Cátedra Unesco: Impacto de la IA en la educación superior en Iberoamérica. Desafíos, oportunidades y prospectivas

Explora los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta en la educación superior. En esta cátedra se abordarán las cuestiones éticas relacionadas con el uso de esta tecnología, así como las posibilidades que ofrece para mejorar los métodos de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en las aulas. Además, exploraremos sus posibles aplicaciones en la investigación y preservación de valores humanísticos en el ámbito educativo.

Expositores

Julio César Mateus
Doctor en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor asociado e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, donde coordina el grupo de investigación en Comunicación, Educación y Cultura y dirige la revista académica Contratexto. Coordinador del capítulo peruano de la red Alfamed y miembro del consejo asesor de la Alianza de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO. 

Manuel Alejandro Guerrero 
Doctor en Ciencia Política por el Instituto Europeo Universitario de Florencia. Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge. Académico-investigador de la Universidad Iberoamericana, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas. Es presidente de ORBICOM, la red mundial de Cátedras de la UNESCO en Comunicación. 

Carlos Eduardo Cortés 
Magíster en Comunicación por la Universidad Metodista de São Paulo. Comunicador social por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fue editor multimedia de Univision Digital en Miami, docente adjunto de comunicación del Miami Dade College, gerente de Radio Nederland Training Centre para América Latina (RNTC-LA), miembro del consejo asesor del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, director del proyecto de fortalecimiento organizacional de la Fundación Gabriel García Márquez y editor de la revista TV Technology América Latina. Actualmente, dirige el programa de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana. 

Amparo Huertas Bailén
Profesora titular en la Universidad Autónoma de Barcelona. Dirige el Instituto de la Comunicación (InCom-UAB), donde es responsable de la Cátedra UNESCO de Comunicación desde 2020. Especializada en el estudio de las audiencias, su proyecto de investigación actual, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español, indaga en el consumo de información política por parte de la juventud.

Arianna Valentini 
Politóloga con posgrados en Arte y en Políticas Globales para el Desarrollo de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con ocho años de experiencia en gestión de proyectos de educación para poblaciones vulnerables, especialmente en América del Sur. Coautora de ChatGPT and AI in Higher Education: Quick Start Guide y Harnessing the Era of Artificial Intelligence in Higher Education: A Primer for Higher Education Stakeholders. Actualmente, se desempeña como analista sénior de políticas de investigación y prospectiva en el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, donde su labor se concentra en transformación digital e inteligencia artificial en la educación superior.

Público e inscripción

Actividad presencial sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad Ulima y al público en general.

Para inscribirte, clic aquí

Informes

eventoscomunicacion@ulima.edu.pe    

Organiza

Facultad de Comunicación