IV Seminario de Tributación Internacional: Retos de la tributación en el Perú frente a los avances y desafíos de la nueva fiscalidad internacional

Finalizado
Fecha(s)
Viernes 4/11/2022, 14.00 - Sábado 5/11/2022, 15.00

Temario

  • El beneficiario efectivo en los CDI.
  • Las cláusulas antiabuso de los CDI e interacción con la legislación doméstica.
  • El uso de los comentarios del modelo OCDE y las guías de precios de transferencia de manera estática o dinámica.
  • Precios de transferencia y los servicios intragrupo.
  • La economía digital y la tributación de los criptoactivos.
  • El metaverso y los efectos fiscales.
  • El EP digital.
  • Tributación de las operaciones SaaS.
  • Facultad de la administración tributaria para combatir la simulación y la elusión.

Programa

 

4 de noviembre de 2022

Sobre la aplicación de convenios para evitar la doble imposición

14.00 horasPalabras de bienvenida
Zully Chevarría, directora de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima

Tema I: El beneficiario efectivo en los CDI

14.10 horasPerspectiva internacional y análisis crítico del caso peruano en la Resolución del Tribunal Fiscal 03306-9-2020
Félix Vega Borrego (Universidad Autónoma de Madrid)
14.50 horasEl beneficiario efectivo en el CDI Perú-Chile. A propósito de la RTF 03306-9-2020
Mónica Byrne (Universidad de Lima)
15.30 horasReceso
 

Tema II: Las cláusulas antiabuso de los CDI e interacción con la legislación doméstica

15.40 horasPerspectiva internacional de las cláusulas antiabuso en los CDI y su interacción con la legislación doméstica
César García Novoa (Universidad de Santiago de Compostela)
16.20 horasPerspectiva peruana. ¿Es la cláusula del beneficiario efectivo una cláusula antiabuso?
Walker Villanueva (Universidad de Lima)

Tema III: El uso de los comentarios del modelo OCDE y las guías de precios de transferencia de manera estática o dinámica

17.00 horasPerspectiva internacional del uso de los comentarios del modelo OCDE y las guías de precios de transferencia de manera estática o dinámica
Aitor Navarro (Universidad Carlos III de Madrid)
17.40 horasPerspectiva nacional
Silvia Muñoz (Universidad de Lima)

5 de noviembre de 2022

Sobre los precios de transferencia y la economía digital  

9.00 horasPalabras de bienvenida
Zully Chevarría, directora de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima

Tema IV: La economía digital y la tributación de criptoactivos

9.10 horasLa situación actual del Proyecto BEPS sobre los pilares 1 y 2
Betty Andrade (IBFD, Países Bajos)
9.50 horasEl metaverso y los efectos fiscales
David López Pombo, socio del Estudio Uría Menéndez (Madrid)
10.30 horasReflexiones sobre la tributación de los criptoactivos
José Manuel Almudi (Universidad Complutense de Madrid)
11.10 horasPrecios de transferencia y los servicios intragrupo: sustento para la deducción
Ivon Marlen Sáenz (PwC México)
11.50 horasReceso
 
12.00 horasTributación de operaciones SaaS ('software as a service')
Jesús Bravo (Finance & Tax Coca-Cola Europacific Partners HQ)
12.40 horasEl EP digital
Enrique Pintado (Universidad de Lima)
13.10 horasFacultad de la Administración Tributaria para combatir la simulación y la elusión
César Gamba (Universidad de Lima)
14.20 horasCierre y clausura
 

Público e inversión

Actividad virtual dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima, exalumnos Ulima y público en general, según el siguiente tarifario:

  • Alumnos y exalumnos Ulima: S/ 150
  • Público en general: S/ 200

Se otorgará certificado digital.

El seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom.

Inscripciones

Para pagar en línea e inscribirse, clic aquí (solo emite boleta). 

Para la inscripción de empresas que requieran factura, escribir al correo ctactes@ulima.edu.pe 

Cupos limitados.

Importante: El enlace de acceso será enviado al correo con el que se realizó la inscripción.

Informes

posgrado@ulima.edu.pe
lrochaf@ulima.edu.pe

Organiza

Escuela de Posgrado | Maestría en Tributación y Política Fiscal