- English
- Español
Facultad de Psicología premia trabajos de investigación
En el marco de las celebraciones por la Semana del Psicólogo, del 25 al 28 de abril, la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima reconoció el esfuerzo de los alumnos que desarrollaron estudios que aportarán a la literatura y la práctica psicológica. Cabe mencionar que los proyectos fueron desarrollados en el Círculo de Estudios de Investigación en Psicología. Coincidentemente, los tres abordaron la salud mental de estudiantes durante la reciente pandemia.
El primer estudio, denominado “La autoeficacia académica como factor protector de la salud mental en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19”, fue presentado por las alumnas Nayeli Lucía Ampuero Tello, Dafne Silvana Venturo Pimentel y Dharma Ariana Padilla López. El estudio encontró que un tercio de las personas de la muestra estudiada presentó síntomas de depresión, ansiedad y estrés que fueron de severos a extremadamente severos. La autoeficacia académica fue un predictor significativo, aunque las relaciones fueron invariantes en cuanto al sexo y la situación laboral. Las estudiantes concluyeron que la autoeficacia puede considerarse como un factor protector de la salud mental. El estudio fue publicado en la revista Interacciones.
Por su parte el estudio “Prevalencia y predictores de la somatización en estudiantes peruanos de pregrado durante la pandemia de COVID-19”, de Giancarlo Luna-Victoria de Bona, Daniella Andrea Romero Montenegro y Diego Eduardo Prieto Molinari, describió la prevalencia de síntomas somáticos y sus factores asociados en una muestra de 3 218 estudiantes universitarios de Lima, e indicó que la ansiedad fue el predictor más fuerte de la gravedad de los síntomas somáticos, seguida de la autoeficacia académica. En este estudio se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo, estado civil, horas diarias de sueño y variables relacionadas con el riesgo de la COVID-19, por lo que se recomendó intervenciones para reducir la ansiedad y promover la autoeficacia académica, en particular en los grupos demográficos específicos más vulnerables, como las mujeres.
Finalmente, el “Estudio transversal sobre la prevalencia de síntomas depresivos y sus factores sociodemográficos asociados en el Perú durante la pandemia de COVID-19” de Ariana Lucía Delgado Tenorio, Adriana Paola Cernades Ames, Brian Kevin Florentino Santisteban y Jorge Ernesto Andree Flores Romero, encontró que los síntomas de depresión más frecuentes fueron emocionales, como el desánimo, la tristeza, la desesperanza y la falta de placer al realizar actividades. En este caso, los predictores más relevantes fueron el sexo, el nivel educativo, la región fisiográfica, la edad, el estado civil y el número de corresidentes. Los niveles más altos de depresión se encontraron en mujeres, adultos mayores, personas que no terminaron la educación superior, participantes que viven en la sierra, y personas solteras o que viven solas, por lo que se sugirió intervenciones centradas en estos grupos sociodemográficos específicos y sus necesidades particulares.