La estructura del SENA está conformada por tres bloques de puntuaciones:
Escalas de problemas: Se trata del cuerpo central del SENA, pues su propósito fundamental es la evaluación de problemas psicológicos (depresión, ansiedad, hiperactividad e impulsividad, conducta desafiante, consumo de sustancias, problemas de conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, etc.), clasificados en problemas interiorizados, exteriorizados y otros problemas. Además, en lo autoinformes se evalúan problemas contextuales para detectar posibles dificultades de adaptación del evaluado en uno o varios de los entornos principales de desarrollo (familia, escuela, compañeros).
Escalas de vulnerabilidad: Características que pueden favorecer la aparición de algunos trastornos o interactúan con ellos empeorando su pronóstico (problemas de regulación emocional, aislamiento, rigidez).
Escalas de recursos psicológicos: Factores de protección que permiten complementar la evaluación e identificar puntos fuertes/positivos y ofrecer sugerencias de intervención (autoestima, integración y competencia social, inteligencia emocional).
De 20 a 30 minutos por cuestionario, aproximadamente.