Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial entregó certificado Festo a promoción 2022-2

La Carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, organizó la clausura del programa de certificación Festo 2022-2 “Fundamentos de la técnica para la automatización eléctrica industrial” (la tercera que realiza la Facultad con esta compañía alemana), el miércoles 14 de diciembre en el Auditorio O.

El ingeniero Luis Ruiz, asesor de Didáctica de Festo, habló de la necesidad de que los estudiantes de la Carrera estén preparados para trabajar en el sector de automatización industrial. Ruiz dijo: 

Oportunidades de negocio en el mundo deportivo

Sebastián Rubio es un amante del deporte que se ha abierto un campo laboral en el mundo deportivo precisamente. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima; trabajó en Nike en Europa, Estados Unidos y Argentina, y hoy trabaja en su propio negocio, ZSports Lab, donde incuba negocios deportivos, brinda asesorías, ofrece oportunidades de educación y mucho más.

Clausura: Certificación Festo 2022-2

Se realizará la entrega de certificados a los alumnos de la Carrera de Ingeniería Industrial que culminaron con éxito el programa de certificación Festo 2022-2, que busca fortalecer los campos de conocimiento y las destrezas con respecto a la técnica de ingeniería eléctrica y su aplicación en la técnica de automatización en la industria.

Alumnos de Ingeniería Industrial Ulima destacan en el VII Juego de Bolsa

Gracias a sus habilidades de análisis financiero y de inversión, un equipo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima alcanzó el segundo puesto en la categoría para los alumnos de universidades e institutos del VII Juego de Bolsa, organizado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y Bursen-Centro de Estudios Financieros del Grupo BVL. La competencia contó con más de 300 participantes y culminó en noviembre del presente año.

Reto Economática 2022: alumnos Ulima alcanzan el podio en concurso internacional

Alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Economía de la Universidad de Lima fueron premiados en el concurso internacional IV Reto Economática 2022 Latam. Los nombres de los finalistas de la competencia se dieron a conocer el domingo 20 de noviembre. Los estudiantes Nicolás Agramonte y Mariafé Urrutia, del equipo Gris, y Fabrizio Salazar, Axel Araujo y Valeria Maldonado, del equipo Blanco, alcanzaron el segundo y tercer lugar respectivamente.

El presente y el futuro del “blockchain”

El pasado viernes 18 de noviembre se desarrolló la conferencia virtual “Supply Chain 4.0: Tecnología disruptiva aplicada a las industrias y cadenas de suministros”, organizada por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. El evento tuvo como propósito dar a conocer los beneficios de la implementación de la tecnología blockchain por parte de la industria, mediante los actuales procesos de transformación digital.

Un producto orgánico que prolonga la vida útil de las frutas

Miguel Malnati ha luchado bastante para desarrollar y comercializar Life Cover, un producto orgánico que prolonga la vida útil de las frutas. Este se vende dentro y fuera del país, y le ha permitido ganar concursos como Primer Paso, del Centro de Emprendimiento Ulima, y Startup Perú. Además, ha sido reconocido entre los 35 jóvenes más innovadores de América Latina por el MIT Technology Review.

Equipo de Ingeniería Industrial Ulima logra el primer puesto en concurso regional de Siemens

Por segundo año consecutivo, un equipo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima obtiene el primer lugar en el concurso del Programa Regional Smart Infrastructure de Siemens, la corporación internacional especializada en el desarrollo de tecnologías, innovaciones y soluciones para diversos sectores relacionados con el transporte, la salud, la industria y la infraestructura.

Estrategia logística adecuada al modelo de negocio de cada empresa

Los procesos de la logística no son un dogma, no son un manual que se pueda aplicar ciegamente a cualquier empresa y actividad, sino que se deben adecuar a cada negocio.

Los gemelos digitales y su aporte al desarrollo de los negocios

El 9 de noviembre se desarrolló, dentro del ciclo de charlas Miércoles de Ingeniería, la conferencia “Los gemelos digitales y la simulación para satisfacer al cliente y controlar riesgos”. El encuentro virtual fue organizado por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima.  

El chocolate de corazón

Desde 2018, Conciencia Chocolate viene trabajando con productores de cacao, en su mayoría fincas integradas por mujeres de la Amazonía. Su fundadora, Carolina Ward, graduada de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, conversó con la revista Caretas sobre Conciencia y cómo el proyecto conserva el transmitir un mensaje de bienestar, amor y respeto a la naturaleza. La meta actual de Ward es exportar al mundo el chocolate peruano, hecho con chocolate raw.

Una carrera en el mundo financiero y un emprendimiento pisquero

Martín Santa María ha sido gerente general de siete compañías en los últimos 13 años. Hoy se desenvuelve como gerente general en la Cámara de Compensación Electrónica y además produce el pisco Cuatro Fundos en su propio viñedo, con el que ha ganado premios en el Perú y el extranjero. La Carrera de Ingeniería Industrial que cursó en la Universidad de Lima le dio los conocimientos y las herramientas necesarios para enfrentar los retos que le ha planteado el campo laboral y el mundo de los negocios. 

Estudiantes de Ingeniería Industrial llevan capacitación contra incendios

Un incendio es un siniestro que puede pasar en cualquier momento. Y, a veces, la diferencia entre la vida y la muerte puede ser saber enfrentarlo y actuar a tiempo. Estudiantes del curso Seguridad y Salud Ocupacional, del noveno ciclo de la Carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, llevaron una serie de talleres teóricos sobre respuesta a emergencias, que fueron llevados a la práctica durante la semana 11 del ciclo 2022-2. Diego Hidalgo, docente del curso señaló:

Egresado Ulima abre oportunidades para el talento en tecnología

Al observar la importante demanda que tienen los desarrolladores de software en el mercado laboral, Alonso Mujica decidió entrenar a personas en esta labor, a través de su empresa Silabuz. De esta manera, les ayuda a conseguir una oportunidad laboral, un ascenso o un nuevo empleo en el Perú o en América Latina.

Egresado Ulima crea tecnología para mejorar la comunicación de personas sordas

Lograr la inclusión social de las personas sordas es el objetivo de Guillermo Bastian. Para ello ha creado unas gafas inteligentes equipadas con una cámara, un micrófono, un parlante y una pantalla. El equipo es capaz de traducir el lenguaje oral a lengua de señas y viceversa.

Egresados Ulima son destacados por el MIT

La agencia de noticias Andina destacó la premiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a cinco jóvenes peruanos, tres de los cuales son parte de nuestra comunidad Ulima, gracias a sus innovaciones en salud, educación y medio ambiente.

Graduados exitosos de Ingeniería Industrial comparten experiencias en el extranjero

Con el fin de intercambiar conocimientos y compartir experiencias de destacados egresados de la Universidad de Lima, el 21 de octubre se llevó a cabo, de modo virtual, el IX Encuentro con Graduados de Ingeniería Industrial. Casos de Éxito Internacional, organizado por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. En esta actividad, los invitados relataron sus vivencias laborales y reflexionaron sobre sus retos como profesionales de éxito global, en un contexto en el que la innovación es permanente.

Ingeniero industrial Ulima es reconocido por visor inteligente que facilita comunicación entre sordos

El 27 de octubre, la agencia de noticias Andina publicó una nota sobre el desarrollo de un visor inteligente que busca facilitar la comunicación entre personas sordas que desconocen el lenguaje de señas, el cual ha sido concebido por Guillermo Bastian, ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Este invento permitió que nuestro graduado sea reconocido como uno de los 35 innovadores menores de 35 años en Latinoamérica del 2022, por parte de la revista MIT Technology Review en español.

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial recibieron charla de oferta internacional Ulima

El martes 11 de octubre, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó la charla informativa “Internacionalización. Segundo grado, intercambios y misiones”, en la que se habló de los convenios, intercambios, segundos grados y las opciones de internacionalización que nuestra Universidad ofrece a los estudiantes y docentes de la Carrera.

Presentación de los círculos de estudios de Ingeniería Industrial Ulima

El 13 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de los círculos de estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. La introducción estuvo a cargo de Rafael Chávez, docente y coordinador del área académica de Proyectos Industriales de la carrera.
    

Aportando un alto valor a los clientes

Eduardo del Águila tiene una amplia experiencia en operaciones y ventas. Su vida profesional se ha caracterizado por establecerse metas y esforzarse por cumplirlas, de la mano con sus equipos de trabajo. Considera que todas las empresas por las que ha pasado han significado una oportunidad de aprendizaje y de desarrollo profesional. Actualmente se desempeña como gerente de ventas en Steel Form, empresa especializada en la fabricación de bandejas portacables. Él estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima.

Equipo del proyecto PAGSID visitó la Universidad de Lima

El jueves 13 de octubre la Universidad de Lima recibió la visita de los representantes del proyecto “Asociación para el desarrollo industrial sostenible Alemania-Alianza del Pacífico” (PAGSID), liderado por la Confederación de la Industria Alemana (BDI) y apoyada en el Perú por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El proyecto PAGSID tiene como propósito promover la industria 4.0, la transformación digital y la sustentabilidad económica en los países de la Alianza del Pacífico.

Una despedida ecoamigable para las mascotas

En el 2018, María Pía Pacheco estaba terminando sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima cuando falleció su perrita. No quería cremarla y tampoco tenía dónde enterrarla, así que se puso a investigar qué hacer. Finalmente, se le ocurrió una manera respetuosa y sostenible de despedir a su mascota: apoyar a la naturaleza a crear vida, a través del compostaje. Así fundó la empresa Vuelve Compostario, junto con la organización Lima Compost.

Charla informativa: Rumbo a la titulación en Ingeniería Industrial

Se informará a los alumnos sobre las modalidades de titulación, las líneas de investigación y el procedimiento a seguir para obtener el título de ingeniero industrial.

Expositora

Ruth Vásquez Rivas Plata

Coordinadora del área de Ingeniería de Negocios y docente de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima.

Público

Actividad virtual sin costo, exclusiva para alumnos de pregrado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima.

Innovaciones en la industria de la logística

El 23 de septiembre se llevó a cabo la charla virtual “Inteligencia artificial y machine learning en la industria 4.0: data analytics para generar valor”, organizada por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. El ponente fue Walter Zegarra, subgerente de Arquitectura e Innovación en el Grupo Ransa, operador logístico líder en siete países en Latinoamérica.

Importancia de los estados financieros en la generación de valor de las empresas

La Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó, el miércoles 28 de septiembre, la charla virtual “Finanzas industriales: Generando valor a partir de los estados financieros”. El evento contó con la exposición de Michael McGregor Morris, ingeniero industrial por nuestra Casa de Estudios y MBA por la Harvard Business School.

Charla informativa: Presentación de los círculos de estudios de Ingeniería Industrial

Te invitamos a conocer las diferentes actividades que realizan los círculos de estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial y los beneficios de participar en ellos.

Charla informativa: Internacionalización. Segundo grado, intercambios y misiones

El conocimiento, la investigación, la innovación y la inclusión educativa se han convertido en un importante motor de crecimiento y prosperidad, dada su capacidad para crear valor económico en el marco de un nuevo modelo de internacionalización basado en la inversión en capital humano y bienes intangibles.

La aplicación de “Digital Enterprise” y uso de datos para enfrentar las demandas del mercado

El pasado 21 de septiembre, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima llevó a cabo la charla virtual “Herramientas de inteligencia de negocios: Digital Enterprise, infinitas oportunidades a partir de infinitos datos”. El webinar tuvo como propósito dar a conocer los desafíos e innovaciones que el sector industrial afronta, con el objetivo de desarrollar soluciones de transformación digital y exponer el caso de éxito de la empresa Siemens.

Miércoles de Ingeniería: Los gemelos digitales y la simulación para satisfacer al cliente y controlar riesgos

Se conoce como gemelo digital a la réplica virtual de un producto, servicio o proceso que tiene como fin simular el comportamiento de su homólogo físico original para poder monitorearlo, analizar su reacción ante determinadas situaciones y mejorar su rendimiento y eficacia.

Pages