- English
- Español
Exposición “La canoa: melodías desde el río” en Galería del CCUL hasta el 9 de diciembre
Katerine Rodríguez, directora del Centro Cultural de la Universidad de Lima (CCUL); Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima); Rember Yahuarcani, curador de la muestra, y siete artistas indígenas de la selva participaron el 11 de octubre en una visita guiada de la exposición “La canoa: melodías desde el río”, que reúne 49 obras de las comunidades awajún y wampís, ashaninka, shipibo-konibo, uitoto áimenɨ y uitoto murui.
Durante la visita guiada, que forma parte de las actividades complementarias de la exhibición, la directora del CCUL comentó cómo se gestó la realización de la muestra:
“La idea era que, dentro del campus, la comunidad académica y universitaria se beneficiara del intercambio de saberes. Ha sido muy interesante desde el Centro Cultural de la Ulima acompañar esta parte del trayecto de “La canoa: melodías desde el río”. Ya hace casi un año desde que se tuvo el primer encuentro con el proyecto y ha sido realmente enriquecedor. Esta exposición es una invitación a saber no solo qué está detrás de cada obra, sino también cómo se concibe el arte de los pueblos originarios”.
Alfredo Estrada, director de Responde Ulima, destacó que esta actividad ratifica el esfuerzo de nuestra Casa de Estudios en favor de la inclusión y la responsabilidad ambiental:
“Consideramos que esta exposición es un lujo, pero también que es una gran oportunidad para acelerar ese sentido de conciencia de que todo lo tradicional, y lo que eventualmente es originario, es nuestro presente y va a ser también nuestro futuro. Es importante disfrutar de la exposición, y que la comunidad universitaria se lleve algo a casa después de interactuar con los artistas o las producciones”.
A su turno, Rember Yahuracani, del pueblo uitoto, artista visual y activista por los derechos indígenas, celebró que la muestra sea apreciada por la comunidad Ulima y el público en general. Recalcó que cada obra ha sido realizada y pensada para esta muestra: pinturas, máscaras, canoas, la construcción de una maloca en escala, entre otras. Asimismo, comentó que, en el proceso de elaboración de la exhibición, se grabó un cortometraje documental que ya está disponible en la Galería.
En la visita guiada estuvieron presentes ocho de los nueve artistas indígenas: Dina Ananco, poeta de las culturas awajún y wampís (Amazonas); Harry Pinedo, artista visual y docente de educación intercultural de la comunidad shipibo de Cantagallo (Ucayali); Rubén Medina, hacedor de malocas de la comunidad El Estrecho, Putumayo (Loreto); Nereyda López, artista visual y escultora del pueblo uitoto (Loreto); Cordelia Sánchez y David Ramírez, artistas de la comunidad shipiba de Cantagallo (Ucayali); Patricia Rengifo, artista shipiba de Yarinacocha (Ucayali); y el curador Rember Yahuarcani.
Ellos explicaron a los asistentes qué les inspira a crear cada una de sus obras y el significado de sus pinturas. Así, Patricia Rengifo, la artista más joven del grupo, manifestó que los cuadros que pintó grafican los peces que se hallan en la Amazonía, como el bagre y la carachama, que revelan y nos acercan a la existencia de los mundos acuáticos.
Por su parte, Cordelia Sánchez, expuso sobre sus pinturas basadas en el uso de plantas medicinales:
“Para nosotros, las plantas son muy importantes, a través de ellas obtenemos la medicina, el alimento y el oxígeno. Nosotros estamos muy conectados con la naturaleza y por medio de ella también obtenemos conocimiento”.
En la exposición, también hay literatura indígena. Dina Ananco explicó cómo convertir la poesía wampís en una obra de arte, y presentó sus versos en forma de caligrama en distintos lienzos. Para ello, utilizó los colores más usados por los pueblos awajún y wampís: el rojo y el negro.
Finalmente, Rubén Medina explicó lo que representa la maloca para los pueblos indígenas. Sostuvo que es una infraestructura tradicional en la que viven distintas familias y subrayó que esta construcción también representa el conocimiento que existe en el mundo:
“La maloca es de vital importancia porque es el espacio físico en el que los ancestros transmitían los conocimientos tradicionales a las nuevas generaciones. Si bien poseemos una cultura oral, tenemos nuestros deberes y derechos con respeto a la naturaleza. Sin embargo, con el paso del tiempo, hay menos malocas, hay menos trasmisión de conocimientos debido a que el ser humano se convierte en la actualidad en consumista y en depredador”.
La exhibición “La canoa: melodías desde el río” podrá ser visitada de forma gratuita en la Galería del CCUL hasta el 9 de diciembre. La presentación tiene como finalidad forjar un espacio de diálogo y de reflexión en torno a la naturaleza del arte indígena contemporáneo producido por nuestras comunidades nativas. Asimismo, expone cómo sus representaciones exploran, manifiestan y denuncian la vulnerabilidad de la selva peruana, de sus habitantes y de su biodiversidad ante problemas como la depredación forestal, la pesca indiscriminada, la contaminación de los ríos, entre otros.