15 de Mayo de 2024

Primer Executive Summit motivó a participantes a convertirse en agentes de cambio

Aprender de los errores, reaccionar rápidamente a los cambios, actuar con humildad y convertir los problemas en una oportunidad son habilidades que marcan la diferencia y permiten liderar con eficacia en un mundo cada vez más competitivo. Este fue el mensaje que dejó la primera edición del Executive Summit, que abordó el tema “Descubre cómo convertir el cambio en tu aliado”, organizado por la Dirección de Educación Continua (DEC) de la Universidad de Lima y dirigida a profesionales interesados en potenciar sus carreras y trabajos.

Patricia Stuart, vicerrectora de nuestra Casa de Estudios, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Ella señaló que este evento —que trascendió el formato tradicional de una conferencia— es una experiencia transformadora que tiene como propósito empoderar a los profesionales con las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar con confianza y visión los retos de este país en el futuro. La vicerrectora declaró:

“El Executive Summit es un evento sin precedentes en la Universidad de Lima. Este foro es una plataforma muy especial, esencial para todos los profesionales que quieren influir de manera significativa en un entorno altamente competitivo y en constante evolución, así como para todos los que egresan de la universidad y otros jóvenes peruanos dispuestos a liderar las transformaciones que se vienen en nuestra sociedad. Su objetivo central es proporcionar un ambiente que estimule intelectualmente, en el que puedan ampliar sus perspectivas, enriquecer su pensamiento crítico y potenciar sus habilidades creativas”.

El evento inició con la conferencia de profesionales líderes, egresados de nuestra Casa de Estudios, como Ana Romero, escritora, conferencista corporativa y fundadora de Marca Power; Carolina Ávila, beyond core marketing head en Backus; e Ignacio Schwalb, cofundador de Barbarian y Pan&Co. Los tres exalumnos Ulima compartieron anécdotas con el público y expusieron estrategias y enfoques para que se desenvuelvan con éxito en tiempos inciertos como los de hoy y se conviertan en agentes de cambio en cada uno de sus campos.

Para Ana Romero, el cambio es algo inevitable y a la vez una necesidad. Resaltó la importancia de cambiar, incluso en el éxito, para adelantarse a la competencia. Por su parte, Carolina Ávila señaló que uno siempre tiene que estar preparado para anticiparse a un eventual cambio. Por eso, recomendó trabajar la propia imagen, investigar mucho y rodearse de un equipo capaz. A su vez, Ignacio Schwalb señaló que el cambio genera oportunidades y que uno debe estar atento para cuando llegue.

Después de la conferencia de los speakers referentes en el liderazgo, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias de diversas áreas temáticas: “Medios digitales y herramientas colaborativas como eje de la comunicación corporativa” (comunicación); “La prevención de riesgos empresariales y la protección al consumidor en la era digital” (derecho), “La inteligencia artificial como catalizador imperativo en la gestión pública” (derecho y gestión pública); “La tecnología, el cambio constante y el reto de los líderes” (dirección de personas y habilidades blandas); “Optimización tributaria: desafíos y estrategias en el entorno tecnológico actual” (contabilidad y finanzas); “VDC y la revolución en Ingeniería y Construcción” (ingeniería); “Electronic Trading y tendencias en el mundo de las inversiones (criptomonedas)”, “Operaciones 4.0: innovación y tecnología para la eficiencia empresarial” (operaciones y gestión de negocios); “Del ‘marketing’ romántico al ‘marketing’ de resultados de negocios” (Marketing y ventas); “El reto de innovación y experimentación en las empresas” y “SinergIA Disruptiva: TecnologIA + Data + Human” (tecnología e innovación).

El evento también fue una gran oportunidad para promover el networking entre los asistentes, quienes además conocieron la propuesta de Educación Ejecutiva de nuestra Casa de Estudios.