BCRP

Crecimiento económico de abril fue liderado por sectores de pesca, agricultura y manufactura

En entrevista con el programa La Rotativa del Aire, de RPP, Julio del Castillo, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y coordinador del Observatorio Económico, Financiero y Social de nuestra Casa de Estudios, comentó que el PBI de abril creció 5,28 % y que este incremento fue posible gracias a un adecuado desempeño del sector de pesca, de agricultura y de manufactura. 

BCRP mantiene tasa de interés referencial en 5,75 % en junio

Gestión presentó el informe bursátil semanal preparado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, en el que anunció que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su tasa de interés referencial en 5,75 % en junio y que los futuros ajustes dependerán de los datos de inflación y sus determinantes. Además, reportó que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con resultados negativos y un tipo de cambio de 3,76 soles por dólar.

También, informó sobre la disminución de la tasa de inflación en –0,09 % en mayo, lo que la sitúa dentro del rango meta del BCRP.

BCR proyecta cero inflación para mayo

En el informe bursátil, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por Gestión, se destaca el cierre de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con rendimientos positivos y un tipo de cambio de 3,74 soles por dólar al 31 de mayo. Además, se informó que en mayo la inflación se situaría en niveles cercanos al 0 %, según las proyecciones del Banco Central de Reserva. La entidad también estimó que la inflación interanual será de 2,2 %.

Inversión privada crecería hasta 3 % en 2025

En entrevista para La Rotativa del Aire de RPP, Pedro Grados Smith, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, se refirió a las recientes declaraciones de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), quien cuestionó algunas de las medidas económicas adoptadas por el Estado y el Congreso.

Conversatorio: Cursos de extensión para economistas

El conversatorio estará a cargo de representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). El objetivo de este evento es proporcionar a los estudiantes información sobre los diversos cursos de extensión que estas instituciones ofrecen.

BCR baja su tasa de interés a 5,75 % por disminución de inflación

En el informe bursátil preparado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por Gestión, se anunció que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró su semana con un tipo de cambio de 3,70 soles por dólar. Entre las principales noticias, se comunicó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) redujo la tasa de interés de referencia de 6 % a 5,75 %. La entidad indicó que esta decisión responde a la disminución de la inflación, que pasó de 3 % en marzo a 2,4 % en abril. 

BCR mantiene tasa de interés de referencia en 6,25 %

En el informe bursátil elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, publicado por Gestión, se presentaron los resultados de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que cerró la semana al 8 de marzo con resultados positivos y un tipo de cambio de 3,71 soles por dólar. Además de informar sobre el alza que registró la inflación en febrero, se anunció que el Banco Central de Reserva (BCR) mantendrá su tasa de interés de referencia en 6,25 % después de recortarla en los últimos seis meses. 

BVL cerró la semana con resultados positivos y tipo de cambio de 3,76 soles

En el informe bursátil de esta semana, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima y presentado por Gestión, se destacó que La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana, al 15 de noviembre, con resultados positivos al presentar un tipo de cambio de 3,76 soles por dólar.

Entre las principales noticias, se destaca, según el Banco Central de Reserva (BCR), que la inversión minera cerraría el 2023 con una caída de alrededor de 18 %, aunque se espera un mejor aliento para el 2024.

Julio Velarde del BCR: Perú podría liderar crecimiento de la región en 2024

La economía peruana podría tener un crecimiento significativo el próximo año, con relación al 2023, y ocupar el primer lugar de la región. Así lo señaló Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), durante la conferencia “Retos de la política monetaria en un entorno de inflación global persistente”. El evento fue organizado por la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima.

Webinar: Perspectivas para los mercados bursátiles en el 2024

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha reducido la tasa de interés de referencia debido a la disminución de los niveles de inflación, lo que impacta en el interés potencial por inversiones. En este webinar, revisaremos las alternativas de inversión para navegar en esta coyuntura deflacionaria y de tasas de interés a la baja. Veremos las opciones de inversión de renta fija y variable que se pueden adquirir en el Perú, y qué espera el consenso de analistas a nivel mundial para las bolsas.

Conferencia: Retos de la política monetaria en un entorno de inflación global persistente

En el contexto nacional y mundial de una tasa de inflación persistente, la política monetaria como instrumento para ayudar a la desaceleración de los precios se convierte en un elemento de vital importancia. Sin embargo, esta política debe enfrentar serios desafíos de cara a mantener el valor de la moneda.

Horizonte económico del Perú: entre las incertidumbres y las oportunidades

La inflación en el Perú se desacelera, aunque factores como el fenómeno de El Niño y sus impactos en las actividades económicas generan incertidumbres. Ante este horizonte, ¿debemos ser cautos, optimistas o pesimistas con la economía del Perú? Preguntas afines fueron abordadas en la conferencia “Análisis del reporte de la inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)”, organizada el 28 de septiembre por la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima.

Conferencia: Análisis del Reporte de Inflación del BCRP

El objetivo de la conferencia es analizar el último Reporte de Inflación del BCRP, publicado en septiembre de 2023, en el cual se explica el contexto económico mundial y las proyecciones de la economía peruana para lo que queda de este año y para 2024.

Una muestra que revalora el significado de las huacas y la Lima milenaria

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima participó en el montaje de la exposición “En reserva: 4000 años de arquitectura y urbanismo en Lima”, que estará abierta al público hasta el 19 de noviembre en el Museo Central (Mucen), la red de museos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ubicado en el Centro de Lima. Su instalación contó con la colaboración del Patronato Cultural del Perú.

Cursos de extensión universitaria para economistas

La Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó el 1 de junio el conversatorio “Cursos de extensión para economistas”. El encuentro tuvo como finalidad brindar a los estudiantes información acerca de los cursos de extensión que ofrecen la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Inflación podría llegar a niveles de rango meta el 2024

El nivel de inflación en nuestro país se desaceleró en mayo por cuarto mes consecutivo a 7,89 %. En los últimos 21 años, las expectativas inflacionarias se han ubicado, en el 79 % de las veces, dentro del rango meta de entre 1 % y 3 %, de acuerdo al Banco Central de Reserva (BCRP). En entrevista con el programa Gestión a la N en Canal N, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, consideró que este año es poco probable que la inflación esté dentro de este rango meta, pero que podría ubicarse en niveles de entre 4 % y 5 %.

Webinar: Coyuntura inflacionaria. ¿Qué alternativas de inversión se pueden adquirir en Perú?

En los últimos meses, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha aumentado la tasa de interés de referencia debido a la inflación, lo que impacta en el interés potencial de las inversiones. En este webinar, revisaremos las alternativas de inversión para navegar en esta coyuntura inflacionaria y de tasas de interés altas. Veremos, entre otros temas, la inversión de renta fija y variable que se puede adquirir en el Perú.

Conversatorio: Cursos de extensión para economistas

El conversatorio estará a cargo de representantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo de este evento es proporcionar a los estudiantes información sobre los diversos cursos de extensión que estas instituciones ofrecen.

El BCR adelantaría reducción de tasa de interés

El diario Gestión presentó el informe bursátil semanal al 17 de marzo, elaborado por la Carrera de Economía de la Universidad de Lima. De acuerdo con el reporte, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana con resultados negativos. Asimismo, se destaca el anuncio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que podría adelantar la reducción de su tasa clave de interés ante el debilitamiento de la economía, debido a las lluvias en el norte y la desaceleración de la economía.

Presencia Ulima en cursos del BCRP

Equipo de alumnos y egresados de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima fue seleccionado para los cursos de extensión universitaria organizados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que se desarrollarán durante el periodo de verano 2023.

Una carrera en el mundo financiero y un emprendimiento pisquero

Martín Santa María ha sido gerente general de siete compañías en los últimos 13 años. Hoy se desenvuelve como gerente general en la Cámara de Compensación Electrónica y además produce el pisco Cuatro Fundos en su propio viñedo, con el que ha ganado premios en el Perú y el extranjero. La Carrera de Ingeniería Industrial que cursó en la Universidad de Lima le dio los conocimientos y las herramientas necesarios para enfrentar los retos que le ha planteado el campo laboral y el mundo de los negocios. 

BVL cierra semana con indicadores negativos

Javier Penny, docente de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, elaboró para el diario Gestión una nueva edición de Pulso Bursátil, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales Ulima. La semana estuvo marcada por los cierres negativos en diversos mercados internacionales como Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

El rol del economista en el mercado laboral

Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, fue entrevistado por la revista Somos acerca del campo laboral de los profesionales de la economía en los sectores público y privado. En el primero, destaca como opción una carrera en el Banco Central de Reserva del Perú, mientras que en el segundo las prácticas de análisis económico y el planteamiento de estrategias micro y macroeconómicas de las empresas.

Alumnos Ulima son seleccionados para curso del BCRP

Tres alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima fueron seleccionados para el curso Extensión sobre Finanzas Avanzadas 2022, organizado por el BCRP y que lleva alrededor de 60 años formando profesionales para esta entidad, un estudio muy valorado y reconocido en el mercado porque cuenta con profesores que son prestigiosos economistas nacionales y extranjeros.

Mercado peruano espera fin de la inestabilidad política para concretar perspectivas del BCR

Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, informó desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad, para el diario Gestión, sobre el impacto en los mercados tras nuevos datos de desempleo y manufactura en Estados Unidos. Además, comentó la situación del mercado peruano tras las perspectivas publicadas por el Banco Central de Reserva.

Para ver el reporte en Gestión, clic aquí.

 

BCR planteó nueva tasa de interés de referencia

En un nuevo informe para Gestión, Bruno Bellido, docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, comentó, desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad, el impacto en los mercados que tuvo la llegada de la economía de Estados Unidos a un nuevo punto máximo de inflación. Además, en el panorama peruano, destacó el aumento de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva.

La inflación de precios en octubre fue de 5.73 % a nivel nacional

En el mes de octubre, la inflación superó el límite indicado por el Banco Central de Reserva (BCR). Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, recomendó al público optar por productos marinos que han bajado sus precios.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

 
 

El BCR sube la tasa de referencia para frenar la inflación

En una semana en que los precios de los productos básicos se vieron alterados, el diario Gestión presentó el informe bursátil elaborado por la Carrera de Economía desde el Laboratorio de Mercado de Capitales de la Universidad de Lima. El Reporte del Mercado de Capitales analiza los efectos del alza de la tasa de referencia, realizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), como medida para frenar la inflación.

BCR eleva tasa de interés de referencia a 0.50%

El viernes 13 de agosto, Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, explicó para RPP en qué consiste la decisión del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) de subir la tasa de interés de referencia como medida para evitar el constante incremento del precio del dólar que encarece el valor de la canasta básica familiar.

Para ver el comentario económico en RPP, clic aquí.

Acciones para detener el alza del dólar

En el comentario económico de RPP, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, mencionó que el BCR ya habría usado las reservas para evitar cambios violentos del precio del dólar, al alza o a la baja. El objetivo, señala Grados, es evitar que los agentes económicos como exportadores, importadores y personas endeudadas en dólares se vean afectados.

Para ver el comentario económico de RPP, clic aquí.

 

Páginas