Comunicación

Círculo de estudio de la Facultad de Comunicación realiza visita a la Quinta Heeren

El sábado 11 de junio, el Círculo de Comunicación para el Desarrollo (ReCrea), de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, realizó una visita a la Quinta Heeren, ubicada en el Cercado de Lima. Los estudiantes iniciaron el recorrido en la Plaza Italia, con la guía del investigador David Pino y los docentes de la Facultad, Josué Chávez y Cecilia Monzón. De esta manera, emprendieron un viaje a través de la historia y de la problemática que afronta, actualmente, esta parte de la ciudad.

La importancia del ‘storytelling’ en la vida de un profesional de Comunicación

Daniel Tubau trabaja desde hace años como escritor, profesor de guion, creatividad y literatura. Asimismo, ha sido director y guionista de televisión. El docente español de la Maestría en Comunicación y Gestión de Contenidos comenta, en la siguiente entrevista, la influencia de la tecnología en el storytelling y los principales retos que este enfrenta al momento de crear estrategias de comunicación.

Enfoque del cine peruano con relación a Latinoamérica

Nathalie Hendrickx, productora cinematográfica y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, y José Carlos Cabrejo, director de la revista de cine Ventana Indiscreta del Fondo Editorial Ulima, fueron entrevistados por el diario Gestión sobre las características de contenido del cine nacional que evocan la peruanidad y, sobre todo, establecen diferencias con los enfoques cinematográficos de otros países latinoamericanos.

Entre la oferta televisiva del Perú y el mundo

A propósito de la publicación del libro Ecos y variaciones de la ficción televisiva, del Fondo Editorial de la Universidad de Lima, el diario El Comercio conversó con Giancarlo Cappello, docente de la Facultad de Comunicación y editor del libro, y Brunella Tedesco, periodista cultural y una de las académicas autoras de los artículos de este título. 

Películas que representan la identidad peruana

Si bien se le conoce como el séptimo arte, el cine es una herramienta para transmitir al público la realidad de un país o sus características. El diario Gestión recogió las declaraciones de Nathalie Hendrickx, productora cinematográfica y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, y de José Carlos Cabrejo, director de la revista de cine Ventana Indiscreta del Fondo Editorial Ulima, sobre las películas nacionales que mejor reflejan la identidad peruana o su realidad.

“Quechuene alto”, un impulso a la lengua de los incas

El quechua es un idioma vivo, hablado por millones de peruanos. Para darle más difusión en medios de comunicación, Sebastián Navarro, Carolina Valdivia, Johana Esquivel, Adriana Cuya, Gonzalo Silverio, Susan Green y Eiji Fujii, estudiantes de Comunicación de la Universidad de Lima, decidieron emprender el proyecto “Quechuene alto”, y traducir a la lengua de los incas canciones de reconocidos artistas contemporáneos, y hacerlas virales. Para conseguirlo, ellos cuentan con el apoyo del Colectivo Quechua Central y de influencers locales.    

Revista ‘Contratexto’ es indexada en ERIH PLUS

Contratexto, la revista académica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, ha sido indexada en ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), un índice gestionado por el Ministerio Noruego de Educación e Investigación, dedicado a la publicación de contenido académico de los campos de humanidades.

“La política, qué fastidio”, por Hernán Chaparro

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República sobre la relación entre la corrupción como principal problema para los peruanos –percibida sobre todo en las instituciones públicas– y la desafección política que, finalmente, termina concediendo mayor espacio al desarrollo de este mismo problema.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

¿Qué significa el caso Watergate para el periodismo de hoy?

Con relación a los 50 años del suceso periodístico y político conocido como Watergate, el diario El Comercio entrevistó a la investigadora y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, María Mendoza Michilot, sobre el aporte de este acontecimiento y cómo cambió la metodología de trabajo periodístico hacia el futuro.

Equipos Ulima triunfan en el Effie College Perú 2022, el premio que distingue la efectividad publicitaria

Dos de los siete premios otorgados por Effie College Perú 2022, la versión para estudiantes de los Effie Awards, fueron entregados a equipos conformados por alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. El certamen incluye jurados que evalúan la efectividad publicitaria de las campañas elaboradas por los participantes y propicia una experiencia real de trabajo con empresas del mercado. La premiación se llevó a cabo en la sede de Ipsos Perú, en Miraflores, el 22 de junio.

Ciclo Actores Contemporáneos: Joaquin Phoenix

Estas dos semanas, el ciclo de cine de la Sala Ventana Indiscreta está dedicado a Joaquin Phoenix, actor camaleónico que ha dado vida a personajes únicos y psicológicamente complejos. Por su versatilidad y personalidad, Joaquin Phoenix es un actor que se desempeña en distintos géneros cinematográficos.

“Lo cierto de la incertidumbre”, por Fabián Vallas

Previamente al día en que se celebra la segunda vuelta en las elecciones generales de Colombia, Fabián Vallas, internacionalista y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario El Peruano acerca de las certezas que deja la situación política actual en Colombia, independientemente del resultado del día domingo. 

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Ciclo: Lengua de Señas en el Cine

Esta semana, el ciclo de la Sala de Cine Ventana Indiscreta tocará el tema de la sordera, en cintas tanto biográficas como de ficción. Los personajes, ya sea desde la perspectiva de ser padres o desde la de la persona a quien se le presenta, aprenden a afrontar tal condición y a convivir con ella, en un proceso de autoaceptación y de amor hacia la vida.

Webinar: Campañas electorales. Factores claves de la comunicación y el marketing político

Las campañas electorales regresan a plenitud en las sociedades democráticas y, con ellas, se activan intensos procesos de comunicación pública, que buscan conquistar el voto del elector. En este webinar veremos cómo planificar estratégicamente una campaña electoral desde el enfoque de comunicación y marketing político.

Programas internacionales que suman a la carrera de los alumnos Ulima

Estudiar parte de una carrera en un país diferente y una universidad de calidad es un complemento muy importante para la formación de los estudiantes. Por este motivo, la revista Somos conversó con Arrigo Vallebuona, estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, que cursó estudios en la Universidad de Ottawa gracias a la beca que obtuvo mediante la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima. 

Voces poéticas que discurren entre el juego y el cuestionamiento a la identidad

Antología de jóvenes e inéditos poetas que no sobrevivieron a un extraño abril, el nuevo y segundo poemario de César Nieri, docente de la Universidad de Lima y graduado de nuestra Facultad de Comunicación, es producto de un proceso creativo que partió de la visión de la poesía como un juego y del cuestionamiento de lo que significa la identidad. Así, se propone una exploración de la identidad o voz poética.

Sobre su segundo libro, que ha sido publicado por Edward Perales González, editor independiente y también graduado de Comunicación Ulima, César Nieri comentó:

Con Perú fuera del mundial, ¿qué pasará entre la política y los ciudadanos?

Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, fue entrevistado por el diario La República y conversó sobre cómo la población afrontará la derrota de la selección peruana de fútbol ante Australia y si traerá mayor tensión política a través de la participación ciudadana.

Para ver la entrevista en La República, clic aquí.

 

“El fútbol, lo nacional y las emociones”, por Hernán Chaparro

Luego de identificar las características de la afición peruana a la selección nacional de fútbol, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, escribió para el diario La República acerca de las emociones de diferentes grupos de peruanos a diversos elementos que se identifican con el orgullo nacional, pero que solo despiertan en momentos álgidos de la historia.

Las ideas y los contenidos expuestos en este texto son de exclusiva responsabilidad de su expositor o expositores.

Casos de éxito de marketing disruptivo

El martes 31 de mayo, la Carrera de Marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima organizó la cuarta edición del webinarMarketing disruptivo 2022”, en el que tres expertos en el campo hablaron de los casos de éxito en el área del trade marketing, el branding y la innovación.

Trazando el camino del ciclismo artístico en el Perú

De ciclista urbana, Gracia Sotomayor pasó a ser ciclista artística. Empezó a practicar esta disciplina a los 29 años y ya ha participado en campeonatos internacionales y enseña a niños en Europa. Ahora su meta es difundir ese deporte en el Perú. Ella estudió Comunicación en la Universidad de Lima y vive actualmente en Bélgica. Ahí ayuda a la organización Indoor Cycling Worldwide en el manejo de sus redes sociales.  

Docente Hernán Chaparro analiza situación del Legislativo y Ejecutivo

El panorama político ha tenido muchos elementos nuevos en los últimos días. Para ayudar a entender los sucesos que involucran a los líderes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, Hernán Chaparro, investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, conversó con el portal Sudaca.

Para ver la entrevista en Sudaca, clic aquí.

 

Charla virtual: ¿Por qué llevar la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos?

Las exigencias del mercado han cambiado en los últimos años. Cada vez más compañías buscan profesionales con habilidades en la gestión de la comunicación y una visión estratégica para entornos digitalizados en los que la información se distribuye y adapta a diferentes plataformas.

Nuestra propuesta formativa se enfoca en la dirección estratégica de la comunicación mediante sistemas de distribución digital centrados en las audiencias y de acuerdo con los requerimientos de las empresas y las instituciones en la actualidad.

Docente Hernán Chaparro analiza alianzas del presidente Castillo

El investigador y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Hernán Chaparro, evaluó para Ideele las acciones políticas de los últimos meses por parte del presidente Pedro Castillo y las capacidades de su círculo más cercano para sortear los retos de su gestión.

Para leer la entrevista en Ideele, clic aquí.

 

Pasión por el marketing

Mientras estudiaba la Carrera de Comunicación en la Universidad de Lima, Fiorella Ayvar llevó un curso sobre el comportamiento del consumidor que le pareció fascinante y la motivó a tomar el camino del marketing. Tiene ocho años de experiencia en este rubro, en empresas de diferentes sectores. Hoy se desempeña como gerente de Marketing en Selina Perú, una cadena hotelera internacional con cinco sedes en nuestro país. 

Webinar internacional: Argumentación y persuasión. Claves para una comunicación efectiva

¿Quieres dar tu opinión sobre alguna idea, pero no te atreves porque piensas que no comunicas de manera efectiva? ¿Te gustaría que tus palabras proyectasen claridad, determinación y dominio? La Carrera de Administración y el Círculo de Discusión Empresarial y Argumentación de la Universidad de Lima realizan la presente actividad con el fin de generar un espacio en el que se compartirán estrategias argumentativas útiles para una comunicación y argumentación eficaz en entornos diversos.  

Facultad de Comunicación realizó charla con Carlos Palma y Gachi Rivero

El miércoles 25 de mayo, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima realizó el conversatorio “De la radio al podcast”, un evento presencial en el que participaron Carlos Palma y Gachi Rivero, exalumnos de nuestra Casa de Estudios. En el evento se habló sobre ambos medios de comunicación por los que ambos personajes incursionaron en distintas etapas de su vida.

Premiaron a alumnos ganadores del XV Concurso de Investigación en Comunicación

El miércoles 25 de mayo, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima realizó la premiación del XV Concurso de Investigación en Comunicación, cuyos ganadores participaron con trabajos realizados en 2021 en cuatro categorías: inicial, intermedio, avanzado y máster. 

Cinco equipos de alumnos Ulima clasifican a la final del Effie College Perú 2022

Cinco equipos de estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima lograron clasificar a la fase final del Effie College Perú 2022, la versión para alumnos de los Effie Awards, uno de los premios más importantes del mundo, que distinguen la efectividad publicitaria de las empresas y las marcas. A lo largo de este proceso, nuestros estudiantes contaron con la tutoría de los profesores de la Facultad. El 8 de junio se anunciará a los ganadores.

Deconstruyendo al Padrino y a Batman

La Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima organizó, el martes 24 de mayo, el conversatorio “El Padrino y Batman. Dos personajes en tiempos de confusión”, una charla en la que se analizó a estos dos personajes de ficción, sus coincidencias y diferencias. Los expositores fueron Ricardo Bedoya, Giancarlo Cappello y María Gracia Morales, docentes de la Facultad de Comunicación de nuestra Casa de Estudios.

Alumnos de la Universidad de Lima forman parte del semillero de periodistas de ‘El Comercio’

El diario El Comercio compartió los principales momentos de la charla sobre transformación digital que recibieron alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima como parte del semillero de periodistas, una alianza entre la Casa de Estudios y el diario, con el objetivo de formar a futuros periodistas con conocimientos de la actividad real de esta profesión. 

Pages