El legado de Desiderio Blanco y sus aproximaciones semióticas a la teología y la mística

Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima y presidente de la Asociación Peruana de Semiótica, brindó el 1 de septiembre una conferencia virtual organizada por el Seminario de Estudios de la Significación (SeS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en México, que forma parte de un programa de homenaje a Desiderio Blanco (1929-2022), pionero de la semiótica en el Perú y exrector de nuestra Casa de Estudios. Quezada ofreció la ponencia “Tránsito semiótico entre teología y mística”, que tiene como puntos de partida diversas ideas planteadas e incluidas por Blanco en una compilación de textos sobre teología negativa, que él curaba y traducía.

Nuestro rector destacó que Desiderio Blanco fue un explorador vigilante de las fronteras de la semiótica, siempre atento a las últimas tendencias y avances de esta disciplina. Además, resaltó sus múltiples intereses intelectuales y vitales en campos como la docencia, la comunicación, la traducción y la crítica de cine, en los que se desenvolvió con rigor teórico, agudeza crítica y creatividad analítica. Óscar Quezada afirmó:

“El pensamiento semiótico en el Perú no se reduce a Desiderio, pero no se explica sin él. Lo mismo ocurre con la crítica cinematográfica. Él desplegaba una actitud vital, una alegre fortaleza, noble y transparente. Fue, ante todo, un comunicador nato. También fue un traductor en todo el sentido de la palabra”.

Asimismo, nuestro rector, a partir de las ideas de Desiderio Blanco, se refirió a los límites o la impotencia de los lenguajes humanos para decir algo de Dios, con lo que se ubica lo divino en el límite de toda semiótica. Sobre este último punto, citó a Blanco cuando dice:

“Hay que entender […] que el lenguaje humano, cualquiera que sea, es incapaz de decir algo de Dios. Todo lo que el hombre diga de Dios, ni siquiera la palabra ‘Dios’, le corresponde a esa entidad que los humanos llamamos Dios. Ni qué es ni qué no es. Cuando decimos ‘Dios existe’, ‘Dios es’, ese ‘existir’, ese ‘ser’ se refieren siempre a lo que el hombre entiende por “ser” y por “existir”. Ese “ser” y ese ‘existir’ no son el ser y el existir de Dios. Dios está más allá de todo eso. Todos los lenguajes humanos son impotentes para decir algo de esa entidad que los hombres llamamos Dios”.

En otro momento, Quezada indicó que, mientras la teología positiva se sitúa en el eje de la verdad (el ser y el parecer de Dios), la teología negativa se ubica en el eje del secreto (el ser y no parecer de Dios). Entre otras ideas claves, Quezada propone que la experiencia mística, como “unión con lo inefable” está marcada por el “silencio” o la ausencia de palabras. Mientras que en la práctica mística (como la teología) el discurso se expande y llena de palabras, y al hacerlo, se produce una “separación de lo inefable”. Por eso, las palabras y todo lenguaje no son capaces de expresar la experiencia directa de unión con lo divino.

Antes de pasar al diálogo con los participantes del evento, nuestro rector presentó un texto de homenaje a Desiderio Blanco titulado "¿Es posible un desvelamiento teopático, o un conocimiento directo?". Quezada señaló:

“Para él, siempre llegamos tarde a la experiencia misma, y más aún a la experiencia llamada mística. Cada experiencia es singular. Cada uno organiza las sensaciones producidas por las cualidades sensibles de sus vivencias (en las que lo sensible y lo inteligible son inseparables). En consecuencia, la experiencia sensible viva, en acto, es inaccesible, está perdida: solo el catador de vino sabe del sabor que saboreó. Por más que quiera expresarlo y describirlo con toda la poesía del mundo, ese sabor en su boca al catar el vino, en contacto con sus papilas gustativas y con su paladar, es irrecuperable. Entonces, concedemos que es decible, pero si esa posibilidad se realiza, ya no se trata de la experiencia original, sino de un discurso sobre ella, o de una experiencia segunda. Tanto el semiotista como el catador, tanto el poeta como el místico, tanto fulano como zutano, quedan atrapados en el discurso de la experiencia, o bien en la experiencia del discurso, esto es, en la circulación interna de un quiasmo, en su doble juego modal”. 

Este programa coordinado por el Seminario de Estudios de la Significación de la BUAP tendrá otras sesiones. El 6 de octubre, Elder Cuevas-Calderón y Eduardo Yalán, docentes de la Ulima, brindarán la ponencia “¿Puede el texto ser cerrado, hermético, abierto o demasiado abierto? Un homenaje crítico a Desiderio Blanco”. El 10 de noviembre, José Carlos Cabrejo, profesor de nuestra Casa de Estudios, se centrará en “La semiótica del cine según Desiderio Blanco”. Y el 24 de noviembre, Santiago López, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se explayará sobre “La modalidad del creer y lo concesivo en un análisis sobre el rito de la eucaristía de Desiderio Blanco”.