Se trata de una iniciativa que realiza un diagnóstico de las actuales viviendas temporales de emergencia (VTE). El objetivo es mejorarlas y proponer nuevos prototipos que ofrezcan condiciones adecuadas de habitabilidad y que aporten a la organización de un plan integral de respuesta a los fenómenos naturales. Este proyecto se llama Healthy Housing For The Displaced. Fue iniciado por la Universidad de Bath (Reino Unido), y participan en él Alejandra Acevedo y Daniel Rondinel, profesores de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Ellos cuentan con el apoyo de María José Gómez y Jaione Aramburu, alumnas Ulima de Arquitectura; y Valeria Burga-Cisneros, egresada de la misma Carrera.
En noviembre de 2018, miembros de la Universidad de Bath se pusieron en contacto con nuestros profesores para ampliar la investigación e incluir al Perú como el quinto lugar de estudio del proyecto (los otros espacios escogidos pertenecen a Jordania, Tailandia, Tanzania y Turquía). Así, se formó un grupo de trabajo. Esta investigación también ha sido coordinada con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Healthy Housing For The Displaced comenzó en 2017 para impulsar un estudio global que investiga las condiciones ambientales y sociales en distintos campos de refugiados, con el fin de transformar las VTE y promover nuevos diseños de este tipo de vivienda.