Conferencia: Resultados y desafíos de APEC 2024

Finalizado
Fecha(s)
Miércoles 19/02/2025, 9.00 - Miércoles 19/02/2025, 13.00
Dónde (presencial)
Ulima, Auditorio O

Destacados expertos en comercio exterior y funcionarios que formaron parte de APEC 2024 compartirán los balances y resultados de la participación de nuestro país en este importante foro económico internacional. Se abordarán temas como formalización económica, digitalización y facilitación del comercio, y se analizarán los desafíos planteados por la Hoja de Ruta de Lima para impulsar la transición hacia una economía formal y global.

Programa

8.30 horas

Registro de participantes
Moderador: Alfredo Fuentes Black, secretario académico de la Carrera de Negocios Internacionales

9.00 horas

Inauguración y palabras de bienvenida
Elizabeth Otero Ibáñez, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

9.15 horas

La importancia de APEC para el Perú: una perspectiva histórica
Julio Chan, coordinador general de APEC del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

9.45 horas

APEC 2024: desafíos y oportunidades para el Perú
Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

10.15 horas

Receso y coffee break

10.45 horas

Panel de discusión

Desafíos específicos de APEC 2024: formalización, digitalización, facilitación del comercio e inclusión

Moderador: César Llona Silva, coordinador del área de Relaciones Internacionales de la Carrera de Negocios Internacionales 

  • Eduardo García Godos, director del Instituto de Facilitación del Comercio
  • Carlos Kuriyama, director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de la Secretaría de APEC
  • Jaime Dupuy, director ejecutivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú)
  • José Luis Castillo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  • Carlos Domínguez Scholz, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima

12.00 horas

Reconocimiento a los participantes de APEC 2024
Entrega de diplomas y agradecimiento a los estudiantes de la Universidad de Lima que participaron en las actividades y foros de APEC 2024

12.20 horas

Palabras de la alumna Micaela Jaramillo, voluntaria Ulima en el foro APEC 2024

12.25 horas

Palabras del alumno Rodrigo Carreño, participante Ulima en el foro Voices of the Future de APEC 2024

12.30 horas

Reconocimiento al Sr. Julio Chan
Palabras de agradecimiento por su contribución al posicionamiento del Perú en APEC y su papel como arquitecto de la participación peruana en este foro

12.45 horas

Clausura del evento
Carlos Domínguez Scholz, director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima 

Expositores

Carlos Kuriyama

Magíster en Asuntos Internacionales por la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Ha sido jefe negociador del TLC entre Perú y China, coordinador general de las negociaciones del TLC entre Perú y Singapur, y asesor del viceministro de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Es director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de la Secretaría de APEC.

Teresa Mera

Magíster en Derecho Internacional y Economía por el World Trade Institute de la Universidad de Berna (Suiza). Ha sido jefa del equipo negociador de Perú en materia de propiedad intelectual para los acuerdos comerciales con la Unión Europea, los Estados EFTA, el Acuerdo TPP, la Alianza del Pacífico, Canadá, China, México, Tailandia, Japón, Corea, Costa Rica, Panamá, entre otros. Actualmente, se desempeña como viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Jaime Dupuy

Abogado con estudios en dirección de negocios internacionales y comercio exterior. Cuenta con experiencia en negociaciones internacionales, inversiones y derecho internacional, y regulación y transformación digital. En el sector público, ha formado parte del equipo negociador de acuerdos internacionales de inversión y de tratados de libre comercio. Actualmente, es director ejecutivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Julio Chan

Doctor y magíster en Ciencia Política por la City University of New York, magíster en Economía y en Desarrollo Latinoamericano por la Boston University, y economista y bachiller en Ciencias Económicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es coordinador general del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, donde ha coordinado y supervisado la participación de dicha entidad en las cumbres APEC celebradas en Perú en 2008, 2016 y 2024. Recibió la condecoración del Gobierno del Perú de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Comendador.

Eduardo García Godos

Magíster en Derecho Internacional Económico por la University of Warwick y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es experto en regulación del comercio exterior, life sciences y derecho administrativo, negociador de acuerdos internacionales y consultor de organismos multilaterales como el BID, el Banco Mundial y APEC. Es director del Instituto de Facilitación del Comercio, vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior del ICC Perú y árbitro en la Cámara de Comercio de Lima y AmCham.

José Luis Castillo

Doctor en Economía y magíster en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos por la Universitat de Barcelona, y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Ha liderado las negociaciones sobre comercio de servicios en los tratados de libre comercio con China, Japón, la Unión Europea, México, Panamá, Costa Rica, Honduras, la Alianza del Pacífico, entre otros. Actualmente, es director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Carlos Domínguez Scholz

MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima. Se ha desempeñado principalmente en la dirección y la consultoría de empresas locales e internacionales con operaciones a nivel global. Ha sido profesor en Centrum PUCP y el posgrado de ESAN. Actualmente, es director y docente de la Carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima.

Público e inscripción

Actividad presencial sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad Ulima y al público interesado.

Para inscribirte, clic aquí.

Informes

eventosfacultadCEE@ulima.edu.pe

Organiza

Carrera de Negocios Internacionales
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas