05 de Mayo de 2023
Ulima capacita a empresarias exportadoras de la Alianza del Pacífico
Con el objetivo de fortalecer y conectar el sector pyme exportador de la Alianza del Pacífico, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima (Responde Ulima), en coordinación con la Cámara de Comercio de Lima, el Consejo Empresarial Alianza del Pacífico, la Sociedad de Fomento Fabril (Chile), la Asociación Nacional de Industriales (Colombia), el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente y WomenCeo Perú, capacitó a emprendedoras y líderes en el I Taller de Design Thinking “Pymes exportadoras de mujeres de la Alianza del Pacífico”, para crear y diseñar soluciones a problemáticas priorizadas por los gobiernos y el sector empresarial.
Nuestra Casa de Estudios estuvo representada por César Duarte, docente del Centro de Sostenibilidad y de la Carrera de Ingeniería Industrial. A la ceremonia también asistieron Rosa Bueno, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima; Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior, y Verónica Cáceres, directiva del Colegio de Ingenieros de Lima.
César Duarte se encargó de guiar la actividad en las seis mesas de trabajo divididas en las siguientes temáticas: digitalización, sostenibilidad, compras públicas, fortalecimiento de capacidades, cadenas regionales de valor, e inclusión financiera. De estas, la segunda contó con participantes de Perú, Colombia y México en modalidad híbrida.
“En el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima gestionamos el desarrollo de proyectos integrales enfocados en temas ambientales, sociales y de gobernanza, y todo esto alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Duarte. En esa línea, señaló que las conclusiones que elaboren los grupos de trabajo serán insumos para el desarrollo de la próxima hackathon de la Alianza del Pacífico con temática de empoderamiento del emprendimiento pyme para las mujeres.
Antes del inicio del taller, el docente explicó el concepto de design thinking. “Se trata de un enfoque de innovación centrado en el ser humano. Nos ponemos en el zapato de la otra persona. Es lo que vamos a trabajar hoy. Nos vamos a poner en el zapato de las mujeres exportadoras y, para eso, vamos a usar un conjunto de herramientas que nos ayudará a innovar”, manifestó.
Bajo esa premisa, indicó que este método tiene cinco etapas. La primera es empatizar, con lo que se entenderán todas las necesidades de la mujer exportadora; la segunda, la definición del problema y los retos; la tercera, la ideación o generación de la mayor cantidad de soluciones; la cuarta etapa es prototipar, y la quinta, probar. La actividad se centró en las tres primeras. El resto de fases se desarrollará en la hackathon.
Las conclusiones
Tras más de tres horas de debate y análisis sobre el tema asignado, cada grupo expuso por tres minutos sus principales conclusiones. El bloque de digitalización refirió que uno de los retos es conseguir que las mujeres exportadoras confíen más en la tecnología. Otra tarea es lograr que se capacite a estas emprendedoras sobre el empleo de estas herramientas. Un desafío adicional es contar con una buena conectividad, así como con el apoyo del Gobierno para educar sobre exportación.
En la mesa de sostenibilidad, las representantes de Colombia y México señalaron que es importante que las empresarias estén conectadas a través de una plataforma digital, a fin de conocer en tiempo real, por ejemplo, una proveedora de servicios por sectores, o lugares de la Alianza del Pacífico en donde haya más oportunidades para crecer.
En el grupo tres de compras públicas, se concluyó que hoy las empresarias lidian con la falta de información sobre el tema y sería ideal que exista una red de mentores que las asesore y entrene. Otro reto es hacer que las emprendedoras accedan a financiamiento sin trabas para compras públicas de alta demanda.
En la mesa de fortalecimiento de capacidades, las participantes determinaron que uno de los desafíos más relevantes es la integración de información disponible y necesaria para el proceso de exportación. Una segunda tarea pendiente es el desarrollo de habilidades duras y blandas, de acuerdo con el perfil de la exportadora. Asimismo, el fomento de las capacitaciones en los idiomas.
El grupo cinco, la mesa que trató las cadenas regionales de valor, planteó como solución el programa de formación intercultural para exportadoras. También consideró necesario la elaboración de un plan de riesgo climático, a fin de evitar los desastres.
Finalmente, el bloque de inclusión financiera determinó que las capacitaciones en el tema son importantes y deben abordar casos de éxito. Por ejemplo, de mujeres de otras provincias que formaron sus empresas, accedieron a su primer crédito y consiguieron su primer comprador.