13 de Septiembre de 2021
Repensar la educomunicación en la pandemia
La teleeducación adoptada en la actual pandemia nos invita a reflexionar aún más sobre los medios de comunicación y las tecnologías desde una dimensión que trascienda su función instrumental. En esta línea, recobra importancia la educomunicación como campo de estudio que promueve el desarrollo de iniciativas críticas que conjugan los medios y los aprendizajes. En torno a esto, se desarrollaron diversas reflexiones en la primera conferencia virtual del ciclo “Educomunicación pospandemia: aprendizajes desde América Latina”, realizada el 25 de mayo por el Grupo de Investigación en Comunicación y Educación (Educom) del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima y el Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
María Teresa Quiroz, directora del IDIC, fue una de las panelistas de este evento moderado por Andrés Lombana (Colombia), docente de la Pontificia Universidad Javeriana. Ella indicó que, según un informe del Banco Mundial de marzo de 2021, América Latina vive la más grave crisis educativa de los últimos tiempos, la cual ha generado la pérdida de capital humano y de productividad de los resultados educativos. Quiroz agregó que ha sido afectada la condición ciudadana de los niños y jóvenes, así como su formación.
Nuestra directora también señaló, nuevamente en referencia al informe del Banco Mundial, que esta crisis es, al mismo tiempo, una gran oportunidad para que los Estados emprendan políticas adecuadas que resguarden a nuestros niños y adolescentes. Ella añadió:
"Nunca como hoy lo público adquiere un valor superlativo y define la condición de nuestras sociedades […]. El tema de la educación tiene que ser capital en ese sentido”.
Asimismo, Quiroz afirmó que la pandemia nos lanzó a un proceso educativo en plataformas virtuales para el cual no estaban preparados los maestros, los alumnos y los padres de familia, y que la COVID-19 evidenció y extremó las diferencias socioeconómicas que no solo atañen a un tema de conectividad y acceso a Internet, sino que también tiene que ver con la falta de capacidades para usar las tecnologías.
Además, la directora del IDIC citó al teórico Carlos Alberto Scolari y subrayó que la pandemia nos enfrenta a un mundo de incertidumbre que afecta al conjunto del tejido social y la socialización de los niños y adolescentes, por lo que es necesario repensar la escuela y la educomunicación más allá del cambio tecnológico.
Otra panelista del evento fue Silvia Bacher (Argentina), periodista y cofundadora de Las Otras Voces, organización que propone un punto de encuentro entre la comunicación y la educación para promover la participación ciudadana desde la infancia. Ella agregó que es prioritario enfocarse en las nuevas dinámicas de los vínculos sociales en la actual coyuntura, y que no debemos fijarnos únicamente en la tecnología.
Eduardo Gutiérrez (Colombia), docente de la Pontificia Universidad Javeriana, planteó el concepto de la educación y la comunicación en la cultura, el cual incluye diversas aristas sociales y disciplinarias que configuran un enfoque amplio para abordar una serie de temas.
Y Amparo Marroquín (El Salvador), profesora de la Universidad Centroamericana, indicó que es relevante que se piensen las problemáticas y las posibilidades desde las necesidades locales, sobre todo si se toma en cuenta que, en más de una nación centroamericana, las personas solo piensan en irse de su país, y que es importante que se construyan procesos de educación y comunicación que vayan en contra de los populismos, los autoritarismos y el caudillismo.
Una finalidad del evento fue aportar a la promoción del diálogo Sur-Norte a partir de las lecciones aprendidas. A pesar del gran impacto del movimiento de educomunicación en nuestra región, su conocimiento en el mundo anglosajón es muy limitado por cuestiones idiomáticas y de acceso a redes de investigación iberoamericanas. Con esta perspectiva, el profesor Lombana coordinó con Henry Jenkins la difusión de las conclusiones de nuestros webinars en una serie de posts que editamos en conjunto con la valiosa ayuda de Alejandro Núñez Alberca, investigador del IDIC.
Henry Jenkins es un reputado profesor e investigador estadounidense especializado en las diversas relaciones entre medios de comunicación y cultura participativa, estudios de fans y transmedia, entre otras líneas afines. Jenkins es profesor de Comunicación, Periodismo y Artes Cinemáticas en la Annenberg School for Communication and Journalism de la Universidad de California del Sur, y ha sido director del programa de Estudios Comparados de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Es autor de libros de lectura obligatoria en cualquier facultad de Comunicación del mundo, como Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Textual Poachers: Television Fans and Participatory Culture, Popular Culture and the Civic Imagination: Case Studies of Creative Social Change, entre otros.
Invitamos a todos los interesados a leer y difundir los cinco posts que conforman esta serie, publicados en el blog del doctor Jenkins:
1. Educomunicación: Dialogues on Latin American Media Education
2. Educomunicación Matters: Media Education in a Pandemic and Post Pandemic World
3. “Welcome again to Chaos.” Educomunicación’s Challenges and Opportunities
4. Mapping Educomunicacion Projects
5. An Invitation to Continue the Dialogue on Educomunicación: North-South and South-South collaborations
Para hacer consultas o solicitar más información, escriba a eventosidic@ulima.edu.pe
Para informarse sobre esta y otras actividades del IDIC, puede visitar sus sitios y redes:
Web del IDIC
Blog del IDIC
Facebook del IDIC
Investigaciones e investigadores en el CRIS Ulima