Ventana Indiscreta n.° 25

Disponible

Esta edición explora el cine de Corea del Sur, que en los últimos años ha logrado figurar y mantenerse en primera línea en el circuito de los festivales internacionales más importantes. Su crecimiento se ha visto alentado por el apoyo a las industrias culturales surcoreanas, que se expande a otras ramas del entretenimiento, como las series de televisión y el k-drama o el k-pop.

Es un cine que, desde la década de los noventa empezó a desarrollar nuevas propuestas en diversos géneros, con historias únicas, alejadas de las fórmulas comerciales de Hollywood. La ola coreana conocida como hallyu consolidó a directores que iban puliendo un estilo personal. Autores que exploran aspectos inquietantes de la experiencia humana, que transitan con libertad entre el humor negro y la violencia extrema. De Kim Jee-woon a Park Chan-wook. De los relatos austeros y aparentemente improvisados de la vida cotidiana de Hong Sang-soo a las pasiones desbordantes de los personajes de Kim Ki-duk. El también llamado “nuevo cine coreano” volvió a despertar el interés mundial luego del éxito arrollador de Bong Joon-ho, al ganar cuatro premios Óscar, incluido el de mejor película, por Parásitos, precedidos por una Palma de Oro.

De este modo, Ventana Indiscreta ofrece diversas miradas a una de las cinematografías más atractivas de la actualidad, sin dejar de hurgar en su pasado, en el que hallaremos títulos fascinantes.

Ver revista

Cabrejo, José Carlos (editor)

Primer semestre del 2021

2021, 80 pp.

ISSN 2073-2759