El pasado 1 de marzo, José Güich, escritor, literato y docente de la Universidad de Lima, presentó su última novela El general y la máquina, editada por el sello editorial Maquinaciones. El evento fue organizado por el Congreso Nacional de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción, y contó con la participación y los comentarios de los escritores Agustín Prado y Alina Gadea. Este encuentro se llevó a cabo en el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en Miraflores.
La presentación tuvo como preámbulo la ceremonia de tributo a la trayectoria literaria e intelectual de nuestro docente, quien es autor de una vasta producción narrativa, entre la que destacan los libros de cuentos Año sabático (2000), El mascarón de proa (2006), Sol infante (2018), y novelas como El visitante (2012), El misterio de las piedras secuestradas (2020) y Sepan Qvantos (2021). Este homenaje estuvo a cargo del editor José Donayre y los escritores Daniel Salvo y Miguel Ángel Vallejo.
El general y la máquina es la séptima novela de José Güich y es quizá una ambiciosa apuesta, mediante las leyes del género de la ciencia ficción, por la recuperación de la memoria. El libro apela a un involuntario retorno, a modo de tránsito fugaz, hacia los episodios más emotivos y contradictorios de la adolescencia del protagonista, narrador en primera persona y alter ego del autor.
El personaje central experimenta, tras haber observado un partido de fútbol en el Estadio Nacional y mientras caminaba por la avenida Manco Cápac, un súbito encuentro, en pleno año 2017, con el general Juan Velasco Alvarado, exlíder de la primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975), y fallecido en 1977. Es aquí cuando las aparentes y verosímiles leyes de la física parecen trastocarse y abrir una brecha espacio-temporal en el que dos biografías y dos épocas distintas se palpan, y cuyos sucesos políticos, sociales, artísticos y deportivos, antes distantes, simulan entrelazarse y cobrar vida a través de un lúdico, insólito y profundo diálogo entre ambos personajes.
El profesor Güich explica cuál fue la génesis y la naturaleza de su nueva publicación:
“La experiencia que detona el libro es un sueño. Una noche soñé, hace unos años, con el general Velasco, quien de algún modo marcó la infancia y la adolescencia de toda mi generación, los que nacimos entre 1959 y 1968. Esta enigmática capacidad de soñar me regaló el insumo. Me di cuenta de que era muy extraño encontrarse con un líder tan polémico. A pesar de que el personaje principal de esta historia tiene una simpatía por Velasco, también hay una mirada crítica, porque, a pesar de sus reformas, Velasco fue un dictador, y eso no se puede cambiar”.
La novela se embarca en un viaje hacia el pasado, y el encuentro con Velasco opera como una metáfora revitalizadora de un tiempo aparentemente lejano y terminado, de una Lima ya ajena, de un país atravesado por traumáticas transformaciones, y por eventos y personas casi olvidados de la vida íntima del protagonista. El general y la máquina es también una oportunidad para la especulación y la reflexión sobre los hechos y personajes que marcaron el devenir de la historia del Perú del siglo XX.
Finalmente, el profesor Güich acentúa la función que hoy tiene el género de la ciencia ficción para entender y anunciar al público lector la verdadera dimensión de los problemas actuales y de sus posibles consecuencias en el futuro:
“Autores como Verne, Asimov, Phillip Dick, Bradbury, demuestran que la ciencia ficción es un género altamente crítico, un territorio en el que los problemas contemporáneos se tornan alegorías y estas nos advierten de los fallos terribles del presente y a motivar el pensamiento crítico, a lanzar señales de peligro sobre lo que nos espera como país y humanidad”.