30 of May of 2024

Más posibilidades y destinos en el programa de intercambio para alumnos de Comunicación Ulima

Son dieciséis países a los que los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima pueden elegir como destino para continuar sus estudios, gracias al Programa de Intercambio Estudiantil 2025-1, comentó Andrea Linares, representante de la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización Ulima. Además, indicó que los alumnos tienen la oportunidad de postular a vacantes en universidades de República Checa, Suecia, Turquía, Uruguay, Francia, Irlanda, India, Brasil, Reino Unido, entre otros países.

El conversatorio “Oportunidades de movilidad internacional” tuvo lugar en la sala Ventana Indiscreta del Edificio E1 de nuestro campus. Participaron también en esta actividad José García Contto, docente y asesor de Internacionalización de la Ulima, quien moderó la charla, y Sabrina Pahuachón, egresada de nuestra Carrera de Comunicación. Ella compartió su experiencia durante su periodo de intercambio en Charles University, en Praga, República Checa. 

Andrea Linares indicó que para solicitar una vacante el alumno debe pertenecer al tercio, quinto o décimo superior del promedio ponderado acumulado al momento de postular al programa. Agregó que el estudiante debe estar ubicado al menos en el sexto nivel académico de la carrera y precisó que se tiene que contar con una certificación de idioma inglés, TOEFL o IELTS, siempre que en la universidad de destino se impartan clases en dicha lengua.

Más adelante, mencionó que las calificaciones de los cursos realizados en el extranjero no afectarán el promedio ponderado, pero que estos sí aparecerán en el récord académico en calidad de créditos que servirán para finalizar la carrera. También, acotó que el estudiante tendrá que matricularse en tres cursos como mínimo y recomendó preparar la documentación y realizar los trámites con un año de anticipación.

Linares señaló que los interesados deben presentar los siguientes documentos: ficha de inscripción; récord académico; certificado de tercio, quinto o décimo superior; un ensayo breve en el que se expliquen los motivos por los que el estudiante debería ser seleccionado; curriculum vitae; certificado de idioma; relación de las potenciales asignaturas por cursar en la universidad extranjera; carta de compromiso de los padres y certificado de salud.

Los alumnos Ulima tendrán la oportunidad de vivir una experiencia académica y cultural en universidades de prestigio mundial como la Universidad de París I (Francia), la University College Cork (Irlanda), el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de Nottingham (Reino Unido), la University of Queensland (Australia), la Universidad de Quebec (Canadá), la Universidad Católica de Uruguay (Uruguay), entre otras. 

En esa línea, Sabrina Pahuachón comentó cuál fue el desafió y el aprendizaje más importante de su etapa como alumna de intercambio:

“Como era mi último semestre académico, mi objetivo no era terminar mi especialidad de Marketing y Publicidad, sino complementarla. Busqué cursos que me dieran una perspectiva más amplia y llevé cinco asignaturas, entre ellas, una de historia del documental y una de estudio de museos. Los cursos fueron en inglés, pero al inicio comprendernos mutuamente entre estudiantes de diversos países y el cruce de culturas fue retador”.

De igual forma, destacó el recibimiento y la hospitalidad de la universidad de destino:

“En Charles University, se organizaron, desde antes de empezar las clases, actividades sociales toda la primera semana, tanto para aprender sobre la cultura checa como para conocer nuevos compañeros”.