Electrocoagulación: una tecnología para limpiar el agua de bombeo de la industria pesquera

El 15 de marzo se llevó a cabo el taller virtual de cierre del proyecto “Sustitución del tratamiento convencional del agua de bombeo de pescado mediante la adaptación de la tecnología de electrocoagulación para alcanzar los LMP (límites máximos permisibles) a más bajo costo”, organizado por el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima.

El LMP establece el nivel de concentración de elementos y los parámetros físicos, químicos y biológicos en los efluentes o las emisiones. Cuando se excede el LMP, el cual es determinado por el Ministerio del Ambiente, se incrementan las posibilidades de causar daños a la salud y al medio ambiente.

Este proyecto, impulsado por el IDIC, se realizó a través de una alianza estratégica conformada por nuestra Casa de Estudios (entidad ejecutora responsable), la Pesquera Diamante (entidad asociada), el Instituto Tecnológico de la Producción (entidad colaboradora) y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción del Perú (entidad cofinanciadora).

Alexandre Almeida, director del IDIC, indicó que la propuesta comenzó a desarrollarse en septiembre de 2018 y tuvo dos objetivos principales: adaptar la tecnología de electrocoagulación para el tratamiento y la depuración de las aguas de bombeo en las plantas de harina de pescado, y recuperar sólidos de una mejor calidad de estas aguas.

Asimismo, Almeida destacó dos resultados del proyecto: la instalación de una planta piloto de electrocoagulación en la Pesquera Diamante, ubicada en el Callao, y la caracterización de los sólidos recuperados con potenciales aplicaciones en los campos alimentario y agrícola.

Luego comenzaron las exposiciones del equipo a cargo del proyecto, el cual está integrado por Edwar Aguilar, investigador principal y coordinador general, y los investigadores Alonso Ibarra, Miguel Albrecht, Armando Solari y Walter Neyra.

Ibarra indicó que el proyecto se vincula con la pesquería sostenible, que contempla acciones que favorecen el cuidado de los recursos, los ecosistemas y el medio ambiente, y que velan por el desarrollo social. Agregó que este tipo de pesquería requiere de una gestión sostenible que incluya el uso de tecnologías limpias y ecoeficientes, el fomento de la economía circular y la producción limpia, el desarrollo de las comunidades de las zonas de influencia, el fomento de buenas prácticas en las cadenas de suministro, entre otros planes.

Por su parte, Aguilar se explayó sobre las características del tratamiento por coagulación del agua de bombeo, en el que se emplean coagulantes químicos y floculantes, así como sobre los componentes del tratamiento por electrocoagulación, que abarca variables como la intensidad de corriente, el tiempo de tratamiento y la conductividad. 

En otro momento, se refirió a las pruebas con el reactor de electrocoagulación a nivel laboratorio, para luego pasar a la otra etapa del proyecto, que fue la instalación de la planta piloto de electrocoagulación. Los resultados indican que tanto en el laboratorio como en el piloto se cumple con los LMP. 

Luego, Miguel Albrecht expuso sobre la caracterización de los sólidos recuperados por electrocoagulación. Armando Solari disertó sobre las pruebas experimentales efectuadas en la Pesquera Diamante y concluyó que la electrocoagulación es una alternativa interesante que debe ser evaluada con el fin de usarla para mejorar los procesos de la empresa y diversas consideraciones relacionadas con el costo-beneficio, la gestión responsable y el cuidado del medio ambiente. 

Al finalizar, se presentaron algunos resultados adicionales del proyecto. Aguilar mostró resultados puntuales que indican que la electrocoagulación ejerce un efecto importante en la remoción de microorganismos del agua de bombeo. Por otro lado, Albrecht presentó resultados del uso de los sólidos recuperados por electrocoagulación en la alimentación de larvas de tenebrio molitor.

La clausura del taller estuvo a cargo de Alicia Quispe Sigueñas, jefa de la Oficina Macrorregional III del Centro Norte del PNIPA.

Para informarse sobre las actividades del IDIC, visite sus sitios y redes:

•    Investigaciones e investigadores en el CRIS Ulima 
•    Web del IDIC
•    Blog del IDIC 
•    Facebook del IDIC 
•    Instagram del IDIC