La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y el Fondo Editorial de la Universidad de Lima publicaron el segundo número de Desafíos: Economía y Empresa, revista bianual de la Facultad, que en esta ocasión centra su contenido en la relación entre instituciones y desarrollo, e incluye temas como sistema financiero, sistema monetario, medioambiente e impactos del Covid-19.
En el primer artículo, “Defensa de la hipótesis de la inestabilidad financiera de Minsky”, Guillermo Delgado, Christopher Otiniano, Álvaro Adrianzén, Fátima Córdova y Shaila Rivas evaluaron cuatro críticas realizadas desde la perspectiva de la teoría austriaca, la política económica, la hipótesis de los mercados eficientes y el problema del Gran Gobierno, respectivamente, a la hipótesis de la inestabilidad financiera del economista norteamericano Hyman Minsky, estudio en el que encontraron que, como afirma el estadounidense, el sistema puede estabilizarse a través de la regulación interna.
Otra investigación es la de Roberto Maldonado Barrantes, autor del artículo “Calidad de gobierno, renta petrolera y crecimiento económico en países latinoamericanos”, en el que estudia el impacto de la renta petrolera y el crecimiento económico sobre la calidad de gobierno en 10 países latinoamericanos.
Por su parte, Kyara Camacho, Samantha Lau, María Teresa Llanos y Ximena Pozo señalaron las ventajas y desventajas del modelo nórdico, practicado por países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, y lo compararon con los resultados en los países de nuestra región, en el artículo “El modelo nórdico: mitos y realidades”.
En el estudio de Fredy Alonso Asencios, denominado “El impacto del consumo de energía, el desarrollo del sistema financiero y el ingreso sobre las emisiones de CO2 en el Perú”, se encontró una relación positiva entre el consumo de energía y las emisiones de CO2, y que la calidad del medio ambiente no se ve afectada por el desarrollo financiero. El artículo desestimó, además, que la Curva Ambiental de Kuznets, que señala que a corto plazo el crecimiento económico genera un mayor deterioro medioambiental, se dé en el caso peruano.
En la investigación “¿Qué determina la criminalidad en los países? Un análisis econométrico”, de Nicole Ariana Cáceres Bautista, Nicolás Theo Farro Salinas, Camila Estefany Uribe Aliaga y Keissi Pamela Alberto Chamorro, los investigadores encontraron que la migración neta, la corrupción, entre otros factores, son causales, estadísticamente hablando, del aumento del índice de criminalidad; mientras que la educación tiene un efecto contrario.
Roberto Gutiérrez Rodríguez y Luis A. Sánchez Alcalde, autores del artículo “¿Cómo han cambiado las tendencias del Covid-19 en México con la vacunación y las variantes del virus?”, analizaron la situación de la salud en el país del norte y su relación con la recuperación de las empresas y la economía. Ellos mostraron que las vacunas han disminuido los contagios y fallecimientos a partir del inicio masivo de su aplicación, en febrero del 2021, pero que la estructura de edades de los contagiados cambió, pues hubo mayor cantidad de jóvenes afectados.
Cierra la edición el artículo en inglés de Debesh Bhowmik, “Yuan-SDR exchange rate after the entry of Yuan into SDR basket” (“Tipo de cambio Yuan-DEG después de la entrada del Yuab en la canasta de DEG”), en el que se examinan las interrelaciones entre los tipos de cambio de Yuan-DEG, Yuan-Dólar estadounidense, el tipo de cambio efectivo nominal (TCEN) y el tipo de cambio efectivo real (TCER) del yuan, para encontrar cualquier influencia sobre el primero, debido a variaciones en los otros tipos de cambio.
El segundo número de la revista se presentará el jueves 2 de marzo a las 16.00 horas, en el Aula Magna O4 de la Universidad de Lima. Ingreso libre.