SENA - Sistema de evaluación de niños y adolescentes

La estructura del SENA está conformada por tres bloques de puntuaciones:

Escalas de problemas: Se trata del cuerpo central del SENA, pues su propósito fundamental es la evaluación de problemas psicológicos (depresión, ansiedad, hiperactividad e impulsividad, conducta desafiante, consumo de sustancias, problemas de conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, etc.), clasificados en  problemas interiorizados, exteriorizados y otros problemas. Además, en lo autoinformes se evalúan problemas contextuales para detectar posibles dificultades de adaptación del evaluado en uno o varios de los entornos principales de desarrollo (familia, escuela, compañeros).

Escalas de vulnerabilidad: Características que pueden favorecer la aparición de algunos trastornos o interactúan con ellos empeorando su pronóstico (problemas de regulación emocional, aislamiento, rigidez).

Escalas de recursos psicológicos: Factores de protección que permiten complementar la evaluación e identificar puntos fuertes/positivos y ofrecer sugerencias de intervención (autoestima, integración y competencia social, inteligencia emocional).

Código
PCE-46
Autor
Irene Fernández-Pinto, Pablo Santamaría, Fernando Sánchez-Sánchez (Dpto de I+D+i de TEA Ediciones), Miguel Ángel Carrasco y Victoria Del Barrio
Abreviado
SENA
Procedencia
TEA Ediciones
Rango de aplicación
De 3 a 18 años, en 3 niveles según da edad de la personas evaluada: Infantil (de 3 a 6 años), Primaria (De 6 a 12 años) y Secundaria (De 12 a 18 años)
Duración

De 20 a 30 minutos por cuestionario, aproximadamente.

Tipo de aplicación
Individual y colectiva (tanto el autoinforme como los heteroinformes para el contexto familiar y escolar)
Significación
Evaluación multifuente de un amplio espectro de problemas emocionales y de conducta problemas contextuales, así como áreas de vulnerabilidad y recursos psicológicos 
Adaptaciones o Baremos
Tipificación con una amplia muestra representativa desde los 3 a 18 años. Se ofrecen baremos diferenciados en función de la edad, el sexo y el tipo de población (general o clínical). Las puntuaciones se expresan en puntuaciones T (M = 50; Dt = 10)