Recientemente, Peter Busse, Lucila Rozas y Diego García, miembros del Grupo de Investigación en Comunicación y Salud del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), ganaron el XXII Concurso de Investigación 2020 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en la categoría de estudios breves.
El proyecto con el que postularon se llama “Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia”.
La iniciativa para llevar adelante este estudio partió de Lucila Rozas y Diego García, investigadores jóvenes del grupo. La propuesta fue supervisada por Peter Busse, quien tiene a su cargo el grupo de investigación. El equipo presentó la propuesta al concurso del CIES y obtuvieron la calificación más alta en su categoría. A continuación, comentan los detalles del trabajo que llevarán a cabo.
¿Cómo han recibido la noticia de haber ganado el concurso de investigación del CIES?
Peter Busse: Nos ha dado mucho gusto esta noticia. Diego García y Lucila Rozas son dos jóvenes investigadores del Grupo de Investigación en Comunicación y Salud (GICS), en el IDIC. Hemos postulado a iniciativa de ellos y ha resultado muy bien. Obtuvimos un fondo para llevar a cabo el trabajo, así como una evaluación muy buena por parte del jurado. La temática por investigar que presentó el CIES se relacionaba con los temas que Lucila y Diego han tratado en anteriores oportunidades: violencia de género y discriminación. Ellos me hablaron de su intención de postular y me solicitaron que colaborara para su presentación.
¿En qué consistió la postulación?
Peter Busse: La dinámica de la postulación consiste en formular un plan de investigación y presentarlo, luego se publican los resultados de la evaluación. Si se obtiene el fondo, este sirve para llevar a cabo la investigación. Los miembros socios del CIES son un grupo de universidades y centros de investigación de prestigio, entre los cuales está la Universidad de Lima. Los resultados de las investigaciones ganadoras se dirigen a una audiencia de políticas públicas, que pueden ser los congresistas, funcionarios del gobierno nacional, regional o municipal. CIES promueve que los trabajos tengan una incidencia en las políticas públicas, por lo general, a través de una reunión de presentación de los resultados del trabajo.
¿De qué se trata el proyecto?
Peter Busse: El estudio se enfoca en dos campañas digitales, una del Estado y otra de la sociedad civil, y trata de ver cuáles son las respuestas de los usuarios que han interactuado con las mismas en redes sociales. Es un contraste de los mensajes del Estado con los de la sociedad civil, para saber si están alineados o no, y, en segundo lugar, vamos a analizar las respuestas de los usuarios. Habrá que ver si esa es la respuesta que se buscaba generar o no.
¿Cómo surgió el interés por realizar esta investigación?
Diego García: El año pasado llevé a cabo otro estudio con un grupo de mujeres trans afectadas por la situación de la COVID-19. Hice un paper que se publicará pronto y, en el proceso de escribir, recordé que Lucila trabaja temas de género y sexualidad. Ella tiene más experiencia que yo en la investigación de este tipo de temas, así que le pedí que leyera la primera versión de este documento para que me aconsejara. En ese primer acercamiento que tuvimos, notamos que teníamos intereses de investigación en común. Así que, en noviembre, cuando se anunció la convocatoria del CIES, empezamos a hablar sobre la posibilidad de presentarnos al concurso. Lucila tiene experiencia en el tema de redes sociales, el cual yo no había visto, pero a partir de ese interés suyo decidimos enfocarnos en redes sociales y aprovechar su experiencia y conocimientos en el análisis de los medios digitales. Finalmente, planteamos un abstract y acudimos a Peter para que nos diera su feedback, así como su apoyo y la representación ante el CIES.
¿Qué nos pueden comentar sobre el trabajo en conjunto que han realizado?
Lucila Rozas: Como dijo Diego, progresivamente nos fuimos dando cuenta de que teníamos temas de discusión en común respecto a género y sexualidad, y otras problemáticas alrededor de estos dos temas tan relevantes en el contexto peruano y en el de las políticas públicas, que es de lo que se ocupa el CIES. No hemos visto que se investigue mucho la respuesta de los usuarios de los medios digitales a este tipo de campañas. Y ahora este tema cobra mayor vigencia, pues todo está muy mediatizado debido a la pandemia, y hay mucha información en internet. Eso nos permite hacer de los medios digitales un entorno de investigación que es relevante.
¿En qué etapa de la investigación se encuentran?
Lucila Rozas: Estamos en una primera etapa. Nos han comunicado recientemente que ganamos el fondo, de manera que lo que tenemos ahora es una propuesta básica, un marco teórico muy general, la idea de lo que haremos en términos metodológicos. Contamos con seis meses para desarrollar el estudio.
¿Cuáles son las campañas que piensan analizar?
Diego García: Una de las campañas fue realizada por el Ministerio de Justicia y otra por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil. Ambas partes buscaban concientizar sobre el tema de la discriminación y la violencia, con foco en tres tipos de violencia: de género, violencia con base en la identidad de género e identidad sexual, y la discriminación con base en el aspecto racial o étnico. Nuestra idea es analizar los discursos que se manejan en estas campañas basadas en spots publicitarios, así como el discurso de discriminación que se enuncia y reproduce en esas campañas para ver en qué puntos se encuentran el discurso oficial del Estado y el de la sociedad civil. Un segundo brazo será el análisis de los comentarios en las redes sociales. Será un trabajo de comparación, veremos los puntos de encuentro, las diferencias y otras reacciones. Nos interesa analizar los discursos, tener una mirada compleja de la discriminación. No nos interesa limitarnos a entender la discriminación como una conducta individual, sino comprenderla como un problema estructural de la sociedad peruana.
Lucila Rozas: El Estado y la sociedad civil tienen una posición que se refleja en este tipo de campañas que buscan concientizar a la población. Queremos estudiar esto, pero al mismo tiempo saber cómo las personas reciben estos mensajes. Hay varias formas de estudiar este aspecto, pero nosotros estamos optando por una aproximación cualitativa, a partir de los comentarios que coloca la gente debajo del video de la campaña o de un texto en una plataforma de redes sociales. Eso va a traer otro tema a colación: cuál es la importancia de las redes sociales en la vida de las personas. Es algo que se ha explorado muy poco y, por tanto, le da una aproximación un poco más innovadora.
Peter Busse: Vale mencionar que en nuestro grupo de investigación hemos desarrollado trabajos para entender cómo la comunicación puede influir en la salud de las personas. Por ejemplo, hay un trabajo sobre cómo influyen los mensajes y los medios en la alimentación de las personas. Aquí el objetivo era determinar si los mensajes contribuyen a una alimentación adecuada o inadecuada para los niños, por ejemplo, con fines de prevenir la obesidad. Eso es algo que hemos venido estudiando durante mucho tiempo y Lucila ha participado como coordinadora de un proyecto internacional, tanto de la gestión como de la investigación. Diego, por su parte, es asistente de coordinación de otro proyecto en el que participa la Universidad de Lima que se realiza en el marco del programa Erasmus+, auspiciado por la Unión Europea.
¿Cuál es el siguiente paso que van a dar?
Lucila Rozas: Tenemos un cronograma de trabajo. Primero debemos revisar literatura para alimentar teóricamente la propuesta. Luego viene el recojo de datos y, a continuación, nos toca escribir los resultados. Debemos presentar dos informes, uno parcial y dos finales. Por otra parte, hemos planteado una presentación en agosto, con los resultados de la investigación, en un evento al cual invitaremos a instituciones con las que queremos conversar, tanto organizaciones de la sociedad civil como instituciones del Estado a las que les pueda servir nuestro estudio. La idea es que este trabajo tenga incidencia no solo en el Estado, sino también plantear un punto de encuentro con las organizaciones de la sociedad civil.