
Los cambios de la Cuarta Revolución Industrial abren la posibilidad de una más veloz tecnología financiera (financial technology, fintech). Tecnologías como blockchain, big data, inteligencia artificial y machine learning se vuelven cada vez más comunes, y capacitarse en ellas se hace cada vez más necesario.
Por ello, este conversatorio tocará temas como ciberseguridad, banca digital, inteligencia de datos, uso de criptomonedas y más posibilidades que serán de gran uso para entidades financieras y futuros profesionales. Los alumnos necesitan conocer la relación que todos estos mecanismos mantienen con organismos reguladores a efectos de equilibrar la innovación, la estabilidad financiera y la protección al consumidor.
Programa
Martes 3 de julio
¿Son los métodos de inclusión financiera efectivos?
Álvaro Castro, asistente legal en el Estudio Navarro & Pazos Abogados
¿Cómo utilizar el 'big data'?
Rafael Alcázar, socio principal del Estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas Abogados
Beneficios y fallas de la Cuarta Revolución
Gonzalo de las Casas, socio principal del Estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas Abogados
Miércoles 4 de julio
El dilema de la criptomoneda
Gillian Paredes, socia principal del Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados
Regulación de los nuevos mecanismos de 'fintech'
Óscar Montezuma, socio principal en el Estudio Montezuma & Porto Abogados
Banca digital
José Miguel Porto, socio principal del Estudio Montezuma & Porto Abogados
Horario
De 18.00 a 22.00 horas
Público e ingreso
Actividad dirigida a alumnos de Derecho, Administración, Economía y carreras con enfoque financiero.
Ingreso sin costo. Capacidad limitada.
Informes
eventoderecho@ulima.edu.pe
Auspicia
Estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas Abogados
Organiza
Facultad de Derecho | Revista Advocatus