![](/sites/default/files/styles/webp/public/event/migrate/event/img/600x300agenda3racharlaidic.jpg.webp?itok=b5HY1naz)
El virus ha mutado. Pero no lo hizo en un sentido biológico, sino en uno semiótico. Con el paso del tiempo, hemos visto cómo se ha desplazado de lo biológico a lo social, de nuestros organismos a la práctica social. Y con ello se ha desplazado también el sentido que lo articulaba. De la noche a la mañana, pasamos de relacionarnos de una forma cercana, colectiva, viscosa y sucia a una distante, individual, seca e higiénica. Aunque el tiempo transcurre, y la adecuación a las nuevas formas de vida empieza a afianzarse, la sensación de ahogo persiste. ¿Qué nos falta?
La pandemia evidenció y agudizó la necesidad de espacios públicos abiertos, inclusivos. Pero, en una ciudad que prefirió el concreto para los autos que los espacios para las personas, estos son exiguos o en muchos casos han sido privatizados. Entonces, ¿qué nos queda?
En el marco de una ciudad donde la injusticia social se conjuga con injusticia espacial, y donde los espacios públicos están enunciados para públicos espectadores en lugar de ciudadanos, esta charla busca examinar cómo, bajo la consigna de una ciudad sana, aséptica y segura, se entretejen discursos de segregación que hacen de la metrópoli un espacio cada vez más ancho y ajeno.
Programa
18.50 horas | Conexión de participantes |
19.00 horas | Palabras de bienvenida José David García Contto, investigador del Grupo de Investigación Semiótica (GRIS) de la Universidad de Lima |
19.05 horas | ¿Un virus semiótico? Espacio público, hacinamiento, pandemia Elder Cuevas Calderón |
19.50 horas | Preguntas del público |
20.30 horas | Conclusiones y despedida José David García Contto |
Público e inscripción
Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a estudiantes, investigadores y público en general interesado en la investigación semiótica y en sus diversas áreas de aplicación interdisciplinaria.
Para inscribirse, clic aquí.
Informes
eventosidic@ulima.edu.pe
Organiza
Instituto de Investigación Científica (IDIC)
Grupo de Investigación Semiótica