30 de Mayo de 2022
Aproximaciones a la ciudad y la vivienda popular
El 24 de mayo, el Grupo de Investigación Arquitectura y Espacio Público en la Ciudad Popular de la Universidad de Lima presentó, por medio de una conferencia virtual, los avances del proyecto de estudio “Sense of place and community resilience under contexts of informal housing and climate change in the Americas” (apego al lugar y resiliencia comunitaria en contextos de vivienda informal y cambio climático en las Américas). Integran este grupo Cristina Dreifuss (miembro responsable), Ángeles Maqueira y Christopher Schreier, docentes de la Carrera de Arquitectura de la Ulima, y Silvina López y Diego Thompson, de la Universidad Estatal de Misisipi de Estados Unidos.
Dreifuss precisó que Rethinking the Informal City: Critical Perspectives from Latin America (repensando la ciudad informal: perspectivas críticas desde América Latina) es una publicación clave en la historia de las investigaciones sobre las ciudades informales en nuestra región, la cual logró incrementar el interés de los académicos y los estudiosos sobre este tema.
La especialista añadió que de las ciudades informales se pueden obtener diversos conocimientos, aprendizajes y lecciones. Dreifuss indicó que ellas se caracterizan por ser ciudades cinéticas, cuyos procesos se asemejan a un organismo vivo que evoluciona, lo que se opone al estatismo de las ciudades formales. También priman en las ciudades informales las soluciones rápidas, el sentido común y la improvisación en un contexto de cercanía hacia una situación específica, lo que se diferencia de las soluciones lentas de las ciudades formales y la distancia que muestran hacia una situación, problema o suceso.
Asimismo, la ponente se explayó sobre las clasificaciones de las viviendas elaboradas por los investigadores Mario Zolezzi, Juan Tokeshi y Carlos Noriega, que incluyen estas categorías: vivienda provisional, vivienda incipiente, vivienda en consolidación media y vivienda consolidada.
Dreifuss acotó que la clasificación no depende del objeto de estudio, sino de la investigación y de sus objetivos. También comentó que la clasificación es una interpretación, que la elección de los aspectos y variables a observar es parte del planteamiento de la investigación, y que no todos los aspectos son indispensables, ya que su importancia depende de una situación específica.
Por su parte, Silvina López disertó sobre la apropiación del espacio y señaló que las prácticas espaciales son la producción y la reproducción de las relaciones entre la sociedad, el individuo y el espacio, además de precisar que la investigación que motivó la realización de este webinar genera un marco que permite estudiar la ciudad y la vivienda informal en distintos contextos, lo que beneficia la elaboración de estudios comparativos a nivel internacional. En tanto, Diego Thompson se enfocó en las desigualdades socioespaciales, la resiliencia comunitaria y sus respuestas.