24 de Junio de 2024

Moda sostenible

Camila Reyna Maisch trabaja en Pyratex, empresa española de I+D y proveedora textil que se especializa en tejidos circulares hechos a base de fibras naturales como algas, ortigas, desechos agrícolas, fibras recicladas, entre otras. En su rol de Business Lead, se encarga de generar relaciones a largo plazo con sus clientes y de convertir a la empresa en un proveedor aliado.

Tras estudiar la Carrera de Marketing en la Universidad de Lima, Camila trabajó en diversos sectores y luego decidió viajar a España para estudiar una maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en EAE Business School.

¿Cuál es el propósito de Pyratex y en qué consiste tu trabajo ahí?
Nuestra misión es reemplazar tejidos sintéticos por alternativas naturales que aporten cualidades funcionales a las prendas finales. Como Business Lead, mi responsabilidad no solo es construir y mantener relaciones a largo plazo con nuestros clientes actuales, sino también captar nuevos clientes que incorporen la sostenibilidad dentro de su cadena de valor. Mi rol implica un contacto constante con marcas de lujo prêt-à-porter, emergentes, que requieren tejidos técnicos y funcionales; así como con marcas especializadas en productos para personas con pieles sensibles. 

Nos adaptamos a las distintas etapas de su sustainability journey. Para este proceso, es crucial entender las necesidades específicas de cada marca, para ofrecerles las mejores alternativas a sus colecciones sostenibles o programas de continuidad. Mi rol en el departamento de Business Development consiste en crear relaciones a largo plazo con nuestros clientes y convertirlos en usuarios recurrentes. Me he esforzado por que nuestros clientes nos consideren como un proveedor aliado y la primera opción para sus colecciones en general. Además, he logrado cerrar acuerdos de colaboración por temporadas, gracias a la buena relación que mantenemos con estos partners.
 
¿Puedes compartir alguna experiencia significativa o lección aprendida en Pyratex que haya sido especialmente relevante para tu desarrollo profesional?
Uno de los aspectos más importantes que he desarrollado en Pyratex es la capacidad de reaccionar rápidamente a los retos y desafíos. Trabajamos en una industria con productos tangibles, donde constantemente enfrentamos retrasos y cambios en las cadenas de producción, por factores que están fuera de nuestro control. Enfrentar al cliente y buscar soluciones para garantizar que todo se cumpla según lo acordado, sin comprometer los plazos de lanzamiento y los cronogramas ajustados, es bastante desafiante. Cuando surge un problema, es fundamental enfrentarlo y encontrar la solución más conveniente para el cliente en el menor tiempo posible.

¿Cuál es la importancia que ha cobrado en los últimos años el tema de la moda sostenible?
La industria de la moda es la segunda industria más contaminante en el mundo. Hoy en día, somos más de ocho mil millones de personas en el planeta con las mismas necesidades básicas, entre ellas la de vestirnos diariamente. Esta necesidad genera una demanda enorme que, desafortunadamente, contribuye a una crisis medioambiental. 

La producción masiva de prendas de vestir, especialmente aquellas hechas de poliéster y otros materiales sintéticos, genera enormes cantidades de microplásticos que no solo contaminan nuestros océanos, sino que ya se encuentran en nuestra propia cadena alimentaria. El poliéster, que constituye más del 50 % de las prendas en el mercado, no es biodegradable, y la mayoría de la ropa usada no se recicla adecuadamente. Esto da como resultado toneladas de desechos textiles que terminan en vertederos cada año, lo que agrava la crisis ambiental.

Nosotros ofrecemos soluciones a este problema. Existen diversas formas de abordar la sostenibilidad en la industria, entre ellas, el uso de materiales más responsables y de menor impacto ambiental, la centralización de las producciones y el establecimiento de cadenas de suministro locales para evitar largas distancias de transporte, así como la implementación de sistemas de reciclaje al final de la vida útil del producto. En Pyratex, producimos en Portugal, España e Italia, y garantizamos la trazabilidad total desde la fibra hasta la prenda final y con diferentes procesos certificados.

¿Qué te parece trabajar en este rubro?
Es sumamente interesante. Es una gran tarea educar tanto a las marcas como a los consumidores finales, no solo porque las fibras naturales se comportan de manera diferente y son más complejas de trabajar, sino también por todo lo que implica su producción. El uso de fibras más responsables y la adopción de procesos de producción de mayor calidad generan costos más altos, que se justifican por la responsabilidad social y ambiental, así como por la calidad del producto y del servicio. Es crucial hacer que los consumidores y las marcas entiendan que, si desean productos de calidad y responsables, no podemos esperar a igualar los precios de las fibras sintéticas convencionales.

Aparte de tu trabajo actual, ¿qué otros has tenido desde que egresaste de la Universidad de Lima?
Mi trayectoria laboral ha sido muy variada, gracias a que he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes industrias, incluso la cosmética, la de consumo masivo, la de construcción y la textil. A esta última me dedico desde hace casi seis años. Esta variedad de experiencias me dio la posibilidad de encontrar la industria que más me apasiona. De hecho, la empresa en la que inicié mi carrera pertenece a la industria textil. Era una exportadora peruana, especializada en la producción de prendas de vestir y accesorios para el hogar hechos a base de fibra de alpaca.

Durante mi tiempo en esa empresa, me desempeñé en roles de los departamentos de Marketing y Ventas, lo que me dio la oportunidad de establecer contacto con clientes internacionales. Esta experiencia fue fundamental en mi desarrollo profesional porque me dio habilidades importantes y amplió mi visión del mundo empresarial. Tuve la oportunidad de representar a la industria alpaquera en diversas ferias y eventos internacionales, lo que fue un verdadero orgullo para mí. Compartir un poco de nuestras magníficas artesanías y promover nuestra excepcional fibra en diferentes partes del mundo fue una experiencia gratificante.

¿Qué ha significado para ti trabajar en ventas?
Trabajar en ventas me ha permitido entender cómo funcionan los diferentes mercados y cuáles son sus necesidades específicas. Esta experiencia internacional ha sido invaluable para mi desarrollo profesional y personal, y estoy agradecida por las oportunidades que he tenido de contribuir al crecimiento y la promoción de la industria textil peruana a nivel mundial.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que has enfrentado a lo largo de tu carrera y cómo los has superado?
Uno de los mayores desafíos fue adaptarme a entornos laborales diversos, desde grandes empresas con estructuras burocráticas hasta startups donde todo es más dinámico. En las corporaciones, aprendí a navegar por jerarquías complejas, mientras que en startups desarrollé habilidades de adaptabilidad y resolución rápida de problemas. Superé estos desafíos con una mentalidad abierta y aproveché cada experiencia para aprender y crecer profesionalmente.

¿Qué te llevó a vivir a España?
Siempre tuve el deseo de estudiar y vivir en el extranjero, pero fue en 2020, después del largo encierro por la pandemia, cuando decidí dar el paso. Sentí la necesidad de seguir creciendo tanto profesional como personalmente. Después de investigar, opté por una maestría en Marketing y Ventas en la Escuela de Negocios EAE, en Madrid. Me mudé en el 2021, y esta ha sido una de las mejores decisiones que he tomado, porque me dio la posibilidad de salir completamente de mi zona de confort y expandir significativamente mi red de contactos. Conté con el apoyo de personas conocidas que viven en Madrid y que me ayudaron con la transición. 

En el 2022, mientras completaba mi máster, decidí postular a unas prácticas que eran obligatorias para mi programa. A pesar de no planear quedarme en Europa, acepté la oportunidad que se presentó en Pyratex, especialmente por mi experiencia previa con fibras naturales. Después de los seis meses de prácticas en Pyratex, decidí quedarme en España porque siento que tengo muchas cosas más por aprender, y el sector de la moda sostenible está muy desarrollado en Europa. No solo siento que he crecido de manera profesional en esta experiencia, sino que, además, he tenido la oportunidad de conocer y trabajar con personas de distintas partes del mundo a los que ahora considero grandes amigos.

¿Qué habilidades consideras que todo profesional debe desarrollar durante su vida laboral?
Sin duda, la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio son competencias fundamentales en el mercado laboral actual. En un entorno donde el aprendizaje continuo es esencial y las oportunidades surgen de manera inesperada, la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias se vuelve crítica.

En un mundo cada vez más globalizado, interactuar con personas de diversas culturas y trasfondos es la norma, lo que hace que la flexibilidad sea aún más importante para navegar con éxito en el ámbito laboral. Ser capaz de ajustarse rápidamente a nuevos entornos, desafíos y tecnologías es clave para seguir creciendo en este mundo cada vez más competitivo.

¿Cómo evalúas tu etapa universitaria en la Ulima?
Fue muy enriquecedora, estoy muy orgullosa de haber estudiado en la Universidad de Lima. Recuerdo con cariño la calidad y la dedicación de los profesores. Sus enseñanzas no solo me proporcionaron conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas y perspectivas valiosas que he aplicado en mi carrera. La Carrera de Marketing me brindó una sólida base para desempeñarme en diversas áreas, incluso en ventas y operaciones. Las habilidades de negociación que adquirí durante mi tiempo en la Universidad han sido particularmente relevantes en mi día a día. Además de la formación académica, la etapa universitaria también fue memorable por las amistades que hice en mis cinco años de estudios.