Con un récord de participación, culminó la Escuela Complutense Latinoamericana en nuestra Casa de Estudios

La trigesimosexta edición de la Escuela Complutense Latinoamericana concluyó en la Universidad de Lima, y se consolidó como una de las ediciones más exitosas al reunir a 520 estudiantes de Iberoamérica. Durante dos semanas, del 17 al 28 de marzo, los participantes se sumergieron en temas de relevancia global, como la inteligencia artificial, la salud mental y las ciudades inteligentes, entre otros.

En su discurso de clausura, la rectora Patricia Stuart agradeció el exitoso desarrollo de la escuela, por lo que destacó el trabajo conjunto con la Universidad Complutense de Madrid y cómo este ha fortalecido el proceso formativo de los estudiantes. Además, resaltó la importancia de programas de este tipo para seguir impulsando la internacionalización de la educación y contribuir a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales.

Para el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, esta alianza fue fundamental para el éxito del programa y felicitó la participación activa de los estudiantes, cuya dedicación ha enriquecido el intercambio de conocimientos y ha generado valiosas redes internacionales. Además, destacó el trabajo incansable de los organizadores y el profesorado, cuyo compromiso asegura la calidad de la Escuela Complutense Latinoamericana.

En el evento, también participó el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán, quien subrayó la importancia de la cooperación académica entre ambos países. Añadió que, con estas iniciativas, la educación superior puede trascender fronteras y promover el entendimiento mutuo y el avance en áreas clave de la sociedad.

Al término de la ceremonia, los participantes recibieron sus diplomas y compartieron con sus docentes y compañeros un espacio de networking. La estudiante peruana, Claudia Ramírez, inscrita en el curso de Evaluación e Intervención de la Salud Mental en España y Perú, destacó el valor del aprendizaje académico y la posibilidad de contrastar realidades de ambos países. Además, destacó la importancia de fortalecer lazos entre universidades para futuras oportunidades.

Jorge Negroe, de México, quien asistió al curso de Cultura y Globalización, expresó su satisfacción con la infraestructura de la Universidad de Lima. En su primera experiencia académica en Perú, valoró la calidez del ambiente, la gastronomía y la diversidad de compañeros de distintos países. Para él, el mayor aprendizaje fue la amistad y el intercambio cultural con sus colegas y profesores.

La XXXVI edición de la Escuela Complutense Latinoamericana ha sido, sin duda, una experiencia enriquecedora para todos los estudiantes y reafirma el compromiso de la Universidad de Lima con la educación global y de excelencia.