El 6 de mayo se llevó a cabo una charla organizada por la Carrera de Economía junto con el Círculo de Estudios de Desarrollo Económico y Social (CEDES) sobre la investigación titulada “¿Por qué le tenemos miedo a la inseguridad ciudadana? Un enfoque cuantitativo”, a cargo de Wilson Hernández Breña, docente de la Escuela de Negocios. Expuso acerca de este trabajo Walter Miguel Cuba Rojas, coordinador general del CEDES y alumno del noveno ciclo de Economía con experiencia en el Centro de Investigación Aplicada al Desarrollo y en el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima. La investigación, en la que Cuba apoyó, analiza cuáles son los determinantes de la percepción de inseguridad ciudadana en el Perú y emplea métodos cuantitativos avanzados, tales como el análisis de conglomerados, análisis de correspondencias múltiples y modelos multinivel.
Distinciones entre percepción y miedo
Para empezar, Cuba se refirió a las diferencias entre el miedo y la percepción de inseguridad, resaltando que la percepción se refiere a un proceso más mental, mientras que el miedo es una respuesta emocional. Una diferencia crucial, respecto de la cual dijo:
“La percepción y no el miedo causa serios problemas en el país. Imaginemos como ejemplo a un empresario minero que quiere venir al Perú. Si escucha una noticia acerca de algún asalto en la zona donde está la mina, tal vez le genere miedo, pero como todo sentimiento esto pasará, sobre todo si es un evento aislado. Sin embargo, si ocurren eventos que hacen que el inversor perciba riesgo, de forma más consciente, tal vez no quiera invertir, lo que le quitará empleo a muchos”.
Desafíos metodológicos
El joven investigador admitió que cuando uno se propone evaluar la percepción de riesgo descubre un campo bastante complejo, pues existen varios problemas, como vacíos en la teoría. Otros inconvenientes que enumeró fueron que los estudios se enfocan más en las grandes economías y que no existen datos que validen lo que las personas suelen decir acerca de la inseguridad ciudadana. Sin embargo, celebró que en el Perú exista un estudio, la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (Enapres), con preguntas bien formuladas que le han permitido acercarnos un poco más a esta realidad.
También se refirió a los modelos multinivel, “una técnica estadística que te permite averiguar cómo es que afecta el contexto en la percepción de riesgo de una persona. Por ejemplo, si es que tu barrio tiene muchos grafitis, ¿percibirás más riesgo? Tal vez eso depende de si es que estás en un nivel socioeconómico más alto o bajo”, comentó Cuba y a continuación enumeró los factores que evaluó la investigación: la vulnerabilidad, la victimización, el capital social, el nivel socioeconómico, la fraccionalización, la importancia de la democracia y la confianza en los medios de comunicación.
Resultados y propuestas
Acerca de los principales hallazgos que arrojó el trabajo, el estudiante de Economía mencionó los siguientes: las características individuales importan más, la victimización va perdiendo importancia conforme se añaden más variables, el nivel socioeconómico bajo tiende a reducir la percepción de riesgo, existe una fuerte relación entre ser mujer y percibir riesgo, los trabajadores de menor rango demuestran una mayor percepción de riesgo, hay una relación no lineal entre edad y riesgo, y la importancia del capital social en relación con el tema.
Finalmente, acerca de cómo enfrentar este problema como país, Cuba manifestó que hay que abordar la percepción de inseguridad como un problema distinto del de la victimización, desarrollar políticas dirigidas a controlar la percepción del crimen, contar con una noción de grupos vulnerables, tratar el impacto psicológico en los grupos victimizados y convertir el fenómeno en algo menos emocional.
¿Qué es el CEDES?
Es un círculo de estudios orientado a la investigación, un lugar de encuentro para las personas interesadas en los temas sociales, quienes deseen descubrir cómo pueden, desde su carrera, contribuir al desarrollo del país. En este círculo se busca aplicar en la práctica los aprendizajes adquiridos en los diferentes cursos de las distintas carreras y generar espacios de diálogo, para de esa forma emplear los conocimientos y generar ideas que transformen el mundo. Además, se promueve la investigación en el ámbito socioeconómico; al mismo tiempo que se trabaja en propuestas y debates con el fin de incentivar la participación, la sensibilización y la conciencia crítica de la comunidad universitaria y del entorno en general.