Reflexiones astrobioéticas sobre la llegada de ‘Perseverance’ a Marte

Autor(es): 
Octavio Alfonso Chon Torres

Profesor del Programa de Estudios Generales
Perfil en el CRIS Ulima

2021 / 03 / 29

La llegada del róver Perseverance a Marte representa un hito importante en la búsqueda de vida en el universo. La ingeniería con que va equipado lo hace un laboratorio móvil manejado a distancia desde la Tierra. La posible detección de bioseñales que nos puedan confirmar la presencia de vida extraterrestre representa una oportunidad para la humanidad para responder a la pregunta ¿estamos solos? El objetivo de Perseverance, según la NASA, es estudiar al detalle las condiciones de Marte en el pasado y la posibilidad de que haya existido vida. Además, podrá recoger muestras de rocas y tierra para ser recuperadas en una futura misión humana que logre traerlas a la Tierra. Esto hace que la misión principal de Perseverance, junto con el minihelicóptero Ingenuity —que es la primera máquina voladora en Marte—, tenga una orientación eminentemente astrobiológica (NASA, s. f.).

La astrobiología es la disciplina científica que estudia la posible presencia de vida en el universo. Las raíces de la curiosidad por saber si existe vida más allá de la Tierra se remontan a los primeros filósofos griegos, lo que puede verse expresado en la frase de Metrodoro de Quíos (449 a. C. - 350 a. C.) cuando reflexionaba sobre lo extraño que sería que solo existiera vida en la Tierra: sería como encontrar un solo tallo de trigo en el campo, siempre debería estar acompañado de otros. Por ello, la astrobiología también incluye la temática de las ciencias sociales y humanas, no es materia enteramente de las ciencias naturales o de la ingeniería. Por este motivo, actividades de exploración espacial con fines astrobiológicos pueden tener implicancias éticas para cuya reflexión surge la astrobioética (Chon-Torres, 2018b).

La astrobioética se encargará de estudiar la dimensión moral de la exploración astrobiológica, y es por ello relevante si la relacionamos a la misión que tiene el róver Perseverance. Es posible que encontremos un segundo génesis (McKay, 1990, 2009). ¿Qué impacto ético tendría el hecho de encontrar indicios de vida pasada en Marte? Encontrarlos supondría la cereza en el pastel de la astrobiología. Sus implicancias podrían ser comparadas con otros dos acontecimientos importantes para el entendimiento del ser humano respecto a su lugar en el cosmos. El primero de ellos, podríamos decir, sucede con Copérnico y su teoría heliocéntrica, en la cual ya no es la Tierra la que se ubica en el centro en el universo y, por tanto, no estamos en ningún lugar especial de este. No somos el centro de la creación.

El segundo acontecimiento estaría representado por la formulación de la teoría de la evolución de Darwin. El saber que no somos creaciones directas, sino formas evolucionadas de seres vivos anteriores a nosotros, hizo que la noción de ser la imagen y semejanza de ideas pudiese replantearse. Y con el eventual descubrimiento de un segundo génesis, estaríamos presenciando un giro desde la perspectiva biogeocéntrica (Aretxaga, 2004; Chela-Flores, 2001, 2009) hacia la astrobiocéntrica (Chon-Torres, 2020b). La perspectiva biogeocéntrica es la que maneja Perseverance ahora, es el entendimiento del origen y la evolución de la vida desde lo que conocemos en la Tierra. Ante la pregunta ¿cómo sabremos identificar otras formas de vida?, la respuesta más inmediata será porque estas poseen características que comparten con nosotros. En cambio, el astrobiocentrismo sería la cosmovisión de la vida en el universo incluyendo orígenes diferentes al de la Tierra. Entonces, con Perseverance, se da la oportunidad de dar inicio a esta nueva perspectiva de la vida en el universo.

De descubrirse vida en Marte, o evidencia de que haya existido vida, lo inmediato que deberían hacer los países es establecer zonas de protección planetaria de interés astrobiológico (Chon-Torres, 2020a). A la fecha no existe una política de protección planetaria que asuman todas las agencias espaciales por igual, menos aún si se trata de empresas privadas como Space X. ¿Existe algún tipo de sanción si, por accidente, sucede que ponemos en riesgo o exterminamos formas de vida marciana porque nuestros instrumentos no fueron lo suficientemente capaces de detectarlas a tiempo? Para esta perspectiva tenemos la idea de teloempatía, propuesta por el director del Centro de Astrobiología del Reino Unido, Charles Cockell: es la postura empática que deberíamos tener hacia formas de vida no terrestres, de las que tendríamos que considerar su valor por sí mismo (Cockell, 2005a, 2005b, 2011; Schetsche, 2011; Chon-Torres, 2020c).

De confirmarse vida en Marte, ¿significa que deberíamos suspender toda exploración en curso? (Chon-Torres, 2020a). Quizá la carga moral es menor si solo se confirma que ha existido en el pasado, pero eso también pondría en riesgo determinadas zonas valiosas para el estudio de esta. ¿Acaso el valor de la vida marciana solo se basa en su interés utilitario para la investigación y la ciencia? Esta y otras problemáticas caracterizan a la astrobioética. Y, como rama de la ética, no supone tener respuestas definitivas para los conflictos morales que enfrentemos en el tiempo, sino propuestas que puedan darnos alternativas para poder avanzar.

Para lograrlo, se hace importante el ejercicio de perspectivas transdisciplinarias; es decir, generar un escenario de intercambio entre especialistas de diferentes disciplinas para establecer un marco teórico que permita tomar decisiones. La transdisciplinariedad tiene que ver más con la colaboración entre disciplinas —y la relevancia que cada una tenga en determinadas situaciones o fases de la investigación— que con superponer perspectivas disciplinarias, como sucede con la interdisciplinariedad. A pesar de ello, la transdisciplinariedad no excluye los trabajos interdisciplinarios; más bien, los complementa (Chon-Torres, 2018a, 2020b).

Solo así, ante el escenario de confirmación de vida pasada o presente en Marte, a partir de la misión que tienen por delante Perseverance y su acompañante Ingenuity, podríamos tener una idea de cómo lidiar moralmente con la confirmación de un segundo génesis.

Citar esta entrada de blog (APA, 7.a edición):
Chon-Torres, O. (29 de marzo de 2021). Reflexiones astrobioéticas sobre la llegada de Perseverance a Marte. Scientia et Praxis: Un blog sobre investigación científica y sus aplicaciones. https://www.ulima.edu.pe/idic/blog/reflexiones-astrobioeticas-perseveran...

Referencias

Aretxaga, R. (2004). Astrobiology and biocentrism. En J. Seckbach, J. Chela-Flores, T. Owen, y F. Raulin (eds.), Life in the universe (pp. 345-348). Kluwer Academic.

Chela-Flores, J. (2001). The new science of astrobiology from genesis of the living cell to evolution of intelligent behavior in the universe. Kluwer Academic.

Chela-Flores, J. (2009). A second genesis: Stepping stones towards the intelligibility of nature. World Scientific.

Chon-Torres, O. (2018a). Disciplinary nature of astrobiology and astrobioethic’s epistemic foundations. International Journal of Astrobiology, 1-8. doi:10.1017/S147355041800023X

Chon-Torres, O. (2018b). Astrobioethics. International Journal of Astrobiology, 17(1), 51-56. doi:10.1017/S1473550417000064

Chon-Torres, O. (2020a). Moral challenges of going to Mars under the presence of non-intelligent life scenario. International Journal of Astrobiology, 19(1), 49-52. doi:10.1017/S1473550419000156

Chon-Torres, O. (2020b). Astrobioethics: A brief discussion from the epistemological, religious and societal dimension. International Journal of Astrobiology, 19(1), 61-67. doi:10.1017/S147355041900017X

Chon-Torres, O. (2020c). Astrobiology and its influence on the renewal of the way we see the world from the teloempathic, educational and astrotheological perspective. International Journal of Astrobiology, 19(4), 330-334. doi:10.1017/S1473550420000087

Cockell, C. (2005a). Planetary protection – A microbial ethics approach. Space Policy, 21, 281-292.

Cockell, C. S. (2005b). Duties to extraterrestrial microscopic organisms. Journal of the British Interplanetary Society, 58, 367-373.

Cockell, C. (2011). Ethics and extraterrestrial life. En U. Landfester, N.-L. Remuss, K.-U. Schrogl, y J.-C. Worms (eds.), Humans in outer space - Interdisciplinary perspectives (80-101). Springer.

McKay, C. P. (1990). Does Mars have rights? An approach to the environmental ethics of planetary engineering. Nueva York: Routledge.

McKay, C. P. (2009)/ Biologically reversible exploration. Science, 323(5915), 718. http://science.sciencemag.org/content/323/5915/718.abstract

NASA. (s. f.). Science with Perseverance. https://mars.nasa.gov/mars2020/mission/science/

Schetsche, M. T. (2011). Encounters among the stars - Exosociological considerations. En U. Landfester, N.-L. Remuss, K.-U. Schrogl, y J.-C. Worms (eds.), Humans in outer space - Interdisciplinary perspectives (102-114). Springer.

Deja un comentario