26 de Junio de 2024

Experto disertó sobre el surrealismo y su acercamiento al mundo interior del ser humano

Alejandro Mautino, investigador externo del Grupo de Investigación en Retórica, Literatura y Cultura de la Ulima, y candidato a doctor en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue el ponente de un webinar sobre el surrealismo, a propósito del centenario de la publicación del primer manifiesto de este movimiento artístico. El evento fue organizado por nuestro Instituto de Investigación Científica (IDIC), con el apoyo del Programa de Estudios Generales.

El especialista señaló que el siglo XX se caracterizó por el dominio de las vanguardias y la libertad expresiva de sus corrientes, entre las que destacó el surrealismo, que cuestiona a la racionalidad y al positivismo científico como vías exclusivas del conocimiento y del entendimiento de la realidad y del ser humano, además de criticar sus tendencias deshumanizadoras y su preferencia al objeto antes que al sujeto.

Asimismo, el expositor indicó que el surrealismo, a diferencia de la ciencia, se aproxima al alma o al dinamismo interior de la complejidad humana por medio de la expresión automática del pensamiento y de la convivencia de realidades que abarcan el inconsciente, el sueño, la magia, la fantasía y la locura. Añadió que otras fuentes del surrealismo son el chamanismo, los médiums, los postulados de Sigmund Freud, la rebeldía del dadaísmo, entre otras expresiones e ideas.

Posteriormente, Mautino afirmó que el primer manifiesto surrealista, escrito por André Breton, se publicó el 15 de octubre de 1924. Agregó que este texto pionero se asemeja a un extenso poema en prosa que mezcla versos, citas y técnicas del collage, con más de una invocación a la libertad, la locura y el sueño para criticar las actitudes realistas.

Para informarse sobre las próximas actividades del IDIC, puede visitar sus sitios y redes:

Investigaciones e investigadores en el CRIS Ulima
Web del IDIC
Blog del IDIC
Facebook del IDIC
Instagram del IDIC
LinkedIn del IDIC