Comunicación

Educando mediáticamente

La falta de educación mediática hace referencia a la falta de alfabetización que hay en la ciudadanía, a pesar de los esfuerzos del sistema educativo, explicó Julio César Mateus, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en entrevista para El Comercio. Mateus dijo que la necesidad de educar mediáticamente parte de la necesidad de tener información de calidad a disposición de la población para desarrollar criterios éticos.

“¿Un desmadre mesurado?”, por Javier Díaz-Albertini

De acuerdo con estudios, el caos del transporte público en Lima es considerado la principal causa de insatisfacción. En su columna en El Comercio, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, comenta este tema y hace referencia a un estudio en curso, en el que conductores opinan que el caos surge por la deficiente infraestructura.

“Comunica360” abre convocatoria de artículos de investigación en comunicación aplicada

Comunica360 es la nueva revista de investigación en comunicación aplicada que lanzará la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, a través del Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios. El objetivo es difundir artículos de investigación que hayan abordado un problema de comunicación concreto, casos en los que la comunicación haya ayudado a resolver un determinado problema. Por ejemplo: cambios en la comunicación luego de la pandemia, cómo combatir la desinformación, retos comunicacionales para abordar el cambio climático, la inseguridad ciudadana, entre otros.

Comunicación estratégica para las empresas

En diciembre del 2021, Lucero Arteaga comenzó a trabajar como consultora sénior para el Perú en Axon, empresa de marketing y comunicaciones. Y en septiembre de este año, con cinco meses de embarazo, la ascendieron a gerente de cuentas para el Perú, Ecuador y México. Además, Lucero tiene un emprendimiento de accesorios para el cabello que ella misma elabora, gracias a que, de pequeña, su abuela le enseñó a coser. Su marca se llama Zaza Handsewn.

Docente Ulima habló sobre el metaverso en XIII Congreso Internacional sobre la Imagen

El profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Álvaro Iparraguirre, participó como expositor en el XIII Congreso Internacional sobre la Imagen, organizado por la Red de Investigación de la Imagen, en la Universidad de Texas, Estados Unidos. El evento se realizó el 28 y el 29 de septiembre. 

Egresado Ulima llega como UX de Amazon a Silicon Valley

No rendirse fue la clave para que Bruno Wong Marchena, egresado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, cumpliera el sueño de llegar a Silicon Valley, nada menos que como User Experience (UX) en Amazon. En entrevista con Andina, Wong resaltó lo importante que fue armar una red de contactos durante el tiempo que llevó el máster de Marketing Digital en Hult International Business School en San Francisco, Estados Unidos, además de haberse arriesgado en el campo del diseño de experiencias y de producto.

Ciclo: La Comunicación en Pantalla Grande

La comunicación, aspecto vital para las relaciones y el desarrollo humano, se ve retada de distintas maneras en estos seis filmes que tenemos el placer de ofrecerles esta semana. Crisis políticas, tácticas para rehuir la legalidad, personas que buscan acallar los derechos y hasta un hombre que vive más de 30 años de su vida, sin saberlo, en un gigantesco set de televisión.

“La comunicación en pantalla grande” los espera desde este lunes 21 a las 13.00 horas, en el tercer piso del Edificio E2.

Egresada Ulima firma con Universal Music y con Sony Music Publishing

Desde que era una niña, Nicole Favre amaba la música. Compuso su primer tema con solo 7 años de edad. Más adelante, cuando estaba en el colegio, en vez de disfrutar los recreos con los amigos, se escapaba al salón de música para tocar el piano. Hoy, ha logrado firmar un contrato como cantante con Universal Music, y otro como compositora con Sony Music Publishing. Su carrera de Comunicación en la Universidad de Lima le ha dado un gran soporte en las diferentes etapas de su producción musical.

Delegación de la Universidad de Nebrija de España visitó el campus Ulima

Este lunes 14 de noviembre, la Universidad de Lima recibió la visita de los representantes de la Universidad de Nebrija, de Madrid, España. La comitiva internacional estuvo conformada por Míriam del Castillo, directora para Sudamérica de la institución educativa, y por Txema López, vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa de dicha universidad. Ambos fueron recibidos y guiados por el docente José García Contto, de la Facultad de Comunicación de nuestra Casa de Estudios. 

Un libro que repiensa la comunicación sonora en el Perú y el mundo

Fue un evento que tuvo la fluidez de una conversación reflexiva e informada entre tres comunicadores e investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Así se desarrolló la presentación del libro El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital (Fondo Editorial de la Ulima), de Carlos Rivadeneyra, que se realizó en la Feria del Libro Ricardo Palma, en Miraflores, el 8 de noviembre. Lo acompañaron Giancarlo Cappello y Ricardo Bedoya.

Docente Julio César Mateus presentó libro “Educación mediática” en Feria del Libro Ricardo Palma

Este sábado 12 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro Educación mediática: emergencia y urgencia de un aprendizaje pendiente, de Julio César Mateus, doctor en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y docente e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

‘Paint it Black’, por Javier Díaz-Albertini

La lucha por el reconocimiento de la identidad es un problema común en muchas sociedades, no solo en Estados Unidos, donde se busca cambiar el apelativo african-american por el de black-american. En su columna en El Comercio, Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, se refiere al tema de la identidad y hace mención, además, al caso chileno en el que se trató de aprobar la denominación “nosotras” para la mayoría ciudadana.

Ciclo: Godard para Iniciados

Continuando con nuestra programación, luego de la Octava Semana del Cine Ulima, y en homenaje al director de cine francés recientemente fallecido Jean-Luc Godard, les presentamos cinco filmes para quienes ya conocen un poco más el mundo de este genial cineasta.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Evaluadora internacional QS destaca oferta académica de Facultad de Comunicación Ulima

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima fue destacada por el portal de Quacquarelli Symonds (QS) como uno de los principales programas de Comunicación en el Perú. La firma, especializada en evaluación de instituciones de educación superior, resaltó las opciones de especialización que tienen nuestros estudiantes, como son Comunicación Corporativa; Comunicación para el Desarrollo, Publicidad y Marketing; Periodismo y Gestión de la Información; Gestión y Realización Audiovisual; Videojuegos y Aplicaciones; y Artes Visuales. 

Educación mediática: hacia una interacción más crítica y creativa con los medios

El cine, la radio, TikTok o WhatsApp: los medios de comunicación atraviesan nuestras vidas. Sin embargo, ¿somos conscientes de su influencia en nuestros hábitos? ¿Conocemos sus modelos de negocio? ¿Reflexionamos sobre las intenciones de sus dueños? ¿En qué nos beneficia interactuar con ellos de un modo más crítico? E ahí la importancia de educarnos de manera mediática.

Converse realiza proyecto artístico con estudiante de Comunicación Ulima

Mariana Perea, estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue la encargada de pintar un mural para la remodelación de la tienda Converse en el centro comercial Larcomar, en Miraflores. Su obra recrea elementos icónicos de este distrito, como el Parque del Amor, el faro y los parapentes. Nuestra alumna señala que su propuesta fomenta la empatía, celebra el amor y sugiere un paisaje social en el que los estigmas y los prejuicios han sido desterrados.

Egresado Ulima crea tecnología para mejorar la comunicación de personas sordas

Lograr la inclusión social de las personas sordas es el objetivo de Guillermo Bastian. Para ello ha creado unas gafas inteligentes equipadas con una cámara, un micrófono, un parlante y una pantalla. El equipo es capaz de traducir el lenguaje oral a lengua de señas y viceversa.

Reencuentro con la magia de la pantalla grande en la “Semana del Cine” Ulima

Luego de dos ediciones virtuales, debido a la pandemia, la Semana del Cine de la Universidad de Lima retornó a la modalidad presencial con la proyección de cintas peruanas e internacionales y la realización de conversatorios con profesionales audiovisuales formados en nuestra Facultad de Comunicación. El 5 de noviembre se llevó a cabo la clausura de su octava edición, y su director, Ricardo Bedoya, resaltó el valor de volver a ver películas en la pantalla grande y de compartir una experiencia colectiva y cinematográfica.

El ‘podcasting’, un nuevo medio de comunicación en evolución en el Perú

A pesar de ser un medio de comunicación joven en el Perú, el podcasting cuenta con un interesante recorrido que sigue en desarrollo. Sin embargo, no abundan los libros que analicen los antecedentes, la actualidad, la evolución y el potencial de este nuevo medio en nuestro país. Este vacío acaba de ser cubierto por Carlos Rivadeneyra, docente e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, quien es el autor de El podcasting en el Perú.

Círculo de Artes Escénicas presenta espectáculo de variedades por los 50 años de Comunicación

Como parte de las celebraciones por los 50 años de la Facultad de Comunicación, el 13 de octubre, el Círculo de Artes Escénicas de la Universidad de Lima realizó un espectáculo de variedades, lleno de música, entrevistas y humor, en el primer piso del Centro de Bienestar Universitario (CBU), dirigido a la comunidad Ulima.

Ya comenzó la “Semana del Cine”

El diario Correo resaltó el inicio de la octava edición de la Semana del Cine. El evento es organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y cuenta con una muestra de películas nacionales e internacionales provenientes de los festivales de Cannes, San Sebastián, Toronto y otros. 

Para leer la nota en Correo, clic aquí.

Se inauguró la octava edición de la “Semana del Cine” en la Universidad de Lima

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima inauguró la octava edición de la Semana del Cine. La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Central de nuestro campus académico, un espacio de reunión que tiene por objetivo acercar a la comunidad universitaria y al público en general, a un encuentro con las mejores producciones cinematográficas: 16 largometrajes nacionales provenientes de las diversas regiones del país y 20 películas internacionales procedentes de diferentes festivales de cine de todo el mundo.  

La importancia de pedir ayuda para lidiar con las dificultades académicas o emocionales

Galia Cochella, psicóloga y docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, fue la ponente del conversatorio “Señales de alerta: ¿cuándo pedir ayuda académica o emocional?”, organizado el 13 de octubre por nuestra Facultad de Comunicación, en el marco de las actividades de celebración por los 50 años de fundación de la Carrera. Como parte del programa de consejería de Comunicación Ulima, el evento buscó interactuar con los asistentes y conversar sobre qué es una dificultad, cómo se la identifica y cómo podemos responder ante ella.

Ricardo Bedoya es entrevistado por revista “Caretas”

Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue entrevistado por la revista Caretas sobre la octava edición de la Semana del Cine Ulima, de la que también es director. Bedoya habló sobre el Festival, que va de manera presencial del sábado 29 de octubre al sábado 5 de noviembre, pero también sobre cómo la cartelera de nuestros cines ha ido decayendo década tras década.

Culminó el Torneo Deportivo Relámpago por los 50 años de Comunicación Ulima

El 13 y el 14 de octubre se llevó a cabo la fase final del Torneo Deportivo Relámpago por los 50 años de fundación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Realizado en el polideportivo del Centro de Bienestar Universitario (CBU), el certamen incluyó competiciones de vóley mixto y futsal masculino, en las que participaron estudiantes de Comunicación Ulima, alumnos de Estudios Generales que seguirán la carrera y egresados que hayan completado sus créditos desde el ciclo 2021-2.

Ingeniero industrial Ulima es reconocido por visor inteligente que facilita comunicación entre sordos

El 27 de octubre, la agencia de noticias Andina publicó una nota sobre el desarrollo de un visor inteligente que busca facilitar la comunicación entre personas sordas que desconocen el lenguaje de señas, el cual ha sido concebido por Guillermo Bastian, ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Este invento permitió que nuestro graduado sea reconocido como uno de los 35 innovadores menores de 35 años en Latinoamérica del 2022, por parte de la revista MIT Technology Review en español.

Los polémicos tuits políticos de Elon Musk

El 17 de octubre, Manuel Santillán, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue consultado por el diario El Comercio sobre los polémicos tuits publicados por Elon Musk, en los que el fundador de Tesla se refiere a la guerra entre Ucrania y Rusia, y a la tensión entre China y Taiwán. Santillán afirmó que Musk, quien pretende comprar Twitter, es consciente de que este tipo de publicaciones le permiten mantenerse vigente y sostener su posición en la opinión pública.

Docente Fabián Vallas comentó las acciones del Gobierno peruano ante la OEA

Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue entrevistado en el programa Pasos Perdidos en Canal N, acerca de la acción del Gobierno peruano de solicitar la activación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). El especialista realizó una explicación histórica de este mecanismo de intervención internacional y brindó un análisis de su uso en contextos de ruptura de los sistemas democráticos. 

“Advocatus diaboli”, por Javier Díaz-Albertini

Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió en su columna para el diario El Comercio acerca de la litigación en el debate político actual, sobre la judicialización de la política y el papel que juegan los abogados con sus tácticas legales.

Para leer el artículo en El Comercio, clic aquí.  

 

“Líderes de opinión”, por Hernán Chaparro

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República sus comentarios acerca del rol de los líderes en la acción colectiva y los procesos de movilización y recomposición social, en medio de la actual coyuntura política. 

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Pages