Comunicación

“Gratitud”, por Fabián Vallas

Debido al reciente fallecimiento de Mijaíl Gorbachov, Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario El Peruano un artículo sobre el aporte a la humanidad del último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es importante señalar que Gorbachov fue condecorado por nuestra Casa de Estudios. 

El valor de la comunicación para las empresas de todos los rubros y tamaños

El diario Gestión elaboró un informe acerca de las maestrías con mayor demanda en este momento. Para ello, Sabina Mlodzianowska, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, destacó la Maestría en Comunicación y Gestión de Contenidos (MCGC) como un grado importante para las actividades de todas las empresas que busquen alcanzar el éxito.

Para leer el informe en Gestión, clic aquí.

 

Perú asume presidencia ‘pro tempore’ de la CAN

Fabián Vallas, analista internacional y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, explicó para TV Perú la situación de cada país que conforma la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el contexto en el que el Perú asume la presidencia pro tempore de dicha comunidad política internacional.

Para ver la entrevista en TV Perú, clic aquí.

 

Revista “Forbes” reconoce a egresada Ulima, Wendy Ramos

Wendy Ramos, reconocida actriz peruana y egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue elegida como una de las 50 mujeres más poderosas del Perú, según la edición local de la revista de negocios Forbes. Tras esta mención, la revista realizó un repaso por la carrera de la actriz de diversas producciones audiovisuales del Perú, además de su trabajo por la sociedad.

“Del clasicismo a las modernidades”: lo nuevo de Isaac “Chacho” León Frías

A propósito del libro Del clasicismo a las modernidades, del Fondo Editorial de la Universidad de Lima, su autor, Isaac León Frías, fue entrevistado por el diario El Comercio acerca de la evolución que vive el cine y los principales hitos que marcaron los cambios de era en la historia del séptimo arte.

Para leer la entrevista en El Comercio, clic aquí.
 

Ciclo “Clásicos (que no conocías) de los años 90"

La Sala Ventana Indiscreta les tiene preparado un conjunto de filmes que dejará conforme al más exigente: verdaderos clásicos del cine de diversos géneros, que por distintas razones no llegaron a ser lo suficiente y merecidamente conocidos en nuestro entorno.

La segunda semana ofrecemos Rosetta (1999), Contra viento y marea (1996), Todo sobre mi madre (1999), Chungking Express (1994) y Tres colores: Azul (1993).

Los esperamos.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima. 

Comentario del capítulo final de la serie de Netflix “Better call Saul”

José Carlos Cabrejo, director de la revista de cine Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en un diálogo de RPP acerca de la serie de Netflix Better call Saul, la cual llegó a su final después de seis temporadas en el servicio de streaming.

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

 

 

“No todo es lo que parece”, por Hernán Chaparro

Con relación a las últimas encuestas que muestran una disminución en la desaprobación a la gestión del presidente Pedro Castillo, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República un análisis de los resultados de dos encuestadoras y cómo los sucesos de los últimos días podrían afectar la lectura de los próximos estudios.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

“El consumidor es el eje central de toda estrategia de marca y comunicación”

Chiara Petralli siente pasión por el marketing. Desde muy joven tuvo la oportunidad de manejar distintas marcas y categorías y de lanzar diversas campañas de comunicación que han roto esquemas. Para ella, es fundamental conocer profundamente a los consumidores, por ser el eje central de toda estrategia de marketing. Piensa en sus necesidades y preferencias, con el fin de diseñar campañas y productos que los satisfagan y, al mismo tiempo, sean exitosas y rentables. Chiara es gerente de Marca Regional de Johnnie Walker en Diageo Perú.

Ciclo Grandes Actrices Contemporáneas: Kristen Stewart

Kristen Stewart ya había interpretado papeles protagónicos antes, pero su salto a la fama se dio con el papel de Bella Thorne en la saga Crepúsculo, basada en los libros Stephenie Meyer. Desde ese momento ha sabido hacerse un lugar saliendo del mainstream para retarse cada vez más. Por ejemplo, en la cinta The Runaways, donde interpretó a la cantante Joan Jett.

El reto de una programación integradora de la radio en el Perú

El 14 de julio, Carlos Rivadeneyra, coordinador del área académica de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, participó en el conversatorio “La radio en el Perú y la identidad nacional”, organizado por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Desde el auditorio de Radio Nacional, el evento fue transmitido por este medio y otras plataformas.

Egresada Ulima dirige la Escuela de Periodismo en Arizona

Jessica Retis eligió estudiar Comunicación para ejercer el periodismo, carrera que abrazó con pasión y que la ha llevado a trabajar en distintos países, en radio, televisión y medios impresos. Sin embargo, el día que experimentó la docencia, en la Universidad Intercultural de México, se dio con la sorpresa de que en su corazón había espacio para otra pasión profesional. 

“Nuevas elecciones-nuevo proceso, ¿nuevos actores?”, por Hernán Chaparro

En el contexto de desafección política y desaprobación de los poderes del Estado en las encuestas, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República sobre las propuestas ciudadanas que surgen buscando un cambio y las variaciones de las reglas del juego en unas próximas elecciones para garantizar mejores filtros de candidatos.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Estudiantes de la Facultad de Comunicación Ulima realizarán prácticas en El Comercio

Andrea Andrade y Álvaro Vivanco, estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fueron elegidos ganadores del programa piloto Semillero de Periodistas, una alianza entre nuestra Casa de Estudios y el diario El Comercio. Como premio, ambos estudiantes ganadores podrán realizar sus prácticas en el diario. El proyecto consistió en 16 semanas de mentorías a cargo de los principales editores de este medio de comunicación.

“Con mi trabajo, ayudo a cambiar vidas”

Contribuir a cambiar la vida de miles de mujeres es lo que Cecilia Valderrama valora más de su trabajo. Ella es directora corporativa de Comunicación Organizacional en Yanbal y se ocupa de la comunicación interna con el equipo corporativo para los nueve países donde esta empresa tiene presencia: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Italia, México, España, Estados Unidos y Perú. 

Dos alumnos Ulima del “Semillero de Periodistas” realizarán sus prácticas en el diario ‘El Comercio’

El “Semillero de Periodistas”, iniciativa de El Comercio en alianza con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, que ofrece una experiencia de valor sobre la práctica periodística, anunció a los ganadores que realizarán el ejercicio real del periodismo a través de un convenio de prácticas en el diario.

Egresada Ulima asume la dirección de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona

Jessica Retis, periodista peruana egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, es la primera latinoamericana en asumir la dirección de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos.

Tal como informa la agencia de noticias Andina, Jessica posee décadas de experiencia en la labor periodística en países como Perú, México, España y Estados Unidos, por lo que cuenta con las credenciales para asumir este encargo académico.

Clasicismo y modernidades en el cine

El 7 de agosto, en el Auditorio Clorinda Matto de Turner de la Feria Internacional del Libro de Lima 2022, se efectuó la presentación del libro Del clasicismo a las modernidades. Estéticas en tensión en la historia del cine, del crítico cinematográfico e investigador Isaac León Frías, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Actualización en la gestión de contenidos

Como periodista, a Mónica Martínez le ha tocado cubrir hechos de gran impacto, como la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, elecciones presidenciales, los actos de la Comisión de la Verdad, entre muchos otros.

A fin de actualizar sus conocimientos, decidió llevar la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos de la Universidad de Lima. Ha podido aprender diversas formas de gestionar contenidos, nuevas propuestas de presentación de la información y sobre la industria de las comunicaciones.

“El gobierno de las semanas”, por Hernán Chaparro

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República una reflexión sobre el panorama político de las últimas semanas y los temas que moverán la agenda coyuntural entre las altas entidades del Estado.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Retos y alcances culturales de la radio en el Perú

Radio Nacional compartió detalles de su conversatorio “La radio en el Perú y la identidad nacional”, evento que contó con la participación de Carlos Rivadeneyra, docente y coordinador del área académica de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En este coloquio se analizaron los logros y retos culturales de las radios de alcance nacional y las comunitarias.

Alternativas de Pedro Castillo para salir de la crisis política

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue consultado por el diario La República, junto con un grupo de especialistas, sobre posibles rutas para sacar al país de la crisis política en la que se encuentra, que viene afectando a múltiples sectores. 

Para leer la entrevista en La República, clic aquí.

Crecen las tensiones entre China y EE. UU. por visita de funcionaria Nancy Pelosi a Taiwán

A la guerra entre Rusia y Ucrania, que impacta a todo el mundo según varios indicadores, se suman ahora las fricciones entre China y Estados Unidos por el apoyo del país norteamericano al territorio de Taiwán, que busca su independencia. Sobre este tema, Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, analizó esta situación para Radio Nacional. 

Para escuchar la entrevista en Radio Nacional, clic aquí.
 

Proyecto de ley sobre la bicameralidad sin avance

Luego de que el proyecto de ley sobre la bicameralidad no lograra ser aprobado por mayoría calificada en el Pleno del Congreso de la República, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue entrevistado por la revista Semana Económica para analizar el momento en que se encuentra esta iniciativa y las razones detrás de su entrampamiento. 

“¿Por qué no marchan?”, por Hernán Chaparro

Con referencia a la desafección política observada en la población, que no asiste masivamente a las protestas, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República un análisis sobre los momentos que reunieron a grandes cantidades de manifestantes en los años 2020 y 2018 y su relación con los índices de aprobación de los sujetos defendidos y los rechazados por la gente.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Alumnos de Comunicación Ulima visitan redacción del Grupo El Comercio

La revista Nexos, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, reportó la visita de los alumnos de nuestra Casa de Estudios al Grupo El Comercio. El equipo que conforma el Semillero de Periodistas, en alianza con El Comercio, permitió complementar la experiencia universitaria con el recorrido por la sede de la nueva redacción de este grupo de diarios periodísticos, ubicado en la urbanización Santa Catalina, La Victoria.

Del consumo masivo al mundo del turismo

Carlos Loayza Camarena estudió Comunicación en la Universidad de Lima y realizó sus prácticas en la cervecería Backus y Johnston en 1994, donde se quedó a trabajar por 23 años. La empresa le permitió consolidar una sólida línea de carrera, que lo llevó de practicante a auxiliar, asistente, jefe de área, coordinador, gerente regional, a realizar una pasantía de dos años en el exterior del país para ver la operación latinoamericana de SABMiller plc, y finalmente fue gerente nacional durante más de cinco años. 

Egresada de Comunicación Ulima gana premio a la Excelencia Periodística 2022

La periodista del diario El Comercio, Milagros Asto, ganó el premio a la Excelencia Periodística 2022 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Claves para una comunicación, argumentación y persuasión efectivas

El 21 de junio, el Círculo de Estudios de Discusión Empresarial y Argumentación (Cidea), de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, presentó la conferencia virtual “Argumentación y persuasión. Claves para una comunicación efectiva”.

Docente Ulima publica libro sobre la “U”

Pedro Ortiz es malo para los deportes, pero no para escribir sobre estos. Tiene un blog llamado Trinchera Crema, donde trata temas sobre el equipo de sus amores, Universitario de Deportes (la “U”). Además, acaba de publicar el libro Universitario 365 historias, editado por Librofútbol, que se presenta hoy a las 20.00 horas en la librería Babel de Miraflores.

Pages