El 14 de julio, Carlos Rivadeneyra, coordinador del área académica de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en el conversatorio “La radio en el Perú y la identidad nacional”, organizado por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Desde el auditorio de Radio Nacional, el evento fue transmitido por este medio y otras plataformas.
Rivadeneyra intervino en el bloque “De lo regional a lo nacional, el reto de una programación integradora”. Él señaló que la radio es un medio que evidencia una pugna cultural, en la que una hegemonía esconde y enmudece la diversidad, esa gran riqueza nacional que no valoramos lo suficiente. El docente remarcó que el Perú es un país multilingüe y pluricultural, y que la radio debe dar cabida a todas estas expresiones. Al respecto, Rivadeneyra acotó:
“Cuando reconozcamos nuestras diversidades, podremos integrarnos, y cuando nos integremos, podremos ser un país más unido”.
Finalmente, destacó la relevancia de una programación de la radio peruana que integre, y añadió que la viabilidad de esta opción depende de las direcciones de las emisoras y las decisiones que tomen para relacionarse con los oyentes, lo que implica definir el tipo de audiencia al que se quiere llegar, los contenidos y las noticias que se van a emitir, el trato que se busca dar a los oyentes (¿son clientes?, ¿deben ser partícipes de diversas dinámicas?, ¿son meros oyentes?), entre otras precisiones.