El presente evento versará en torno a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje, la conciliación y la mediación, en específico acerca del derecho a la salud en el Perú y Colombia, para lo que contará con ponentes reconocidos en el mundo jurídico nacional e internacional.
Programa
18.10 horas | Apertura de la conferencia |
18.15 horas | El derecho a la salud Mario Ríos Barrientos (Perú) Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. |
18.40 horas | Ronda de preguntas |
18.48 horas | Introducción a la siguiente ponencia |
18.50 horas | Rol de Susalud Humberto Castillo Martell (Perú) Doctor en Medicina. Catedrático de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor invitado sobre temas de salud pública y mental en programas de posgrado de varias universidades del Perú y del extranjero. |
19.15 horas | Ronda de preguntas |
19.23 horas | Introducción a la siguiente ponencia |
19.25 horas | Rol de Supersalud en Colombia Roberto Jiménez González (Colombia) Docente de la Universidad de la Costa, Colombia. |
19.50 horas | Ronda de preguntas |
19.58 horas | Introducción a la siguiente ponencia |
20.00 horas | Régimen sancionador en el sector de la salud Frank García Ascencios (Perú) Jefe de instrucción PGE, abogado con especialización en arbitraje, negociación, regulación, y contratación pública y privada. Consultor legal, árbitro y conciliador extrajudicial acreditado en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Es exalumno y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, y exmiembro de la revista Ius et Praxis. |
20.25 horas | Ronda de preguntas |
20.33 horas | Introducción a la siguiente ponencia |
20.35 horas | Centro de Conciliación y Arbitraje de Susalud Yuri Cabezas Límaco (Perú) Abogada titulada por la Universidad de San Martín de Porres, con estudios concluidos de Doctorado en Ciencias Sociales y Maestría en Gestión de Políticas Públicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta también con estudios en Gobernabilidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú - Graduate School of Political Management of the George Washington University (GWU). |
21.00 horas | Ronda de preguntas |
21.08 horas | Introducción a la siguiente ponencia |
21.10 horas | Mediación en conflictos de salud Pablo Arteta (Colombia) Profesor en la Universidad de la Costa (Colombia). Gestor de conflictos y abogado javeriano con formación académica y experiencia profesional en el ejercicio del derecho civil, comercial y laboral. Capacidades para asesoría como mediador en los ámbitos nacional e internacional, con más de 15 años de ejercicio como árbitro de centros de arbitraje de la Costa Atlántica. Mediador de la Cámara de Comercio de Barranquilla. |
21.35 horas | Ronda de preguntas |
21.45 horas | Cierre de la conferencia |
Público e inscripción
Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a estudiantes de Derecho, a abogados y al público interesado.
Para inscribirse, clic aquí.
Informes
eventoderecho@ulima.edu.pe
Organiza
Facultad de Derecho | Revista Ius et Praxis