- English
- Español
Repensar la violencia: de las formas de guerra a la pandemia
Federico Montanari, doctor italiano en Semiótica por la Universidad de Bolonia y profesor adjunto de Semiótica de los Medios y Comunicación Visual en la Universidad de Modena-Reggio Emilia, así como de Semiótica y Diseño en la Universidad de Bolonia, fue el ponente del webinar “Cómo repensar la violencia. De las formas de guerra a la pandemia”, organizado el 28 de junio por el Grupo de Investigación Semiótica (GRIS) del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima. El evento fue parte del ciclo de charlas “Tendencias contemporáneas en semiótica” y su traducción estuvo a cargo del filósofo Paulo Fernando Lévano.
El expositor se refirió a dos efemérides: el inicio de las guerras en la ex Yugoslavia y la represión policial a los manifestantes que protestaron contra la cumbre de la G8 realizada en Génova en julio de 2001.
Sobre el primer caso, Montanari indicó que esa guerra tuvo un carácter paradigmático y puede ser considerada como una de las new wars mencionadas por la académica británica Mary Kaldor. En la aproximación hacia ese suceso, el experto añadió que es necesario preguntarnos sobre el modelo de estudio empleado y notar que esta interrogante se relaciona con la semiótica y la sociosemiótica. También precisó que estas nuevas formas e híbridos se caracterizan por tener actores que están difuminados y que se trata de señores de la guerra, jefes de organizaciones criminales, jefes de mafias, grupos hipernacionalistas que toman reivindicaciones pasadas o asesinos libres (los llamados “lobos solitarios”). Asimismo, agregó que este caso reproduce a escala global una guerra contra los civiles que ya había sido puesta en práctica el siglo pasado, y que también puede ser vista como una transformación de las guerras religiosas, como aquellas que se producen en el Estado Islámico, y que las guerras en la ex Yugoslavia fueron una suerte de gran laboratorio de las nuevas formas híbridas.
En cuanto a la segunda efeméride, el ponente afirmó que en este caso también están las nuevas formas híbridas de la violencia, la guerra y los conflictos, además de apreciarse el uso de nuevas tecnologías militares y de estrategias contrainsurreccionales que combaten y reprimen a un movimiento civil.
Montanari agregó que estos dos episodios reproducen un modelo sociosemiótico de la violencia y el conflicto y reafirman la aparición de un nuevo modelo civil-militar, distinguido por el tipo de actor que está difuminado, así como por el espacio y el tiempo difusos, ya que es difícil precisar cuándo comenzó la guerra y cuándo va a terminar.
En otro momento, el académico estableció una relación entre el modelo pandémico y el modelo del conflicto. En este propósito, se centró en el momento más terrible de la pandemia de la COVID-19 en Italia en 2020, cuando el Gobierno de ese país invitó a un equipo especializado en guerra bacteriológica de Rusia y cuando llegó a Italia un grupo de médicos de Cuba. Esto, en su momento, fue celebrado como un gran gesto de solidaridad internacional, pero ahora es observado por los periódicos como un suceso polémico, ya que, según la doctrina rusa y la literatura producida por los investigadores médicos del ejército de Rusia, estos gestos fueron concebidos como puestos de avanzada para medir la velocidad de reacción del Gobierno italiano, que fue golpeado por el nuevo coronavirus antes que el Gobierno ruso, y para poner a prueba un modelo de guerra en un escenario de posguerra, donde no hay un enemigo, lugar y tiempo específicos.
Montanari también comentó que lo expuesto recuerda al filósofo y sinólogo galo François Julien, quien rememoró las palabras de Sun Tzu. El estratega militar y filósofo chino afirmaba que la guerra consiste en saber aprovechar las proporciones y las oportunidades, más que en llevar a cabo el acto efectivo declarado de la guerra.
De la misma manera, el estudioso italiano consideró que hoy la guerra es, sobre todo, comunicación y representación, y que es importante pensar en su estructura o esquema subyacente, entre otros apuntes y temas.
Para más información sobre investigaciones, eventos e información científica del IDIC, visite sus sitios y redes:
• Web del IDIC
• Blog del IDIC
• Facebook del IDIC
• Investigaciones e investigadores en el CRIS Ulima