arte

Ciclo de directores: Jacques Audiard

Esta semana presentaremos un ciclo dedicado a Jacques Audiard, director y guionista conocido por su visión única y desalentadora del mundo. Sus historias, complejas y situadas en contextos marginales, apelan directamente al espectador. Así, Audiard propone un cine sobrio que, a la vez, está lleno de realismo. 

Ciclo de directores: Sean Baker

Esta semana presentaremos un ciclo dedicado a Sean Baker, reciente ganador de la Palma de Oro en Cannes. Este director independiente es conocido por sus métodos de rodaje poco convencionales y su crítica a la industria de Hollywood, así como por el tratamiento de temas como libertad sexual y marginalidad en su filmografía.  

Ciclo: Palmas de Oro del siglo XXI (parte 2)

Esta semana continuaremos el ciclo dedicado a los ganadores de la Palma de Oro durante el siglo XXI.

Punto de acopio: Laboratorio Eco-po(lí/é)tico

Apertura

Miércoles 5 de junio de 2024 | 19.00 horas

Ciclo: Palmas de Oro del Siglo XXI (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a los largometrajes galardonados con la Palma de Oro del Festival de Cannes en nuestro siglo. Este festival, actualmente en su septuagésima séptima edición, es considerado uno de los más prestigiosos de la industria cinematográfica. 

Experta en semiótica expuso trabajo para comprender relación entre las bases de datos, el arte y la IA

Los días 22 y 23 de abril, la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, con el apoyo de nuestro Instituto de Investigación Científica (IDIC), organizó el seminario internacional “Inteligencia artificial en el arte, memoria y visualidad contemporánea” que se desarrolló en el Auditorio Central y que tuvo como propósito comprender la relación entre las bases de datos archivadas, el funcionamiento de los algoritmos y la creatividad humana-máquina.

“Perú 21” destaca y recomienda la obra “Boys”

Como una comedia conmovedora calificó el diario Perú 21 la puesta en escena de Boys. Su director, Raúl A. Saco, dio detalles de esta obra que se presenta en el Teatro de nuestro Centro Cultural hasta el primero de junio.

Además de describir algunas características de los personajes, Saco comentó la metáfora de las bolsas de basura y el orden dentro de esta historia.

Boys, obra de Ella Dickson, está disponible de jueves a sábados a las 20.00 horas. 

Ciclo: Homenaje a Roger Corman

Esta semana presentaremos un ciclo en homenaje al recientemente fallecido Roger Corman. Este prolífico cineasta, con más de trescientas películas producidas y cincuenta dirigidas, es conocido por realizar filmes de serie B y por su trabajo en el cine de terror y ciencia ficción; además, descubrió talentos —como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola— que cambiarían la historia del cine.

Ciclo: Películas argentinas (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte de nuestro ciclo de películas argentinas.

Aula Convergente Arte y Cultura: “Contraculturas artísticas en los siglos XX y XXI”

Conversatorio enfocado en el tema que se tratará durante la semana 9 del curso de Arte y Cultura. La actividad se centra en analizar las relaciones entre la producción artística llamada de contracultura en los siglos XX y XXI y los contextos sociales, artísticos y culturales de la época, sustentado en el análisis y la valoración de las nuevas formas y técnicas artísticas, así como en su vinculación con la tradición.

Actor de “Boys” dio más detalles sobre la obra en una entrevista con “Perú 21”

El joven actor José Miguel Argüelles conversó con Perú 21 sobre Boys, la puesta en escena que hoy se estrena en las tablas de nuestro Teatro.

En la entrevista, Argüelles brindó detalles sobre Benny —el personaje que interpreta en la obra—, un joven idealista y romántico que junto a su grupo de amigos afrontará situaciones inesperadas el último día de universidad.
El artista también comentó las oportunidades que le han abierto paso en su carrera. 

Ciclo: Películas argentinas (parte 1)

Esta semana iniciaremos un ciclo dedicado al cine argentino.

Actor José Miguel Argüelles conversó con Chema Salcedo sobre el estreno de “Boys”

José Miguel Argüelles, actor de la obra juvenil Boys, conversó con Chema Salcedo en el canal PBO y anunció que este 9 de mayo se estrena esta puesta en escena en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima.

El actor, quien fue protagonista de la exitosa novela Papá en Apuros, destacó el trabajo conjunto y el profesionalismo que desarrolla nuestro Centro Cultural y la compañía Cuerpos del Abismo para presentar la esencia de la obra. También, invitó al público a comprar sus entradas y aprovechar los precios de preventa.

Convocatoria Artística: Varieté 2024- 1

¿Tienes algún talento y quieres demostrarlo en el escenario? Sé parte de la siguiente Varieté 2024-1.

La Varieté es un espectáculo de variedades artísticas producido por el Círculo de Artes Escénicas de la Facultad de Comunicación, que presenta números artísticos de música, canto, baile, stand up, etcétera, a partir de una temática planteada por los integrantes del círculo.

Ciclo: Cien años de Marlon Brando (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo de cine dedicado a Marlon Brando. Tendremos en cartelera su primera película como director: El rostro impenetrable. Este wéstern tiene el rencor como eje principal, y narra la huida de dos ladrones tras cometer un robo, así como la traición de uno de ellos, que llevará al encarcelamiento de su cómplice, quien pasará más de cinco años encarcelado, a la espera de su venganza. 

Ciclo: Cien años de Marlon Brando (parte 1)

Esta semana tendremos un ciclo dedicado a los cien años del nacimiento de Marlon Brando, quien es considerado uno de los mejores actores de la década de los cincuenta del siglo pasado. Este controvertido actor tuvo sus inicios en la industria teatral y, en 1950, debutó en la pantalla grande. En esta edición de La Ventana Indiscreta, repasaremos algunas películas de su extenso y variado repertorio.

Ciclo de directores: Christopher Nolan (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo dedicado a Christopher Nolan. Tendremos en cartelera El gran truco, película que presenta una fusión entre magia y realidad al sumergirnos en la feroz rivalidad entre dos ilusionistas. 

Espacio Abierto: Creadores de danza y movimiento

Celebramos el Día Internacional de la Danza con un encuentro que reúne las coreografías de reconocidas compañías y escuelas de la escena local limeña.

Desde su primera edición, Espacio Abierto tiene como objetivo promover la creación en danza y nuevos lenguajes, y vincular a coreógrafos y bailarines con un público consumidor y no consumidor de danza.

Participantes

Danza Ulima
Danza PUCP
Escuela Nacional Superior de Ballet
Dactilares Perú
Ballet San Marcos

Seminario internacional: Inteligencia artificial en el arte, memoria y visualidad contemporánea

El seminario analizará la relación entre las bases de datos, los algoritmos y la creatividad humano-maquinal desde una perspectiva semiótica, y se dividirá en dos partes. 

La primera de ellas estudiará cómo la computer vision, junto con la semiótica y la historia del arte, posibilita el análisis de grandes volúmenes de datos visuales mediante algoritmos. El objetivo es construir una genealogía de formas visuales, especialmente las formas gestuales y las poses de las figuras representadas en la pintura desde el Barroco hasta la actualidad.

Ciclo Directores: Christopher Nolan (parte 1)

Esta semana iniciamos un ciclo en homenaje a Christopher Nolan, reciente ganador del premio Óscar a mejor director, quien se ha convertido en un referente indiscutible del cine contemporáneo. Con una filmografía diversa, Nolan logra sumergir al espectador en el mundo interno de sus personajes y crear atmósferas en las que la percepción de tiempo y realidad se ve modificada. Además, sus complejas narrativas conducen a la audiencia a profundas reflexiones sobre moralidad humana, identidad y sentido de responsabilidad. 

Ciclo: Grandes películas que cumplen veinte años (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo Grandes películas que cumplen veinte años.

Ciclo: Grandes películas que cumplen veinte años (parte 1)

La Ventana Indiscreta comienza el año con una selección de películas que abarcan diferentes géneros y estilos, pero que comparten la distinción de haber dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica, a veinte años de su lanzamiento.

Arquitecto y diseñador Michele de Lucchi en Lima: la búsqueda de un mundo mejor por medio del arte

Las innovaciones arquitectónicas y de diseño de Michele de Lucchi están en constante evolución, en sintonía con una realidad cambiante e impredecible. A través del arte, él imagina un mundo mejor y propone diseños que influyen en el comportamiento de las personas. Gracias a las gestiones del Instituto Italiano de Cultura de Lima y el apoyo de nuestra Casa de Estudios, De Lucchi visitó el Perú por primera vez e intervino en actividades que celebraron el Día del Diseño Italiano. Además, brindó charlas que corroboraron la riqueza de sus ideas.

Mago George vuelve al Teatro Ulima con espectáculo “Ilusión: magia más allá de la realidad”

Después de representar a nuestro país en la Blackpool Magic Convention (Reino Unido), uno de los eventos de magia más importantes del mundo, el Mago George regresa al Perú para ofrecer un nuevo espectáculo de magia y teatro. Este es Ilusión: magia más allá de la realidad, que se presentará en el Teatro de nuestro Centro Cultural en una breve temporada de doce funciones.

Ciclo: 10 de Stanley Kubrick (parte 2)

Como cierre de nuestro ciclo de verano, continuaremos con la muestra cinematográfica dedicada a Stanley Kubrick. Empezaremos con 2001: Odisea del espacio, obra revolucionaria en la historia del cine de ciencia ficción y una de las creaciones más influyentes de Kubrick, recordada por su enfoque reflexivo y radical sobre el caos en el origen de la humanidad. 

Ciclo: 10 de Stanley Kubrick (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los más revolucionarios y polémicos cineastas de la historia: Stanley Kubrick. Con sus técnicas visuales no tradicionales, sus controvertidos y complejos guiones y su característico perfeccionismo, Kubrick construyó novedosas formas de hacer cine y, con tan solo trece películas, dejó un inmenso legado que continúa vigente en la cinematografía actual.

Ciclo: 10 de Ingmar Bergman (parte 2)

Continuamos con el ciclo de cine dedicado a Ingmar Bergman. Empezaremos la semana con la proyección de El silencio y Gritos y susurros, películas de corte existencialista que nos sumergen en la soledad represiva y la incapacidad emotiva con que sus abrumados y reprimidos personajes viven.

Ciclo: 10 de Ingmar Bergman (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los nombres más influyentes del cine de autor: Ingmar Bergman. Este director revolucionó el cine al convertirlo en un espacio ideal para exponer y explorar inquietudes y obsesiones humanas a través de sus personajes, y al crear espacios de reflexión con el uso constante de primeros planos y la complejidad narrativa de sus obras, en las que la cotidianidad está cargada de un simbolismo que cuestiona la vida, la muerte, la fe, el amor, entre otras preocupaciones humanas fundamentales.

CICLO: 10 DE AKIRA KUROSAWA (PARTE 2)

Esta semana continuaremos con el ciclo dedicado a Akira Kurosawa.

CICLO: 10 DE AKIRA KUROSAWA (PARTE 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los directores más inspiradores en la historia del cine: Akira Kurosawa. Este cineasta posicionó el cine japonés a nivel global gracias a sus atrapantes y novedosas líneas narrativas, innovadores enfoques de filmación, personajes impregnados de vivacidad casi irreal y la característica profundidad de sus numerosas obras. 

Páginas