20 de Mayo de 2024

Comenzó la Escuela de Voluntarios Ulima 2024-1 con más de quinientos participantes

Espíritu solidario y de comunidad. Un total de 551 alumnos conforman la Escuela de Voluntarios Ulima 2024-1. Los jóvenes, pertenecientes a nuestras doce carreras profesionales, se reunieron en una sesión inaugural los días 18 y 19 de abril, en la que se llevó a cabo la charla “Ser un agente de cambio y contribuir a los ODS”, desarrollada por Oscar Málaga, coordinador de ONU Voluntarios Perú. 

Se trata de una iniciativa del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima que cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones como Softys, Fortuna Silver Mines Inc., Cesvi, Bomberos Voluntarios Garibaldi N.° 7 y ONU Voluntarios. El propósito es potenciar los conocimientos y las habilidades de los estudiantes para forjar ciudadanos y agentes de cambio con impacto social y ambiental.

Los voluntarios participarán en talleres, capacitaciones y dinámicas de integración en sesiones de ocho semanas, desarrolladas por representantes de las instituciones mencionadas, y tendrán como marco temático los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En la primera jornada, Oscar Málaga explicó la importancia de participar en voluntariados y su aporte al logro de los ODS. Sostuvo que esta iniciativa permite que personas y comunidades se involucren en su propio crecimiento y desarrollo. Asimismo, subrayó que el voluntariado aporta a la consolidación social y la confianza, refuerza el compromiso cívico y promueve la inclusión social. 

El representante de la ONU manifestó que el voluntariado constituye una herramienta fundamental para movilizar a nuevos sectores de la ciudadanía e involucrarlos en la consecución de los ODS. Además, indicó que más de tres mil millones de personas en el mundo se comprometen con acciones colectivas para crear sociedades más equitativas. Finalmente, resaltó que los programas de voluntariado favorecen a una cultura de toma de decisiones conjunta y abre muchas posibilidades para ampliar la participación ciudadana.

Los estudiantes que forman parte de esta escuela podrán elegir una de las opciones de voluntariado, como plantación de árboles, reforzamiento escolar, voceros de sostenibilidad, entre otras iniciativas.