- English
- Español
Potencial y desafíos de la economía peruana ante una recesión mundial
Las fortalezas, proyecciones y tareas pendientes de la economía nacional ante la posibilidad de una recesión global fue uno de los temas abordados en la conferencia “La economía peruana, situación actual y potencialidades”, que se llevó a cabo en el Auditorio S el 4 de junio. Participaron como expositores Michel Canta, viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas; Raúl Pérez-Reyes, exministro de la Producción; Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima; y José Luis Nolazco, docente de la misma Carrera.
Canta señaló que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha dado el visto bueno a una serie de medidas proteccionistas —que incluyen la implementación de aranceles a las importaciones de diversos países— y ha consolidado una postura que no parece querer ceder en la disputa comercial entre el país norteamericano y China. Este y otros factores —como los vaivenes en los índices de la industria manufacturera del gigante asiático— podrían aumentar las posibilidades de una recesión mundial.
Asimismo, el viceministro indicó que la economía peruana cuenta con fundamentos y mecanismos de fortalecimiento que le permiten sobrellevar los panoramas de incertidumbre o los shocks externos, pero que aún queda mucho por hacer para que el país acelere su desarrollo, por lo que es imprescindible ejecutar con criterio los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura, implementar con eficacia las políticas monetarias y fiscales, o sacar provecho a los tratados de libre comercio (TLC) que involucran al Perú. Al respecto, Canta destacó:
“Perú es uno de los pocos países del mundo que tiene un TLC tanto con China como con Estados Unidos […]. Nosotros no vamos a tener un problema comercial. Este es entre China y Estados Unidos. Nosotros tenemos que posicionarnos con los proyectos de infraestructura o las ventajas del TLC para fomentar las exportaciones; eso significa un mayor compromiso del sector privado, y también tener el ingenio de saber explotar estas oportunidades que brindan los riesgos internacionales”.
El experto añadió que, en la medida que crezcamos y mejore nuestro producto bruto interno (PBI) per cápita, habrá un mayor índice de desarrollo humano en nuestra población. También agregó que “nos falta bastante” para alcanzar a los países desarrollados y que hay que hacer un esfuerzo para cumplir ese objetivo, con que es necesario llegar a una tasa de crecimiento del PBI de 5 % y mantenerla en los próximos años (para 2019, el Banco Mundial estima un crecimiento del Perú cercano al 3,8 %).
Educar para crecer
Por su parte, Raúl Pérez-Reyes hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas económicas orientadas a mejorar la formalidad en el Perú, además de subrayar que informalidad y baja productividad son sinónimos. Él detalló:
“La baja productividad significa bajos salarios, baja capacidad de compra –lo que se relaciona con la compra de bienes inferiores que se realiza en mercados informales– […]. El tema es cómo salir de esa trampa. El Perú tiene el 70 % de su aparato productivo y de empleo asociado a la informalidad […]. Y para mejorar la productividad hay que mejorar la educación de una manera sostenida. Pero, si mejoramos la educación ahora, su impacto recién lo veremos en 15 o 20 años. Tenemos que tener una cosa que a veces es difícil de lograr: ser persistentes y no bajar los brazos”.
José Luis Nolazco también abordó la importancia de la educación peruana, a la que considera como “uno de los ejes fundamentales por el que la productividad y el crecimiento de la economía van a cambiar”. El docente anotó:
“No basta con decir que habrá más alumnos, pues hay que darles una infraestructura de calidad. De nada sirve tener computadoras y laptops en los colegios si los profesores no las saben utilizar […]. En diversos estudios se puede apreciar que la brecha salarial no empieza desde los 24 o 25 años; se inicia desde que una persona de 4, 5 o 6 años comienza a tener dificultades en sus primeras etapas de educación. Si no tratamos la educación ahora con una reforma estructural, no lograremos que esta afecte al crecimiento a largo plazo”.
Además, Pedro Grados reflexionó sobre el devenir de Estados Unidos y China. El economista puntualizó que las medidas proteccionistas de Donald Trump pueden derivar en un descenso de la competitividad del país norteamericano. Asimismo, subrayó que, hace 30 años, China representaba el 2 % del PBI mundial, pero que hoy está cerca del 15 %, mientras que Estados Unidos pasó de 30 % a 20 % en el mismo período.
Finalmente, Grados dio su punto de vista sobre la trascendencia del tema pedagógico o formativo. Resaltó la necesidad de la equidad en la educación en el Perú y citó al historiador Jorge Basadre, quien en 1916 comentó que la educación del Colegio Guadalupe tenía la misma calidad que la del Colegio Alemán (hoy llamado Alexander von Humboldt). Grados indicó que, si hoy hiciéramos una comparación entre ambas entidades, lamentablemente el diferencial del promedio educativo sería significativo.