento y que puedan formar equipos de investigación multidisciplinarios.
La presente exposición busca explicar por qué la diversificación en el Perú ha mostrado una reversión hacia la concentración de la cartera exportadora, para lo cual se recurre a modelos econométricos de transición suave que reduzcan las restricciones en los parámetros que caracterizan la relación entre la diversificación y la infraestructura productiva, medida a través de la potencia eléctrica. Con ello se determina que las variaciones porcentuales de la potencia eléctrica han contribuido a la concentración de las ventas peruanas en menos líneas de exportación y, de forma contraria, fomenta la diversificación con respecto al valor de las mismas, medidas por medio de los márgenes extensivo e intensivo del índice de Theil, respectivamente.
Programa
14.15 horas | Conexión de participantes |
14.30 horas | Palabras de bienvenida Moderador: profesor de la Carrera de Economía |
14.35 horas | Diversificación de la economía peruana a través de modelos de transición suave Yuri Landa Leslie Arroyo |
15.15 horas | Preguntas de los participantes |
15.25 horas | Cierre |
Expositores
Yuri Landa
Doctor en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Magíster en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima. Licenciado en Ciencias Económicas por la Escuela Superior de Economía Bruno Leuschner (Alemania). Árbitro en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Revisor de artículos para la revista Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, de la Universidad del Pacífico. Revisor de artículos para el Simposio Iberoamericano de Educación, Cibernética e Informática (SIECI), organizado por el Instituto Internacional de Informática y Sistemas (Estados Unidos). Miembro del Comité de Selección para el otorgamiento de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Leslie Arroyo
Bachiller en Economía por la Universidad de Lima. Candidata a magíster en Ingeniería Financiera por la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene experiencia en modelamiento y análisis de bases de datos estructuradas y raw data, así como en la aplicación de programación para la investigación académica en macroeconomía y finanzas. Miembro de la Red de Jóvenes Líderes del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Público e inscripciones
Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida al personal docente y a graduados de la Universidad de Lima.
Para inscribirse, clic aquí.
Informes
eventosfacultadCEE@ulima.edu.pe
Organiza
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Carrera de Economía