Comunicación

Ciclo: Quentin Tarantino

No hace falta presentar a uno de los directores más reconocidos del cine moderno. Con un estilo muy propio e irreverente, Quentin Tarantino es un guionista, director y productor ganador de un sinnúmero de premios.

Presentación de ‘Mundo Mezquino’ en TV Perú

Los programas TV Perú Noticias y 7.3 Noticias destacaron hoy la presentación de Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico, libro escrito por Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima. 

“El libro está dirigido a quien quiera pensar en la tragicomedia del arte de Quino y, a través de ella, sobre la condición humana”, señaló Quezada durante la nota.

Docente Julio Hevia presentó su nuevo libro

El valor en el mundo contemporáneo de los proverbios y refranes es el tema que aborda el docente Julio Hevia en el libro titulado Del dicho al hecho. Vigencia y desgaste del saber proverbial.

Esta nueva publicación fue presentada el 4 de mayo en la Sala Ventana Indiscreta con una mesa redonda, moderada por el escritor y profesor Jorge Eslava, y compuesta por Hevia, el literato y docente Alonso Rabí y el rector de la Universidad de Lima Óscar Quezada.

Intermedio: Creación, arte y personajes de la animación digital

Dialogaremos sobre la animación en el Perú, su proceso creativo y el panorama actual de su desarrollo. Nuestros invitados mostrarán cómo es el proceso para desarrollar un personaje animado, cómo se estructura la dirección de arte y los adelantos tecnológicos.

“El humor de Quino no es un humor amargo, sino de crítica social”

Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima, fue entrevistado por Carlos Cabanillas en la edición del pasado jueves 25 de mayo de la revista Caretas a propósito de su más reciente libro, Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico, en el que analiza desde la semiótica la obra del artista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino.

‘Ventana Indiscreta’ dedica su número 16 a las duplas del cine

El número 16 de Ventana Indiscreta, la revista de cine de la Universidad de Lima, fue presentado el 10 de mayo en el Aula Magna B, donde José Carlos Cabrejo, docente y director de la revista, junto a los también profesores Giancarlo Cappello y Alonso Rabí, dio un repaso al contenido de la edición más reciente de la publicación.

Ciclo: Cine del Mundo

El cine es un arte que expresa, representa, configura y crea distintos mundos, y también se alimenta de cada cultura de la que proviene. El imaginario, tanto individual como colectivo, está influenciado por la cultura, y es en el cine donde se vierten las distintas ideas, costumbres, y cosmovisiones.

La Ventana Indiscreta dedica este ciclo a la proyección de películas de distintas partes del mundo. Películas que no tienen exhibición en las salas comerciales o en los multicines de nuestro país, y que merecen ser vistas.

Diez años de investigación en comunicación

El X Concurso de Investigación en Comunicación premió a 12 trabajos académicos divididos en cuatro categorías: Intermedia (sexto y séptimo ciclo), Avanzada (octavo, noveno y décimo ciclo), Máster (trabajos del curso Proyectos de Investigación) e Innovación (trabajos en formatos de video, entrevista o afiche). 

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 27 de abril en el lugar más emblemático de la Carrera de Comunicación, la Sala Ventana Indiscreta.

Ciclo: Cine Independiente Americano

Del 15 al 20 de mayo, la Ventana Indiscreta proyectará seis de las mejores películas del cine independiente americano reciente. 

Conferencia: Transformación digital, una prioridad crítica para las empresas

Para ser competitivas en el futuro, las empresas necesitan adaptarse a la nueva realidad digital, que les permitirá ser más eficientes, conectarse mejor con sus empleados y aumentar sus oportunidades de negocio nacional e internacionalmente. Por ello, la transformación digital ya es una prioridad para el 31% de los directores empresariales consultados por Gartner Group.

San Marcos reconoce a rector Ulima como egresado exitoso

El rector de la Universidad de Lima, Óscar Quezada Macchiavello, recibió un reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) como uno de sus egresados exitosos.

La ceremonia se realizó el 8 de mayo en el campus sanmarquino, y en ella se reconoció, además de a nuestro rector, a otros profesionales egresados de la universidad decana de América que triunfan en diversos ámbitos. Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM, dijo a los homenajeados en la ceremonia:

Estudiantes Ulima ganaron concurso de creatividad radial

Para obtener logros hace falta compromiso, creatividad, persistencia y una buena dosis de diversión. Sí, diversión. Disfrutar lo que se hace es fundamental para tener buenos resultados. Así lo demostró un grupo de estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima, que ganó el Concurso de Creatividad Radial Junior 2017. 

Rocío Tovar en el Teatro Ulima

Disfruta ese espacio en que los actores investigan a sus personajes, le gusta verlos relacionarse en escena y sentir que su equipo se compromete al 100% con el proyecto teatral.

Conferencia: Diez pasos para implementar Customer Experience

Se describirá una metodología para lograr una experiencia del cliente que asegure sostenibilidad en el tiempo a las empresas que la apliquen dentro de su estrategia comercial. 

Expositor 

José Carlos Yamagoshi, presidente de la Asociación Peruana de Customer Relationship Management (APCRM).

Público e inscripción 

Actividad dirigida a alumnos, profesores y graduados de las carreras de Marketing, Administración y Comunicación de la Universidad de Lima.

Ulima fue sede de la Reunión Mundial de Cátedras UNESCO en Comunicación 2018

Del 8 al 10 de mayo de 2018, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima realizó la VII Reunión Mundial de la Red Internacional de Cátedras UNESCO en Comunicación y el Congreso Internacional “Comunicación, Ciudad y Espacio Público”. 

Este evento internacional se organizó en sociedad con ORBICOM, la Red Mundial de Cátedras UNESCO en Comunicación.

Para más información referida al evento, haga clic aquí.

Ciclo: Clásicos del Policial Francés

El policial es uno de los géneros fílmicos más populares, y Francia es un país que ha producido varias de sus mayores joyas. Por ello, la Ventana Indiscreta les dedica un ciclo a los clásicos policiales por excelencia. 

‘El Comercio’ recomienda mesa redonda sobre libro ‘Del dicho al hecho’

El suplemento Escape del diario El Comercio recomendó hoy asistir a la mesa redonda en torno al libro Del dicho al hecho. Vigencia y desgaste del saber proverbial, de Julio Hevia Garrido Lecca, profesor de Comunicación de la Universidad de Lima.

Seminario Retos de la Comunicación de Gobierno, en Agencia Andina

La Agencia Andina destacó el programa del seminario internacional De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente: Retos de la Comunicación de Gobierno, organizado por la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima y el Grupo de Trabajo y Medios de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC).

DePolítika.Pe informó sobre seminario de comunicación política en la Ulima

El portal web DePolítika.Pe informó sobre el seminario internacional De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente: Retos de la Comunicación de Gobierno, que se realizará en nuestra Casa de Estudios este 2 y 3 de mayo

Comunicadores Ulima son los mejor remunerados, según portal Ponte en Carrera

El diario El Comercio publicó el ránking de las universidades con egresados mejor remunerados de la carrera de Comunicación. 

El Comercio cita el estudio elaborado por el portal Ponte en Carrera, del Ministerio de Educación, el cual recopiló información a nivel nacional encontrando que la lista es liderada por los egresados de la Universidad de Lima. 

Entrevista a expositor de seminario de Comunicación en ‘Caretas’

La edición de hoy de la revista Caretas publicó una entrevista a Mario Riorda, politólogo argentino que será uno de los principales ponentes durante el próximo seminario De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente: Retos de la Comunicación de Gobierno, que se realizará en la Universidad de Lima el 2 y el 3 de mayo.

‘El Peruano’ destaca próximo seminario internacional de Comunicación

El diario El Peruano publicó hoy una nota sobre el próximo inicio del seminario De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente: Retos de la Comunicación de Gobierno, organizado por la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima y el Grupo de Trabajo y Medios de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC).

Conferencia: Enfoques interdisciplinarios en el análisis de las prácticas comunicativas en contextos transnacionales. Los latinos y el paisaje mediático

Se propondrá la implementación de perspectivas críticas como la economía política de los medios, los estudios culturales, los estudios urbanos, los estudios urbanísticos para analizar y comprender los consumos culturales en la vida diaria. Se repasan los hallazgos de diversas investigaciones cualitativas sobre las diásporas latinoamericanas en Norteamérica, Europa y Asia.

Presentación: Ventana Indiscreta, n.° 16

Presentación del número 16 de Ventana Indiscreta, la revista de cine de la Universidad de Lima. Este número está dedicado al tema de las duplas en el cine. 

Seminario de comunicación política en nota de la revista ‘Somos’

En su edición del sábado 22 de abril, la revista Somos del diario El Comercio publicó el artículo “¿Un vocero para PPK?”, de Ana Núñez, sobre la importancia de la estrategia de comunicación en los gobiernos y sobre cómo hace falta desarrollar más este tipo de estrategias en el Perú. La nota consultó al experto uruguayo en comunicación política Matías Ponce, quien participará en el Seminario Internacional “De la Crisis del Estado a un Estado de Crisis Permanente.

Ciclo: Cine de Terror en 4K

El cine de terror se remonta al nacimiento del cine mismo. Desde las primeras décadas del séptimo arte hasta hoy, el terror se ha enraizado como uno de los géneros más populares. La Ventana Indiscreta exhibirá, durante dos semanas, largometrajes de este género que van desde los clásicos más emblemáticos a películas de culto y éxitos contemporáneos.

Semiótico Herman Parret brindó seminario en la Ulima

Conmemorando el centenario del nacimiento del padre de la semiótica estructural, Algirdas Greimas, la Carrera de Comunicación y la Asociación Peruana de Semiótica, cuyo director es nuestro rector Óscar Quezada, organizaron el seminario titulado De las Estructuras Semióticas a las Estesias en el Arte. Un homenaje a Algirdas Greimas. 

Ciclo: Cine Extremo

Desde el terror hasta la animación, pasando por lo gore, lo fantástico y el crimen, el cine extremo no necesita de un género en particular. Lo que lo hace extremo son características inherentes de cada una de estas películas: energía, tensión, potencia y en algunos casos la brutalidad son los elementos en común que comparten las películas seleccionadas.

Profesor Fabián Vallas sobre ataque de Estados Unidos a base militar en Siria

La edición central de ATV+ Noticias del 7 de abril realizó un enlace telefónico con Fabián Vallas, analista internacional y docente de nuestra Carrera de Comunicación, para comentar acerca del reciente ataque con misiles de Estados Unidos contra una base aérea siria, como respuesta al ataque con armas químicas en la localidad de Jan Seijun de dicho país, ocurrido la madrugada del martes 4 de abril. 

Ciclo: Seijun Suzuki

Irreverente, intenso, violento, extraño: el cine de Seijun Suzuki es uno de los más interesantes que han venido del Lejano Oriente. Nacido en 1923 y con una filmografía amplia y abundante, el cineasta falleció el 13 de febrero último. Para recordarlo, la Ventana Indiscreta le rinde este homenaje.

Páginas